El tensionamiento del mercado de la vivienda es una problemática generalizada en todo el territorio español. Bien por la propagación de los pisos turísticos, por el reparto de los inmuebles en pocas y especuladoras manos o por la escasez de parque público, lo cierto es que son pocas las zonas, sobre todo urbanas, donde los ciudadanos no están sufriendo el aumento de los precios. Pese a ello, Cataluña es la única de las 17 comunidades autónomas que está utilizando los mecanismos de la Ley de Vivienda para hacer frente a esta situación. Ahora, ha ampliado su aplicación.

La Generalitat de Catalunya ya había declarado 140 municipios como zona de mercado residencial tensionado. Todas las grandes ciudades se incluían (Barcelona, Girona, Lleida, Badalona, Reus, Sabadell, etc.) desde el mes de agosto del pasado año y ahora se han sumado otros 131 municipios que completa el total de 271 definidos por el momento por la administración autonómica. En el conjunto de territorios afectados por la contención de precios residen más de siete millones de personas, lo que representa el 90% de la población.

Mapa zonas tensionadas de la Generalitat. Fuente oficial.

El gran paso dado por la Generalitat permitirá a los ciudadanos catalanes beneficiarse de la horquilla de precios definida por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que establece un índice con un tope máximo para nuevas rentas en pisos de grandes propietarios (cinco o más inmuebles de uso residencial en zonas tensionadas) o que no hubiesen sido alquilados en el último lustro. Asimismo, más allá de los supuestos anteriores que se acogen al índice, el alquiler de todos los nuevos contratos no podrá superar el precio del último contrato vigente en los últimos cinco años, una vez aplicada la cláusula de actualización anual que depende de la inflación.

La Conselleria de Territorio ha publicado este miércoles en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (Dogc) la declaración y se la ha remitido a la cartera encabezada por Isabel Rodríguez, que deberá publicarla para que entre oficialmente en vigor. Así lo ha confirmado la consellera de Territorio, Ester Capella, que ha dado un palo al Ministerio al trasladar que espera que la publicación del Gobierno "no tarde siete meses como tardó en la anterior declaración". El objetivo, ha destacado Capella, es "sacar la vivienda de la lógica del mercado" y garantizar un acceso a este derecho fundamental en condiciones dignas.

Lista de 131 municipios que se suman

La ampliación afecta ahora a los municipios de más de 2.000 habitantes, que no forman parte de los 140 ya declarados, y que cumplen alguno de los requisitos que marca la Ley estatal por el derecho a la vivienda: que las personas o familias dediquen más del 30% de sus ingresos a pagar el alquiler o hipoteca, incluidos los gastos y suministros básicos; o que el precio de alquiler o compra de las viviendas haya experimentado en los últimos 5 años un incremento acumulado de al menos tres puntos por encima del IPC. Así, el listado es el siguiente: 

  • Aiguafreda
  • Albinyana
  • Alcanar
  • Alcarràs
  • Alcover
  • Aldea, l'
  • Almacelles
  • Alpicat
  • Altafulla
  • Ametlla de Mar, l'
  • Ametlla del Vallès, l'
  • Ampolla, l'
  • Anglès
  • Arboç, l'
  • Arbúcies
  • Artés
  • Artesa de Segre
  • Bagà
  • Begues
  • Begur
  • Bellpuig
  • Bellver de Cerdanya
  • Besalú
  • Bigues i Riells del Fai
  • Bisbal del Penedès, la
  • Borges Blanques, les
  • Breda
  • Cadaqués
  • Calaf
  • Calafell
  • Caldes de Malavella
  • Calonge i Sant Antoni
  • Canyelles
  • Cassà de la Selva
  • Castellet i la Gornal
  • Castellgalí
  • Castelló d'Empúries
  • Castell-Platja d'Aro
  • Castellterçol
  • Celrà
  • Centelles
  • Creixell
  • Cunit
  • Deltebre
  • Dosrius
  • Escala, l'
  • Esquirol, l'
  • Folgueroles
  • Fornells de la Selva
  • Gelida
  • Gironella
  • Hostalric
  • Linyola
  • Llançà
  • Lliçà d'Amunt
  • Lliçà de Vall
  • Maçanet de la Selva
  • Masquefa
  • Moià
  • Monistrol de Montserrat
  • Montblanc
  • Montbrió del Camp
  • Mont-roig del Camp
  • Móra d'Ebre
  • Morell, el
  • Navàs
  • Òdena
  • Olèrdola
  • Olesa de Bonesvalls
  • Olivella
  • Pallejà
  • Palma de Cervelló, la
  • Pals
  • Peralada
  • Piera
  • Pobla de Montornès, la
  • Pont de Suert, el
  • Ponts
  • Prats de Lluçanès
  • Puig-reig
  • Ràpita, la
  • Riells i Viabrea
  • Riudarenes
  • Riudoms
  • Roda de Berà
  • Roda de Ter
  • Roses
  • Sant Antoni de Vilamajor
  • Sant Cebrià de Vallalta
  • Sant Esteve de Palautordera
  • Sant Feliu de Codines
  • Sant Hipòlit de Voltregà
  • Sant Jaume dels Domenys
  • Sant Jaume d'Enveja
  • Sant Joan de Vilatorrada
  • Sant Julià de Ramis
  • Sant Llorenç d'Hortons
  • Sant Llorenç Savall
  • Sant Martí Sarroca
  • Sant Pere de Riudebitlles
  • Sant Pere de Torelló
  • Sant Pere de Vilamajor
  • Sant Pere Pescador
  • Sant Quirze de Besora
  • Santa Bàrbara
  • Santa Coloma de Queralt
  • Santa Cristina d'Aro
  • Santa Eulàlia de Ronçana
  • Santa Maria de Palautordera
  • Santa Oliva
  • Santpedor
  • Selva del Camp, la
  • Sénia, la
  • Sentmenat
  • Seva
  • Sils
  • Súria
  • Taradell
  • Torrelles de Foix
  • Torroella de Montgrí
  • Tossa de Mar
  • Ulldecona
  • Vacarisses
  • Vallgorguina
  • Vidreres
  • Vielha e Mijaran
  • Viladecavalls
  • Vilafant
  • Vilanova del Vallès
  • Vilobí d'Onyar
  • Vinyols i els Arcs