España recibió el pasado mes de abril casi siete millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales. Los 6.963.964 pasajeros suponen un 85,6% del total de los pasajeros internacionales que acudieron a nuestro país en el mes de abril de 2019, momento previo a la pandemia. En comparación con el año anterior, las cifras de viajeros internacionales se han multiplicado por ocho, según datos publicados por Turespaña a partir de los registros de Aena.
“La buena campaña de Semana Santa que anticipamos ha propulsado el grado de recuperación de los flujos turísticos en el mes de abril, confirmando una tendencia de crecimiento paulatino que se mantiene desde principios de año. Las islas prácticamente alcanzan los niveles prepandemia gracias a la reactivación de los dos principales mercados turísticos para España: Reino Unido y Alemania, lo que ratifica hasta la fecha el buen comportamiento del segmento vacacional”, ha valorado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
Los archipiélagos españoles han sido los que mejores datos han recogido. El número total de pasajeros internacionales llegados a Canarias (1.110.216) tan solo se ha quedado un 0,2% por debajo de los niveles prepandemia de abril. Esto se debe a la recuperación de viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania, que han motivado incluso que los niveles de aeropuertos como Tenerife Sur y Fuerteventura hayan aumentado, un 4,1% y un 0,1% respectivamente.
Baleares ha mostrado un porcentaje de recuperación superior a la media con la entrada de 1.139.613 pasajeros internacionales, que suponen un 96,8% de los viajeros del mes de abril de 2019. Este aumento experimentado en el archipiélago balear responde a la fuerte recuperación del turismo alemán, principal país de origen de los visitantes de las islas.
Si las islas muestran el mayor nivel de recuperación con respecto a la época prepandemia, Cataluña y la Comunidad Valenciana son las que registran un mayor crecimiento interanual, del 1.006,3% y del 962% respectivamente.
Procedencia de los pasajeros
La mayoría de los pasajeros internacionales proceden de la Unión Europea, un 58,4% del total, y lo hicieron a través de compañías de bajo coste (60,9%). Por países, Reino Unido fue el principal mercado emisor, con 1.601.009 viajeros, el 23% del total; seguido de Alemania, con 1.121.843 pasajeros, y una cuota del 16,1%; Francia (597.070 viajeros y un 8,6% de cuota) e Italia (596.349 pasajeros y un 8,6% de cuota).
Mercados como Países Bajos e Irlanda muestran un grado de recuperación que roza los niveles de 2019. Los pasajeros llegados a España desde estos dos países apenas están, respectivamente, un 0,6% y un 0,7% por debajo de las llegadas de hace tres años.