El Ibex 35 ha cerrado este martes con un ascenso de un 1,41%, hasta situarse en los 14.035,1 puntos, en una jornada marcada por la tregua en Oriente Próximo, tras el anuncio del alto el fuego por parte de Donald Trump, y en la que, además, el Gobierno ha autorizado la OPA de BBVA sobre Sabadell si se mantienen como bancos independientes tres años.
En concreto, el selectivo nacional, de manera idéntica al resto de índices europeos, ha firmado una sesión de notables ganancias por la expectativa de un enfriamiento de la guerra entre Israel e Irán y ha recuperado la cota simbólica de los 14.000 enteros, en tanto que el buen tono bursátil se había prodigado por la madrugada en Asia y hacía lo propio en Wall Street durante esta tarde. En este sentido, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado esta pasada madrugada la entrada en vigor de un 'alto el fuego' entre Israel e Irán después de doce días de conflicto a raíz de la ofensiva militar lanzada por el Ejército israelí contra el país centroasiático. Pese a que ambos países habían aceptado el cese de las hostilidades, los ataques han proseguido y Trump ha reprendido verbalmente a ambos países, especialmente con su aliado Israel.
Este lunes Irán lanzó una serie de proyectiles contra una de las principales bases militares de Estados Unidos en la región la Base de Al Udeid, en Qatar, un ataque del que había avisado previamente y que no ha causado víctimas entre estadounidenses ni qataríes.
Al margen de todo ello, por lo que se refiere al acuerdo económico de la jornada, el Consejo de Ministros ha decidido este martes autorizar la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell con la condición de que durante los tres próximos años las entidades mantengan personalidad jurídica independiente. Una vez transcurran esos tres años, el Gobierno valorará la eficacia de la condición establecida, pudiendo ampliar su duración por un periodo adicional de otros dos años.
En líneas similares, este martes ha destacado que la confianza de los empresarios alemanes ha mejorado en junio por sexto mes consecutivo, según refleja el índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo), que sube a 88,4 puntos desde los 87,5 del mes anterior, su mejor lectura desde mayo de 2024. Por su parte, en Estados Unidos la confianza del consumidor de The Conference Board en junio ha caído con fuerza de los 98,4 a los 93 puntos cuando se esperaba un ascenso del mismo hasta rozar los 100 puntos.
Cumbre de la OTAN
En otro orden de cosas, este martes ha arrancado la cumbre de la OTAN en La Haya, en la que los líderes de la alianza militar fijarán el nuevo objetivo del 5 % del PIB en gasto militar con el que hacer frente a Rusia y otras amenazas.
Además, las acciones de las aerolíneas europeas se han disparado en Bolsa esta sesión, alcanzando en algunos casos subidas del 10% en la cotización, tras la tregua en Oriente Próximo y la expectativa de que los mercados de petróleo cedan en las subidas de precios y la volatilidad. Ante esta coyuntura, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las han anotado IAG (+6,51%), Mapfre (+3,52%), Unicaja (+3,19%), Santander (+3,14%), Amadeus (+3,12%), Bankinter (+2,67%) y BBVA (+2,54%), mientras que los descensos más pronunciados, dentro del grupo de siete valores que han cerrado con pérdidas, los han registrado Repsol (-2,49%) y Grifols (-1,86%).
Las principales Bolsas europeas también han subido con fuerza como norma general: Londres ha sumado un 0,01%; París un 1,04%; Fráncfort un 1,6% y Milán un 1,63%.
Tras los ataques iraníes sin víctimas contra bases americanas en Qatar e Iraq, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, llegaba a descender un 5,75% por la tarde para alcanzar los 67,38 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, caía un 5,7% para tocar los 64,58 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1608 'billetes verdes', un 0,26% más que en la víspera, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,202% tras sumar un punto básico, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 66 puntos. Por su parte, la onza de oro troy se abarataba un 1,65%, hasta los 3.300 dólares, mientras que el bitcoin se encarecía un 1,47% y se asentaba en los 105.000 dólares.