Como es ya una tradición el primer día del año, el ahora ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha concedido una entrevista a la 'Cadena Ser' en la que ha evaluado la situación de España de cara al año que se acaba de estrenar. Entre otras cuestiones, como no podía ser de otra manera, ha dicho que la entrada en el Gobierno de formaciones “radicales en política económica” provocaría “incertidumbre”, añadiendo que algo así ocurriría si lo hiciera Podemos, en un momento en el que los mercados tienen que renovar "muchísimo" dinero a España.
Una vez más, el mensaje del miedo es traído a colación en esta materia tras los resultados de las elecciones del pasado 20 de diciembre. En este sentido, De Guindos ha recalcado que hace falta un Ejecutivo estable y que, además, tome las decisiones adecuadas porque España sigue siendo un país "vulnerable", con una tasa de paro del 20% y con la necesidad de renovar y emitir 400.000 millones de deuda, tal y como ha recogido Efe.
Gran coalición
Sin salirse del guion establecido por su formación, también ha hecho hincapié en que un Gobierno de coalición formado por PP, PSOE y Ciudadanos daría una "enorme" estabilidad, subrayando que para unos objetivos determinados y para un periodo de tiempo dado es una posibilidad que no debería descartarse.
Cataluña
También ha hablado de Cataluña. Ha calificado como “patético” que esta comunidad dependa de un partido "antisistema", algo que muestra "que hay algo que se ha hecho bastante mal".
“Completar” la reforma laboral
En otro orden de cosas, durante la entrevista ha indicado que es necesario "completar" la reforma laboral con políticas activas de empleo, al tiempo que ha mostrado su preocupación por la alta tasa de paro, por el hecho de que dos tercios de los parados sean de larga duración y por la elevada temporalidad.
Además, en contra de lo que dicen las cifras y los datos, se ha sumado a la tesis de que España no fue objeto de rescate, indicando que sólo afectó al sistema bancario, al que se le impuso como una de las condiciones "fundamentales" que desaparecieran las cajas de ahorros.
Afiliados
De Guindos ha hecho su particular 'cuenta de la lechera' y ha destacado que con dos millones de afiliados más las cuentas de la Seguridad Social estarían en una situación completamente diferente, al igual que las del resto de las administraciones públicas. A este respecto, ha recalcado que por la vía de los impuestos no se garantiza el futuro de la Seguridad Social, circunstancia que sí hace el empleo y el incremento de la afiliación.
También ha opinado de la situación de Abengoa. Acerca de este asunto ha afirmado que hubo un error en la gestión y ha augurado que seguirá siendo una empresa importante fuera y en España cuando haya un nuevo socio de referencia y cuando los bancos hagan un "esfuerzo" por reconducir su deuda.
En definitiva, las palabras de De Guindos han sido para reafirmar el mensaje que su partido político y el Gobierno en funciones viene anunciando desde que se celebraron las elecciones hace menos de 15 días.