La empresa consultora Adecco ha realizado un estudio para determinar el salario medio en la Unión Europea (27 países), así como el salario medio de cada país, y la conclusión es que los cinco años de crisis se han echado sobre las espaldas de los trabajadores españoles, no solo porque muchos han sido despedidos gracias a una reforma laboral del PP que ha disparado la tasa de paro por encima del 27% (6 millones de españoles buscan empleo según la EPA), sino porque los que han podido conservar su puesto de trabajo han tenido que renunciar a parte de su salario y a otros derechos sociales.

Por debajo de Irlanda y Portugal
Según este estudio, el salario medio español entre 2.008 y 2.0012 fue casi un 17% inferior al salario medio de la Unión Europea. El sueldo bruto mensual  en España se situó en 1.615 euros frente a los 1.936 brutos en la UE-27. Esto supone que un trabajador español ganó 321 euros menos al mes que la media de la Unión, lo que nos sitúa en los últimos  en el puesto número 15 de 27.
Pero hay otro dato llamativo, el salario bruto medio en España se sitúa por debajo del de países rescatados, como Irlanda y Chipre, y solo por encima del salario medio de los castigados y empobrecidos portugueses. La diferencia con la rescata Irlanda es muy llamativa: el salario bruto irlandés se situó en 2.866 euros, un 43,6% más que en España. Y el de Chipre es un 3% más alto, concretamente de 1.657 euros. Por debajo de España está Portugal, con 1.078 euros, unos 500 euros menos al mes que en España.

Diferencias abismales con los ricos
El salario medio en Noruega y Dinamarca dobla al español. En realidad la diferencia es más del doble, dado  que superan los 3.500 euros al mes. El salario medio de un alemán es de 2.421 euros, un 33,4% superior, lo que equivale a 806 euros mensuales más. Los ingleses cobran un 30,4% más (706 euros mensuales por encima del salario medio español), el salario medio en Francia es 515 euros más alto (un 25%) que aquí y el de Italia de 283 euros (un 14,9%).