El plazo para presentar la declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2024 estará abierto desde el 2 de abril hasta el 30 de junio. Como cada año, muchos contribuyentes se limitan a confirmar el borrador sin revisarlo, y eso puede suponer una pérdida de dinero, especialmente en Asturias, donde existen deducciones fiscales autonómicas muy específicas.
La conocida como vía fiscal asturiana concentra sus beneficios en las clases medias, trabajadoras y en quienes viven en concejos afectados por la despoblación. El objetivo: incentivar la natalidad, la emancipación, el arraigo y el retorno del talento.
Deducciones por hijos y familia
Las familias con hijos tienen acceso a importantes ventajas fiscales en el IRPF:
- 2.100 euros de deducción para quienes tienen dos hijos.
- 600 euros adicionales por cada hijo a partir del tercero, hasta que cumplan 25 años.
- 1.000 euros extra por considerar familia numerosa a partir de dos hijos.
- 500 euros por el primer hijo a cargo y 600 por el segundo y siguientes (hasta los 25 años).
Deducción de gastos vitales para jóvenes menores de 35 años
Los jóvenes menores de 35 años pueden acogerse a una deducción destinada a incrementar su renta disponible y facilitar su emancipación, con el objetivo de que establezcan su domicilio en Asturias. Esta deducción cubre gastos relacionados con vivienda, educación, transporte y movilidad, tecnología, deporte y cultura.
Los importes se dividen en tramos según la edad:
- De 16 a 25 años, hasta 2.000 euros.
- De 26 a 30 años, hasta 1.500 euros.
- De 31 a 35 años, hasta 1.000 euros.
Compra o reforma de vivienda habitual
En el caso de comprar o rehabilitar una vivienda habitual, el ahorro fiscal puede ser significativo:
- Hasta 5.000 euros de deducción general.
- Hasta 15.000 euros si el contribuyente, su pareja o familiares directos tienen una discapacidad reconocida del 65% o más.
Alquiler: ayudas para jóvenes, familias y víctimas de violencia de género
Vivir de alquiler también da acceso a deducciones importantes:
- Hasta 500 euros anuales para arrendatarios en general.
- Hasta 1.500 euros para jóvenes menores de 35 años, familias numerosas o monoparentales, víctimas de violencia de género o personas que viven en municipios en riesgo de despoblación.
Si alquilas una vivienda, también puedes deducir gastos
Los propietarios que alquilan un inmueble pueden deducirse hasta 500 euros por gastos de reparación, contratos, seguros o certificados energéticos.
Deducción por traslado laboral a Asturias
Para quienes se mudan al Principado por motivos de trabajo, también hay buenas noticias:
- 1.000 euros de deducción en el año del traslado y los tres siguientes.
- Si se trata de una profesión altamente cualificada, el importe sube a 2.000 euros.
Impuestos cero en el medio rural
Asturias apuesta por la fiscalidad favorable al medio rural con las siguientes medidas:
- Tipo 0 para transmisiones de suelo rústico en concejos en riesgo de despoblación.
- Impuestos cero a maquinaria agrícola cuando el comprador sea ganadero o agricultor.
- Tipo reducido del 4% para compra de vivienda habitual en zonas despobladas, para menores de 35 años, familias numerosas o víctimas de violencia de género (hasta 150.000 euros de valor de la vivienda).
- Si el precio supera los 150.000 euros, se aplica un tipo reducido del 6%.
Pacientes con ELA: ayudas sin tributar
En un gesto de apoyo a los pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), las ayudas del Principado están exentas de impuestos. Una medida que reconoce la gran dependencia que genera esta enfermedad.
Más deducciones autonómicas que puedes aprovechar
Además de las anteriores, el Principado de Asturias ofrece otras deducciones en la declaración de la renta por:
- Gastos en centros de Educación Infantil (de 0 a 3 años).
- Compra de libros de texto y material escolar.
- Uso de transporte público.
- Compra de vehículos eléctricos.
La información completa puede consultarse en la web oficial.
Donaciones entre familiares: solo un 2% de impuestos
Si vas a hacer una donación a un familiar directo, los primeros 150.000 euros tributan al 2%, un tipo súper reducido que busca facilitar la transmisión del patrimonio en vida dentro de las familias de clase media y trabajadora.
Anexo: concejos asturianos en riesgo de despoblación
Estas deducciones y beneficios fiscales se aplican, entre otros casos, a quienes residan en alguno de los siguientes concejos considerados en riesgo de despoblación:
- Allande
- Aller
- Amieva
- Belmonte de Miranda
- Bimenes
- Boal
- Cabrales
- Cabranes
- Candamo
- Cangas del Narcea
- Caravia
- Caso
- Castropol
- Colunga
- Cudillero
- Degaña
- Grado
- Grandas de Salime
- Ibias
- Illano
- Laviana
- Lena
- Morcín
- Muros de Nalón
- Navia
- Onís
- Peñamellera Alta
- Peñamellera Baja
- Pesoz
- Piloña
- Ponga
- Pravia
- Proaza
- Quirós
- Las Regueras
- Ribadedeva
- Ribadesella
- Riosa
- Salas
- San Martín de Oscos
- San Martín del Rey Aurelio
- San Tirso de Abres
- Santa Eulalia de Oscos
- Santo Adriano
- Somiedo
- Soto del Barco
- Tapia de Casariego
- Taramundi
- Teverga
- Tineo
- Valdés
- Vegadeo
- Villanueva de Oscos
- Villayón
- Yernes y Tameza