La buena marcha del empleo español es una realidad que no escapa a las estadísticas de la Unión Europea. Este viernes, Eurostat -oficina estadística europea- ha señalado a España como el país en el que más parados han encontrado trabajo durante el primer trimestre del año. Un total de 679.000 desempleados, que representan el 22,25% de los registrados, accedieron a un empleo entre enero y marzo. De esta manera, España suma otra medalla laboral en la competición continental, después de aportar cuatro de cada diez empleos de la UE durante 2023.
El mercado laboral español aventaja en más de 20.000 empleados a su perseguidor, Francia, que con 654.000 parados que han accedido a un empleo ocupa la segunda posición. El tercer escalón del pódium es para Alemania, con 424.000, y, a mucha distancia, aparece Italia con 264.000. España se mantiene así pujante en el primer trimestre de este curso, después de un gran cierre de 2023, cuando 761.000 personas desempleadas encontraron trabajo.
Atendiendo a los datos del conjunto de los Veintisiete, entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer de este año, 3,4 millones de desempleados de entre 15 y 74 años (el 25,5% de todos los desempleados en el cuarto trimestre de 2023) encontraron trabajo. Durante este período, 6,8 millones (51,3%) permanecieron desempleados y 3,1 millones de personas desempleadas (23,3%) abandonaron la fuerza laboral.
De todos los que estaban empleados en el cuarto trimestre de 2023, 2,5 millones (1,2%) quedaron desempleados en el primer trimestre de 2024, y 4,5 millones (2,2%) abandonaron la fuerza laboral. Asimismo, de aquellos contados como fuera de la fuerza laboral en el cuarto trimestre de 2023, 4,8 millones (4,1%) pasaron a tener empleo en el primer trimestre de 2024 y 4,1 millones (3,5%) pasaron al desempleo.
España mejora su tasa de empleo, pero sigue a la cola
El país continúa sumando empleados, pero aún así se mantiene con una de las tasas de empleo más bajas de la Unión. El porcentaje de personas en edad de trabajar que se desempeñan laboralmente se sitúa en el 71,1%, tasa dos décimas superiores a la registrada a cierre de 2023. Pese a la mejoría, España se mantiene a la cola de los Veintisiete, tan solo mejor que Italia (66,8%), Grecia (68,8%) y Rumanía (69,4%), tal y como ha desvelado Eurostat.
La media comunitaria se ubica algo más de cuatro puntos por encima, en el 75,7%, reduciéndose hasta el 75,1% entre los veinte países que comparten el euro como divisa común. No obstante, el rasgo más preocupante de España en comparación con el resto de países es la cantidad de personas que se muestran insatisfechas, un 19,7% del total. Así, pese a que la tasa se ha reducido en dos décimas, se mantiene muy por encima de la media de la UE (11,9%) y la eurozona (12,9%).
Entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, la tasa de empleo ha registrado su mayor subida en Croacia (1,8%), Eslovenia (1,3 %) y Bulgaria y Grecia (ambos 0,9%), entre los 15 países de la UE donde aumentó el empleo. La tasa de empleo se mantenido estable en Italia y Letonia. En sentido contrario, diez países de la UE han experimentado retrocesos, destacando los mayores en Chipre, Estonia y Lituania (todos con0,5 puntos porcentuales menos).