La inflación ha conseguido revertir la tendencia ascendente que arrastraba desde hace cinco meses. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este viernes la estadística referida Índice de Precios de Consumo (IPC) de noviembre, que consigue descender una décima, en comparación con octubre, y ubicarse de nuevo en el 3%, valor registrado el pasado septiembre.

El principal factor responsable del aminoramiento del precio de la vida es la reducción del precio de la electricidad. En sentido contrario, el encarecimiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas han impedido que la caída haya sido mayor. Por su parte, la inflación subyacente -aquella que no incluye los alimentos no elaborados ni la energía- se sitúa en noviembre en el 2,6%, una décima por encima de la tasa de octubre, pero por debajo del índice general.

En términos mensuales (noviembre sobre octubre), el IPC ha subido un 0,2%, cinco décimas menos de lo que aumentó el mes anterior. Por su parte, el IPC armonizado (IPCA), al que atiende Bruselas para sus estadísticas, ha recortado una décima su tasa interanual en noviembre, hasta el 3,1%, y se ha mantenido estable en valores mensuales. La inflación subyacente del IPCA se estima en un 2,7% para el penúltimo mes del año, según apunta Estadística.

El IPC y la subida de las pensiones

La publicación de este dato, que deberá ser confirmado el próximo 12 de diciembre, permite calcular la media acumulada durante este año, tasa que se utiliza para calcular la subida de las pensiones del próximo curso. Una vez tenidas en cuenta todas las variables, el Ministerio de Seguridad Social ha confirmado que las pensiones contributivas “se revalorizarán en torno a un 2,7%”.

Dummy Cta
Palabra oculta

¿Eres capaz de descubrir la palabra de la memoria escondida en el pasatiempo de hoy?

De mantenerse este nivel, lo más habitual, la revalorización significará, aproximadamente, 572 euros adicionales al año para las personas con la pensión media de jubilación (41 euros al mes y en las pagas extra). La pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,5 millones de personas), se sitúa actualmente en 1.511,5 euros mensuales, tras incrementarse un 4,3% de media respecto al mismo periodo de 2024. Además, sus perceptores recibirán este año la paga extraordinaria de Navidad.

Teniendo en cuenta todas las pensiones medias del sistema -sumando al cálculo las de viudedad incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares- las cuantías aumentarán 498 euros anuales (35 euros al mes y en las pagas). Los 715.000 pensionistas correspondientes al Régimen de Clases Pasivas del Estado también verán incrementadas sus prestaciones.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio