El esperado proyecto residencial de lujo impulsado por el tenista Rafael Nadal y Abel Matutes Prats, empresario hotelero e hijo de un exministro del Gobierno de José María Aznar, avanza con paso firme en la Costa del Sol, según publica El Español. La Junta de Andalucía, bajo la dirección de Moreno Bonilla, ha emitido un informe favorable en términos medioambientales para la innovación urbanística planteada en el sector Los Llanos, lo que ha llevado al ayuntamiento esteponero a someter el proyecto a votación en el próximo Pleno, previsto para el mes de enero.

La resolución emitida por la Consejería de Sostenibilidad, con fecha del 20 de diciembre, confirma que el Consistorio esteponero ha cumplido con los requerimientos establecidos por los técnicos autonómicos en el informe ambiental de julio de 2020.

Entre las medidas adoptadas en relación con este procedimiento se incluyen ajustes en materia de costas, prevención, corrección y seguimiento ambiental, así como estrategias en la lucha contra el cambio climático.

Detrás de esta operación se encuentra la entidad Palya Invest, con sede en las Islas Baleares, anteriormente conocida como Mabel Capital Global, S.L. Esta empresa es la propietaria de Palya Casa del Mar, S.L., que ha tomado el relevo de Mabel Casa del Mar como promotora de la innovación urbanística, encontrándose ya en la etapa final. En la organización de este proyecto figuran Abel Matutes Prats y Sebastián Nadal Homar, padre del célebre tenista Rafael Nadal.

Uno de los últimos espacios vírgenes del desarrollo inmovilario

Los terrenos destinados al proyecto cuentan con una superficie de 36.600 metros cuadrados. La propuesta busca la optimización urbanística, facilitando el desarrollo para separar los terrenos que tienen la condición de Suelo Urbano Consolidado.

Entre los objetivos de esta planificación se incluye la reorganización del trazado vial dentro de la zona para optimizar su diseño y concentrar los accesos públicos a la playa, lo que permitirá mejorar tanto las vías como las zonas de aparcamiento. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento ha logrado un acuerdo para que se cedan los terrenos necesarios para conectar la Senda Litoral, mejorando así la integración de este proyecto con el entorno.

En cuanto a la clasificación de viviendas, se ha decidido cambiar las tipologías de unifamiliares exentas (UE) y adosadas (UA) a un modelo de Pueblo Mediterráneo (PM), manteniendo la edificabilidad pero reduciendo la densidad de construcción.

Este cambio permitirá la construcción de aproximadamente 50 viviendas en una parcela neta de 22.647 metros cuadrados, con un diseño que combina plantas bajas, dos alturas y áticos. Además, en primera línea de playa, la edificación se limitará a planta baja más dos alturas y ático, minimizando el impacto visual.

Esta iniciativa busca preservar y proteger la masa arbórea existente, compuesta mayoritariamente por eucaliptos, promoviendo así una mayor conservación del entorno natural.

Los terrenos de Los Llanos, considerados uno de los últimos espacios vírgenes para el desarrollo inmobiliario junto al mar en la Costa del Sol, fueron adquiridos en 2019 por la empresa Mabel Casa del Mar S.L. por unos 20 millones de euros, en una operación realizada principalmente a través de la compra a Vee Inmuebles Estepona, S.L.

boton whatsapp 600