Abertis ha adquirido una participación mayoritaria en la autopista francesa A-63, un corredor estratégico entre España y el norte de Europa. Así lo ha anunciado este viernes la compañía, tras presentar sus resultados financieros el jueves por la tarde, y durante la presentación de las cuentas anuales de Grupo ACS ante inversores y analistas. Ha sido precisamente el consejero delegado de Grupo ACS, Juan Santamaría, quien lo ha anunciado en directo durante su intervención en la conferencia celebrada con inversores y analistas.
En detalle, Abertis, líder global en la gestión de infraestructuras y movilidad participada por Grupo ACS y Mundys, se ha hecho con una participación del 51,2% de este activo, que gestiona una autopista de peaje de 104 kilómetros en el suroeste de Francia, reforzando así su posición en un mercado que ya es clave para la compañía. La A-63 es un corredor estratégico entre España y el norte de Europa y, a día de hoy, sirve de enlace entre Burdeos y las localidades de Bayona, Biarritz, Anglet y San Juan de Luz, en una importante área turística próxima a la frontera española. Esta adquisición refuerza la cartera y la solidez financiera de Abertis, tratándose de una autopista que considera "madura" y en operación desde 2013, y con un potencial de crecimiento estimado para sus 26 años de vida restante.
José Aljaro, CEO de Abertis, ha celebrado esta nueva adquisición para la compañía. "Estamos muy satisfechos de ampliar nuestra presencia en un mercado como Francia, que nos permite consolidarnos como operador de referencia, no solo en el país, sino en Europa, donde nos avalan años de experiencia gestionando infraestructuras", ha defendido el directivo.
Tal y como se ha conocido este viernes, Abertis ha llegado a un acuerdo con las compañías francesas Crédit Agricole Assurances y AXA IM Alts para adquirir la totalidad de su participación del 51,2% en este activo a través de su subsidiaria francesa participada al 100% HIT. Una operación que se ha cerrado esta mañana tras presentar sus resultados anuales correspondientes a 2024.
Corredor estratégico entre España y Francia
La A-63 es una autopista de peaje de 104 kilómetros, con tres carriles dobles que conectan Salles con Saint-Geours-de-Marenne en el suroeste de Francia. Este activo es una ruta clave entre Europa y la Península Ibérica para el traslado de mercancías entre España y el norte de Europa y sirve de enlace entre Burdeos, con más de un millón de habitantes y sede de importantes instalaciones científicas y de ingeniería, y las localidades de Bayona, Biarritz, Anglet y San Juan de Luz. Abertis celebra que se trata de un activo "bien mantenido", cuya construcción finalizó en 2013 y que no requiere de inversiones adicionales relevantes en estos momentos.

En base a las cifras de 2024, la A-63 generó 170 millones de euros en ingresos y un EBITDA de 134 millones de euros, manteniendo una tendencia positiva de tráfico. Esta concesión vence en 2051. Gracias a esta nueva adquisición, Abertis se refuerza en uno de sus mercados clave, contribuyendo a la estrategia de crecimiento y reemplazo de cash flows que sigue la compañía, extendiendo la vida concesional del grupo. Esta operación, junto con las recientes adquisiciones de la compañía en Puerto Rico, España y Chile, demuestra la capacidad de Abertis para crecer y mantener un equilibrado porfolio, con un mix de divisas fuertes como el dólar y el euro, en países que considera que tienen un marco jurídico estable.
El cierre de la adquisición por parte de Abertis está todavía sujeto a las aprobaciones regulatorias habituales. Ante esto, la compañía asegura que ambas partes de la operación están ya trabajando para lograr el cierre a la mayor brevedad. Tras el cierre de esta operación, los accionistas de Abertis, es decir Grupo ACS y Mundys, inyectarán 400 millones de euros de capital para apoyar el crecimiento de la compañía y reforzar su balance, respaldando así su liderazgo global en concesiones de infraestructuras de transporte y manteniendo su calificación crediticia actual.
Abertis posee el Grupo Sanef, compañía de referencia en el sector de las infraestructuras en Francia, donde gestiona casi 1.800 kilómetros de autopistas en el norte del país. Recientemente, Sanef ha implantado tecnologías innovadoras para facilitar el flujo de tráfico y el servicio de peaje en las autopistas A-13 y A-14, un proyecto pionero en Francia para transformar una autopista de peaje tradicional en un sistema de peaje sin barreras, cumpliendo con la neutralidad tecnológica. De hecho, el país vecino es clave para el negocio de la compañía, tal y como ha quedado plasmado en los resultados presentados en la tarde del jueves.