Iryo llegó hace dos años presumiendo de ser el primer operador privado ferroviario nacido en España. La compañía, creada conjuntamente por capital italiano y valenciano, presumía de ser un operador nacido en España, frente a la opción francesa de Ouigo, y de, además, ser de titularidad privada, frente al carácter público de Renfe. Sin embargo, algo ha cambiado en su capital: Iryo ya no puede presumir de ser el primer operador privado con capital español -al menos no con mayoría de capital español- ya que ahora está en manos italianas, concretamente las del Estado italiano. Y es que Trenitalia, el actor italiano presente en el capital de la compañía, ha comprado un porcentaje adicional al Operador Ferroviario de Levante (Air Nostrum) que le ha llevado a contar ya con un 51% de Iryo. Con este movimiento, Iryo está a día de hoy bajo control italiano.
La empresa pública italiana Ferrovie Dello Stato Italiane, responsable de las conexiones ferroviarias en el país transalpino -un símil a la Renfe española o a la SNCF francesa, matriz de Ouigo- compró un 6% del capital social de Iryo a otro de los grandes accionistas de la compañía, el Operador Ferroviario de Levante, sociedad de la aerolínea valenciana Air Nostrum, provocando un cambio que podría ser clave en el accionariado de la compañía.
El gestor ferroviario italiano explica en su cuenta de resultados semestrales, presentadas hace un mes, que el 3 de julio de 2024, en pleno verano, Trenitalia, empresa del grupo público dependiente del Estado italiano, se hizo con un 6% del capital en manos del Operador Ferroviario de Levante que le deja con la mitad más uno de la compañía ferroviaria que opera en las vías españolas desde noviembre de 2022, hace ya dos años. La compañía explica este movimiento sobre el papel como una compra de capital adicional de la filial española ILSA, la encargada de gestionar el negocio de Iryo, formada por tres accionistas diferentes: Trenitalia, Air Nostrum y Globalvia.
La operación ya estaba prevista
Así lo ha avanzado este miércoles El Economista y ha podido confirmar ElPlural.com en base al informe de resultados presentado por el gestor ferroviario público italiano hace un mes. Ferrovie Dello Stato Italiane explica en sus cuentas que esta compra de capital adicional de ILSA, como filial española, se produce tras el ejercicio de la opción de compra prevista ya en el acuerdo de inversión y accionistas. Es decir, la operación estaría ya pactada entre los diferentes accionistas que crearon ILSA para lanzar Iryo hace dos años como el primer operador de trenes privado nacido en territorio nacional.
La compañía cifra la compra de este 6% adicional a Air Nostrum -sobre el papel el Operador Ferroviario de Levante- por un precio de 15 millones de euros. ElPlural.com se ha puesto en contacto con Iryo para conocer si este cambio de control, ahora en manos italianas y no valencianas, pudiera suponer algún cambio en los planes de la compañía. Ante esto, el operador ferroviario asegura que la operación, cerrada en el mes de julio, "forma parte del acuerdo de inversión firmado desde el inicio del proyecto entre los socios". Asimismo, reiteran que los cambios en el accionariado "no cambian el rumbo de la compañía".
Este cambio de control se conoce en un momento especialmente clave en el sector ferroviario ya que Adif ha lanzado hace apenas semanas el segundo proceso de liberalización de la alta velocidad ferroviaria de personas dentro del calendario diseñado para ello. Iryo ya no puede presumir ante el resto de competidores de ser un operador de capital privado con mayoría española, ni frente a Renfe ni frente a la francesa Ouigo, la low fare -que no low cost- del gigante de la alta velocidad ferroviaria SNCF, la empresa de titularidad pública francesa.
El Estado italiano apuesta por el sector ferroviario español
Por el momento, Trenitalia ha dejado constancia de su apuesta por la alta velocidad ferroviaria en España, materializada no solo con la compra de ese 6% adicional, sino por cómo destaca a ILSA, como filial española del grupo, en su informe de resultados. El gigante nacional italiano reitera en el informe que ILSA, la sociedad encargada de gestionar Iryo, ofrece ya conexiones de alta velocidad ferroviaria en los tres principales corredores españoles que conectan Madrid con grandes ciudades como Barcelona, Valencia y Sevilla. No obstante, se prevé que Iryo participe también en esta segunda fase de liberalización ferroviaria.
El Estado italiano se ha convertido así en accionista de control del operador ferroviario de alta velocidad Iryo, con un 51% del capital social en sus manos. Por detrás del accionista mayoritario, y con control sobre el negocio de la compañía, quedan la aerolínea valenciana Air Nostrum, con un 25% del total tras vender ese 6% a Trenitalia en julio, desde el 31% anterior, y la empresa de movilidad española Globalvia, con el 24% del capital restante.
Las cuentas de Iryo, y del resto del sector ferroviario, han sido objeto de polémica en los últimos meses por la fuerte competencia del sector. De hecho, el ministro de Transportes, Óscar Puente, atacó a Ouigo e Iryo por operar a pérdidas lo que, desde su punto de vista, dificultaría la competencia con el operador ferroviario nacional. Sin embargo, los tres operadores han cerrado su último ejercicio completo con un resultado anual negativo en sus cuentas financieras.