Telefónica se encuentra por sexto año consecutivo entre las empresas con clasificación A, incluidas en el ‘Supplier Engagement Assessment (SEA)’ de CDP, por su compromiso con los proveedores a nivel mundial para ampliar las medidas contra el cambio climático en su cadena de suministro. CDP es una organización sin ánimo de lucro que gestiona el sistema global de divulgación ambiental para empresas, ciudades, estados y regiones.

Este reconocimiento destaca la gestión responsable que Telefónica realiza con su cadena de suministro, que cuenta con más de 8.400 proveedores, a los que exige y capacita para aplicar elevados estándares de sostenibilidad —similares a los propios— en su actividad. La compañía, junto con Telefónica Brasil, es una de las casi 40 telcos en un ranking de casi 1.400 empresas, entre las que hay 39 españolas.

En 2024, Telefónica logró reducir un 31,3% las emisiones de CO2 de alcance 3, siendo las más relevantes las de su cadena de suministro, respecto a 2026. La telco avanza en su meta de alcanzar las cero emisiones netas en 2040, habiendo disminuido en ocho años un 85% en sus emisiones operacionales (alcance 1 y 2) y un 52% al incluir las de su cadena de valor (alcance 3).

Maya Ormazabal, directora de Medio Ambiente y Derechos Humanos de Telefónica, afirma: “La sostenibilidad en la cadena de suministro no es solo un objetivo, sino una necesidad, nos hace ser más resilientes y eficientes. Desde Telefónica colaboramos de forma activa con nuestros proveedores y todo el sector, para mitigar riesgos relacionados con los derechos humanos y el medioambiente, y definir la hora de ruta para una transición verde. Solo trabajando juntos lograremos afianzar una digitalización responsable”.

Para CDP, “al implicar a sus proveedores en el cambio climático, las empresas desempeñan un papel crucial en la transición hacia una economía sostenible”, a partir de las cinco dimensiones que analiza: objetivos, colaboración con los proveedores, emisiones y verificación del alcance 3, proceso de gestión de riesgos y gobernanza y estrategia de negocio.

Telefónica cuenta con una Política de Sostenibilidad en la Cadena de Suministro que establece los criterios mínimos ambientales que deben cumplir los proveedores. Para asegurar su cumplimiento, Telefónica realiza las siguientes acciones:

  • Solicita al 100% de sus proveedores que acepten la Política de Sostenibilidad en la Cadena de Suministro, que incluye requerimientos para la reducción de emisiones.

  • Ha categorizado a sus proveedores según su contribución a la huella de carbono e invitado a unos 180 proveedores, responsables de alrededor del 90% de las emisiones de la cadena, a facilitar datos climáticos a través de CDP Supply Chain, para ofrecerles formación personalizada según su madurez climática en el Supplier Engagement Programme.

  • Ha implementado un mandato climático como parte de su estrategia de descarbonización, que exige a sus proveedores clave establecer objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia y validados por SBTi.

  • Participa en el Carbon Reduction Programme, junto con otras telcos, para identificar los productos más intensivos en carbono comprados a proveedores estratégicos comunes y analizar posibles acciones de reducción mediante el análisis del ciclo de vida.

  • Incorpora el TCO (coste total de propiedad) de emisiones, energía y criterios de circularidad en todas sus compras.

Esta política forma parte de su Plan de Acción Climática para reducir sus emisiones de CO2 y fomentar la descarbonización de la economía. Por ello, ha sido reconocida por undécimo año consecutivo como compañía líder global en transparencia y desempeño en la lucha contra el cambio climático, formando parte de la ‘Lista A’ elaborada por CDP.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio