Miles de rusos salieron a manifestarse en las calles de al menos 50 ciudades de ese país contra la invasión de Ucrania y al menos 1.400 personas fueron detenidas, la mayoría en Moscú y en San Petersburgo, según organizaciones de derechos humanos citadas por medios extranjeros. El país vive los acontecimientos entre el estado de shock y el miedo, pero también entre la confusión porque los mensajes del régimen de Vladimir Putin justificando la guerra contra el país vecino para "desnazificarla" y las acusaciones contra la OTAN de extenderse hacia Europa del Este ha calado en una parte de la población.
En marcha el operativo para arrestar a múltiples personas que protestan contra la guerra de Putin.
— Predator (@agentepol091) February 24, 2022
#Moscow #AHORA #AHORAMISMO #Russia #Rusia #ULTIMAHORA #Ucraina pic.twitter.com/Q3n0eVMpUK
Haya mambo yameanza Centre of Moscow pic.twitter.com/VskuGJcazG
— Rodrigo Duterte (@Rodrigo88192003) February 24, 2022
Advertencia de "castigo" contra manifestantes
El Gobierno ruso, a través del Ministerio del Interior y la Fiscalía de Muscú, ha advertido de que la ley “prevé un castigo severo por organizar disturbios masivos” y “la policía capitalina adoptará las medidas necesarias para garantizar la protección del orden público en la ciudad”. En un comunicado, se avisaba abiertamente de que "cualquier acto de provocación, agresión contra agentes o incumplimiento de sus requisitos legales será reprimido de inmediato (...) No ceda ante los llamamientos a acciones ilegales, advierta a sus familiares y amigos menores de edad contra la participación en eventos no autorizados”.
¡Moscú también sale a las calles! Algunos periodistas están reportando la presencia de más de mil manifestantes solo en el centro de la capital rusa, en su mayoría jóvenes. pic.twitter.com/9LUHnPqjGH
— Agustín Antonetti (@agusantonetti) February 24, 2022
Una encuesta dice que el 48% culpa a la OTAN
En 2014, cuando Rusia se anexionó Crimea y comenzó la guerra del Donbás, los rusos se manifestaron de manera masiva contra la guerra en el centro de Moscú. Pero este mes solo unas 5.000 personas firmaron el manifiesto de intelectuales contra la guerra. Según una encuesta del centro de estudios sociológicos Levada, independiente del Kremlin, adelantada por El País, un 48% de los rusos culpaba el año pasado de la crisis entre Rusia y Ucrania a la OTAN, mientras que un 20% responsabilizaba al Gobierno ucraniano.
Putin ha justificado la invasión con la petición de ayuda de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk. Según una encuesta de la agencia estatal vtsiIOM, un 73% de los rusos apoyó el reconocimiento ruso de ambos territorios.
🇷🇺 | AHORA: Protestas en Moscú: pic.twitter.com/XA9BtBklPL
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) February 24, 2022
🇷🇺 | #AHORA Moscú empieza a llenarse de manifestantes en contra de la guerra en Ucrania.#Rusia #Ucrania #Russia #Ukraine pic.twitter.com/X9LI7J48oF
— Página 13 (@pagina_13) February 24, 2022
Protestas en Moscú. https://t.co/iptoWZf5ni
— Dori Toribio (@DoriToribio) February 24, 2022
Rusia estrecha el cerco a Kiev
Este jueves, tras la invasión, miles de rusos salieron a manifestarse en las calles de al menos 50 ciudades de ese país, para exigir el cese de la operación militar en Ucrania; según organismos de derechos humanos, hubo al menos mil 400 personas detenidas, la mayoría en Moscú y en San Petersburgo.
En la madrugada del viernes, fuerzas especiales y tropas aerotransportadas rusas estrechaban su cerco a pocos kilómetros de la capital de Ucrania, Kiev, que se ha despertado con el sonido de las sirenas antiaéreas y explosiones de fuego de artillería. Según las autoridades ucranianas, más de un centenar de personas han fallecido.