Alejandro Galán, presidente de la Asociación de Jugadores Profesionales (PPA) y número uno del ranking de World Padel Tour (WPT) y su representante legal, Alejandro Villaverde, tenían en su poder la propuesta de renovación con efectos inmediatos que WPT les envió el pasado 30 de diciembre, previo a la reunión mantenida entre ambas partes con el objetivo de renovar el vínculo profesional que les une desde la creación del circuito.
Horas después de que el propio Galán desmintiese la oferta de más de 9 millones de euros en premios por temporada, el diario deportivo Marca publicó los documentos que muestran los pormenores de la propuesta.
De esta forma, la oferta de renovación del evento que la PPA niega tener en su poder, prevé quintuplicar de forma inmediata el importe destinado a los premios del Máster Final y los cinco torneos Máster de la temporada, además de triplicar la bolsa destinada a los 20 torneos Open previstos para este año 2022.
Según estos documentos publicados por el diario Marca, la oferta que World Padel Tour presentó el pasado 30 de diciembre supone una mejora sustancial del 34% con respecto a la cuantía de los premios que se están embolsando en la serie de torneos Premier Padel, impulsada desde la Federación Internacional (FIP) con el patrocinio del fondo catarí QSI.
Asimismo, en el acuerdo también figura el reparto de la distribución de beneficios de WPT, ascendiendo como máximo a la mitad de estos, que se transformarían en premios para los jugadores y una bolsa para la gestión de la propia Asociación de Jugadores de Pádel, y ayudas a jugadores de rondas previas y menor ranking.
Así pues, los jugadores están dejando de ingresar más de 6 millones extra en premios con respecto a sus actuales contratos. Concretamente, más de 2,25 millones por los cinco Máster (450.000 euros por torneo) y cerca de 4 millones en total por los 20 Open de Pádel que se disputarán esta temporada, además de los 475.000 euros a repartir en el Master Final de Barcelona, que se celebrará en el Palau Sant Jordi el próximo mes de diciembre.
Sin exclusividad
Más allá del aumento en el reparto de beneficios, la propuesta de WPT a la PPA contempla “un proyecto sin plazos”, que incluye la creación de una comisión deportiva, presidida por un “comisionado independiente” y un “número idéntico de representantes” de ambas partes, permitiendo de esta forma a los jugadores tener “una participación vinculante y decisoria en la organización del circuito”.
Asimismo, y después de la elaboración conjunta de una nueva normativa, incluiría entre otras condiciones la participación en un número mínimo de pruebas o la no participación en otras pruebas en semanas de evento oficial WPT. Los jugadores, a diferencia de lo acordado en el contrato en vigor, tendrán “libertad” para participar en otros eventos deportivos, siempre y cuando no perjudiquen los intereses económicos de “su propio circuito”.