BBVA y Banco Sabadell siguen inmersos en sus cruces de palabras en el entorno de la opa lanzada por el primero sobre el segundo en mayo de 2024. A la espera de conocer a lo largo de este 2025 la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre la operación financiera del año, los líderes de ambos bancos han arrancado este ejercicio presumiento de sus cuentas y balance en este momento. 

Mientras que el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, aseguraba el viernes que su banco está "mejor que nunca"; este lunes es Carlos Torres, presidente de BBVA, quien presume del "gran momento" que pasa la entidad. En este caso, el cruce de palabras entre las cúpulas se ha enfocado desde el punto de vista positivo y ambos defienden estar en un buen momento. 

En una entrevista publicada en la propia web corporativa del banco, Torres defiende que BBVA está "en un gran momento para seguir creciendo y destacando como uno de los mejores bancos de Europa". En el lado opuesto, también González-Bueno defendía el viernes ante empresarios gallegos que el banco "está mejor que nunca" y que "aún no ha alcanzado su punto más alto". Desde el primer momento de conocerse la opa de BBVA sobre Sabadell, la cúpula de la entidad alicantina se ha mostrado en contra de la operación por considerar que "infravalora" su negocio, así como por observar "un mayor potencial de crecimiento en solitario" para la entidad alicantina. 

Torres: "La opa es buena para todos"

Los mensajes de uno y otro banco se han repetido en este último cruce de palabras. Así, Torres defiende que la opa se ha planteado "porque es buena para todos". Para el presidente de BBVA, la operación sobre Sabadell es positiva "para los clientes, los accionistas, los empleados de ambas entidades y la sociedad en general". "Es un compromiso con el crecimiento de nuestro país y es una apuesta clara por territorios clave como Cataluña o la Comunidad Valenciana. Es buena para las pymes, para las familias", ha defendido el líder.

"Nos dará una capacidad adicional de financiación de crédito de 5.000 millones de euros al año, y es buena para los clientes, que podrán tener acceso a un banco que combinará las fortalezas de dos grandes bancos con una mayor infraestructura física y digital, con una mayor oferta de producto, alcance global. Y es buena para los empleados que tendrán oportunidades de desarrollo profesional en un banco más grande y de mayor alcance", continúa Torres en su argumentario para defender la opa sobre Sabadell. 

La operación BBVA-Sabadell está en estos momentos a la espera de conocer la decisión de la CNMC sobre el impacto que tendría la opa, y posterior fusión, sobre el sector financiero nacional y sobre la sociedad en general. Ante esto, el presidente de la entidad con sede en Bilbao ha reiterado su compromiso con la sociedad tras su operación. "Hemos presentado unos compromisos inéditos a la Comisión de Competencia (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España) para garantizar la inclusión financiera, para garantizar el crédito a las pymes, para garantizar la competitividad, y confiamos plenamente en el éxito de la operación por su atractivo para los accionistas de Banco Sabadell", defiende Torres.

BBVA confía ahora en el éxito de la opa

"Estamos convencidos de que los accionistas de Banco Sabadell valorarán el extraordinario proyecto de unión de ambas entidades", ha avanzado un esperanzado Torres en la entrevista publicada en la web corporativa del banco. Algo que no parecen tener tan claro en el otro lado de la operación. Y es que los accionistas minoritarios del Sabadell incluso se han asociado para mostrarse públicamente en contra de la operación deseada por el BBVA. 

Asimismo, Torres ha defendido este lunes la buena evolución bursátil del banco en los últimos años para sus accionistas. "En los últimos años hemos reafirmado también nuestro compromiso de creación de valor a nuestros accionistas. Hemos distribuido, incluyendo dividendos y recompras de acciones, un importe muy importante: desde el año 2021, un importe del orden de 15.000 millones de euros, incluyendo el dividendo a cuenta récord que distribuimos en el último trimestre. Y esto ha supuesto que desde inicios del año 2019 nuestros accionistas prácticamente han triplicado el valor de su inversión con un retorno total muy superior al de competidores europeos y competidores españoles", reitera el presidente. 

Ambos bancos mantienen estar en "un buen momento" en el arranque de este ejercicio. Por un lado, Torres defiende observar "dinámicas muy positivas en nuestro negocio de crecimiento del crédito en España y en México, de una mejoría marcada y mostrando ya el valor a largo plazo en Turquía y en Argentina, de buena calidad crediticia, de una gestión proactiva del riesgo de tipos de interés. En definitiva, unos niveles de rentabilidad en el año 2025, que serán similares a los que hemos visto en el año 2024".

Desde el punto de vista estratégico continuaremos centrados sobre todo en el cliente. Vamos a poner foco especial en crecer en empresas. La sostenibilidad seguirá siendo una de las prioridades por la oportunidad de crecimiento que hay al acompañar a nuestros clientes en su descarbonización. Y liberando el potencial de la tecnología y la inteligencia artificial a través de la disponibilidad de los datos", mantiene BBVA de cara a este año. 

Sabadell está "mejor que nunca"

También González-Bueno presumía el viernes en un encuentro con empresarios gallegos en Vigo de las previsiones del banco para el ejercicio que acaba de arrancar. Así, el CEO prevé que Sabadell supere "ampliamente" en el cierre de 2024 el beneficio alcanzado en el conjunto de 2023. "En 2024 vamos a superar ampliamente los beneficios de 2023. Seguimos con un nivel de solvencia muy fuerte, nuestra acción se ha multiplicado por 6,6 desde 2020, nuestra retribución al accionista es inigualable, y la buena rentabilidad es sostenible mirando hacia delante. Todo hace que Banco Sabadell esté hoy mejor que nunca y aún no ha alcanzado su punto más alto", ha defendido el CEO de Banco Sabadell. 

El consejero delegado, mano derecha de Josep Oliu, centró su mensaje también en el papel que la entidad alicantina juega en el sector de las pymes españolas. Así, González-Bueno defendió que una de cada dos pymes españolas trabaja con su banco y que la antigüedad media de los clientes es de 15 años, una prueba que demuestra el compromiso de empresas y clientes con la entidad alicantina. "Ser un banco tan relevante para las empresas no es fruto de la casualidad. Creo que somos un banco diferente. No es solo una cuestión ofrecer producto. Es un tema de relación, cercanía, de entender y conocer bien las necesidades de cada empresa", aseguró el directivo. 

Precisamente este mismo viernes, la agencia de rating Fitch ha elevado a 'BBB+' la valoración de Banco Sabadell por una decisión que explica en base a la mejora del entorno operativo bancario español. La agencia crediticia internacional ha subido un escalón en el rating de la entidad tanto por el entorno nacional como por el "fortalecimiento" de la calidad de los activos del banco, de su rentabilidad y de su capitalización. Se trata de la segunda vez en menos de un año que Banco Sabadell recibe una mejora del rating por parte de Fitch. Y es que la última fue precisamente en mayo de 2024, el mes en el que BBVA convirtió la oferta de fusión amistosa en una opa hostil sobre Sabadell. 

¿Cuándo va a emitir su decisión la CNMC? 

A pesar de lo que defienden desde BBVA, con un Torres confiado en el éxito de la operación sobre la entidad alicantina, la agencia internacional considera que la finalización de la opa sigue siendo "incierta" en estos momentos y recuerda que está pendiente aún tanto de recibir las aprobaciones regulatorias correspondientes y, como último punto, el visto bueno de los accionistas del Banco Sabadell a la operación. 

La CNMC decidió pasar su análisis a fase 2 por el impacto que tendría la operación, y posterior fusión, sobre la sociedad española, especialmente sobre el sector de las pymes. Esto ha retrasado los planes de BBVA en la operación financiera del año y, por el momento, se desconocen los nuevos plazos. Mientras que algunos no esperan conocer la decisión hasta mediados de 2025, la firma Federated Hermes ha asegurado en los últimos días que cree que la CNMC aprobará la opa antes de Semana Santa, es decir, antes del próximo 13 de abril.