A partir del 1 de enero de 2026, los triángulos de emergencia desaparecerán de las carreteras españolas. La nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) establece la obligatoriedad de las balizas luminosas V16 conectadas, un dispositivo más seguro y visible que marcará el fin de una era en materia de señalización vial. Sin embargo, Allianz Seguros ha querido adelantarse al cambio con una iniciativa fiel a su compromiso con la prevención y la seguridad vial, que une innovación, arte y sostenibilidad en un homenaje transformador.
La compañía ha salido a la calle para intercambiar triángulos por balizas V16, transformando los triángulos recogidos, que ha puesto en manos del artista Octavi Serra, quien los ha convertido en una obra de arte colectiva que se expone desde el 20 de octubre en la fachada del Círculo de Bellas Artes de Madrid. La instalación convierte un elemento cotidiano en un símbolo visual de prevención y conciencia colectiva, un recordatorio de que la seguridad también puede inspirar belleza.
Además, la compañía ha anunciado que a partir de enero de 2026 habilitará seis puntos de recogida en toda España para que los conductores puedan entregar sus triángulos. Todos los materiales reunidos se donarán a una entidad que los reciclará para crear mobiliario sostenible, dándoles una nueva vida a unos objetos que durante años representaron la precaución en la carretera, y prolongando su valor como símbolo de responsabilidad ciudadana.
Seguridad en movimiento: cuando la tecnología salva vidas
La sustitución de los triángulos por las balizas V16 no es una simple actualización tecnológica, sino una medida para salvar vidas. A diferencia del triángulo, la baliza se coloca sobre el techo del vehículo sin necesidad de salir del habitáculo, evitando el riesgo de atropello. Además, al estar conectada a la plataforma DGT 3.0, envía la ubicación del vehículo en tiempo real a los servicios de emergencia y alerta al resto de conductores. Su destello, visible en 360 grados y a varios kilómetros de distancia, mejora la seguridad incluso en condiciones adversas.
Los datos son contundentes: en los últimos años, más de 35 personas fallecieron atropelladas mientras colocaban los triángulos en vías rápidas. En autopistas y autovías, los conductores debían caminar hasta 50 metros para señalizar una avería, un recorrido especialmente peligroso con baja visibilidad, una distancia letal cuando los vehículos circulan a 120 km/h. Y es que la DGT ha resumido con claridad que detenerse en carretera “supone un grave riesgo para la circulación, pues los sistemas actuales no ofrecen una protección adecuada”.
Un nuevo símbolo de prevención
Con esta acción, Allianz convierte un cambio normativo en un movimiento de concienciación. La iniciativa no solo anticipa el futuro de la seguridad vial, sino que promueve una cultura más conectada, responsable y sostenible.
Desde la creatividad y la acción social, Allianz reafirma su compromiso con la protección de las personas, impulsando una reflexión colectiva y recordando que la seguridad no empieza cuando ocurre un accidente, sino mucho antes, poniendo el foco en la prevención y en el cuidado de las personas antes que en la reacción ante el riesgo.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover