La elección del nuevo pontífice, Robert Prevost, continuista del Papa Francisco, no ha gustado en los sectores más conservadores de la Iglesia Católica y tampoco dentro de la extrema derecha por sus referencias a favor de todo lo que odian los más tradicionales.
Hace una década que el ahora máximo responsable de la institución eclesiástica se está pronunciando a favor de cuestiones que tienen que ver con los derechos humanos y en contra de aquellos que tratan de lapidar libertades, como León XIV considera que hace, por ejemplo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
De hecho, el nuevo Papa se ha referido en tono negativo hacia él en varias ocasiones, lo que ha puesto a los republicanos estadounidenses en su contra. La actitud de Prevost frente al magnate no es nueva, sino que ya en 2015 e incluso antes afeaba algunas de las políticas de Trump frente a la migración. Solo un ejemplo de ello es el tuit que se adjunta a continuación.
Cardinal Dolan: Why Donald Trump’s anti-immigrant rhetoric is so problematic http://t.co/GVEbTbOVwu
— Robert Prevost (@drprevost) July 31, 2015
El recientemente escogido Papa también ha hablado directamente de temas como la pena capital, contra lo que Prevost habló abiertamente y en un tono de lo más directo. “Es tiempo de acabar con la pena de muerte”, dijo claramente.
It's time to end the death penalty.
— Robert Prevost (@drprevost) March 5, 2015
Precisamente ese año celebró también una marcha organizada por parte de organizaciones eclesiásticas en favor del cambio climático, una cuestión que la ultraderecha niega constantemente. No ha sido la única vez que lo ha hecho, pero por aquel entonces León XIV se refirió a una marcha organizada llevada a cabo en Chiclayo (Perú) por este tema. “El plantea nos necesita”, evidenció.
El Planeta nos necesita. Marcha organizada hoy en Chiclayo. pic.twitter.com/qH8kiY63le
— Robert Prevost (@drprevost) November 8, 2015
También se pronunció abiertamente en contra de los abusos sexuales perpetrados dentro de la Iglesia. Este tema, el más polémico todavía a día de hoy dentro de la institución, es especialmente reseñable dado que Prevost fue denunciado por una organización de encubrir presuntos abusos sexuales contra dos sacerdotes de la diócesis de Chiclayo, pero las acusaciones fueron negadas por la diócesis.
Nunca ha eludido apoyar al Papa Francisco y los actos emprendidos por él, desvirtuándole de un estilo de vida “cómodo”. Lo ha hecho en múltiples ocasiones, pero una de las más destacadas seguramente fuera en 2021, cuando el argentino compartió ocho Bienaventuranzas para los obispos.
Así recibió León XIV aquella decisión: “Estas bienaventuranzas también resaltan las tentaciones que enfrentan los obispos, como la de buscar poder y un estilo de vida cómodo”.
These beatitudes also highlight the temptations faced by bishops, like that of seeking power and a comfortable lifestyle. https://t.co/icU95YB9ND
— Robert Prevost (@drprevost) November 22, 2021
Y Prevost también ha emitido en público -vía redes sociales- un discurso anti racista. El punto más mediático en este sentido fue el asesinato de George Floyd, en 2020, a manos de la policía.
“¡Gracias! Necesitamos escuchar más de los líderes de la Iglesia para rechazar el racismo y buscar justicia”, escribió respecto de los hechos que conmovieron al país.
Thank you! We need to hear more from leaders in the Church, to reject racism and seek justice. https://t.co/WnHUHM17XC
— Robert Prevost (@drprevost) May 30, 2020