Newtral, la media startup fundada y dirigida por la periodista Ana Pastor, que está especializada en la comprobación de hechos (fact-checking), sí verificó los dos debates que hasta el momento han tenido lugar en la campaña electoral: el debate a siete entre los portavoces parlamentarios realizado este jueves por Radio Televisión Española y en el ‘cara a cara’ entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo emitido el pasado lunes por Atresmedia.
En contra de lo difundido en redes sociales y transmitido en determinados medios de comunicación como la cadena SER, en ambos debates Newtral sí realizó fact-checking.
Dos debates, mismo tratamiento
Así, la mencionada media startup ofreció “minuto a minuto, con datos y contexto” información sobre el debate de portavoces en RTVE, a la par que realizó minuciosas verificaciones sobre el ‘cara a cara’ entre Sánchez y Feijóo; abordando la comprobación de lo afirmado por ambos candidatos en cuestiones tan diversas como la economía, la educación o las pensiones.
Mismo tratamiento por parte de Newtral a los debates que desmiente por completo las falsedades lanzadas en redes sociales y ampliadas por medios de comunicación como la cadena Ser, que este viernes ha llegado a publicar un artículo con el siguiente titular: "¿Hoy sí verifican?": las redes cargan contra Ana Pastor por hacer 'fact checking' durante el debate de TVE y esta responde.
“La mayoría de estas críticas han estado centradas en el hecho de que Ana Pastor haya seguido el debate en tiempo real a través de las redes sociales mientras desmontaba algunas de los datos erróneos de los distintos candidatos y candidatas. Mientras tanto, otros han atacado a la periodista comparando lo que se pudo ver el pasado lunes con el debate a siete emitido este jueves en Televisión Española”, expone la cadena Ser omitiendo que al presentar el debate de Atresmedia, obviamente Ana Pastor no pudo tuitear en directo ni realizar comprobación de datos en las redes sociales. Su media startup sí lo hizo.
La propia Ana Pastor lo explicó en Twitter: "El equipo de Newtral hizo verificación en el debate del lunes (aunque yo no tuiteara como hoy que estoy en casa) y también ha habido verificación en el debate de hoy: Ni Tve hoy ni Atresmedia el lunes han hecho verificación en la emisión de televisión durante los debates. Enhorabuena a los partidos, a TVE y a Fortes por el debate".
Friendly reminder:
— Ana Pastor 🇪🇸 (@_anapastor_) July 13, 2023
El equipo de Newtral hizo verificación en el debate del lunes (aunque yo no tuiteara como hoy que estoy en casa)https://t.co/zHpLUPVd1K
y también ha habido verificación en el debate de hoy: https://t.co/gHTfBh9TUw
Ni Tve hoy ni Atresmedia el lunes han… pic.twitter.com/UGET9j4IZd
El debate de Atresmedia
Tal y como informó ElPlural.com, el debate ‘cara a cara’ emitido por Atresmedia para las elecciones del 23J logró convertirse en la segunda emisión no deportiva de la temporada con mejores resultados de audiencia.
Si nos centramos en el consumo del debate, Antena 3 fue la cadena con la que los espectadores conectaron de manera mayoritaria: 25,1% de share y 3.194.000 espectadores. Muy cerca se quedó laSexta, que apuntó un 21,4% de cuota de pantalla, lo que se tradujo en 2.716.000 televidentes. El número de seguidores únicos fue de 6.820.000 y 6.004.000 respectivamente. Ambas cadenas lograron una fidelidad que alcanzó buenas cotas: 46,8% y 45,2%.
El debate de RTVE
El ente público, con la emisión de este debate, firmó este jueves un 18,6% de cuota de pantalla, lo que corresponde a un 16,4% (1.672.000 televidentes) en La 1 y un 2,2% (220.000 espectadores) en su canal 24 horas. Es decir, 1.892.000 telespectadores vieron el debate político.
A pesar de haber logrado la atención de tantos espectadores, lo cierto es que el 'Debate a 7' de RTVE no logró superar en audiencia al de 2019, el cual obtuvo 2.295.000 televidentes. Influyó, como en el caso de Atresmedia, el ‘efecto verano’ (menor consumo de televisión por ser época estival).
El debate de la semana que viene, en directo en ElPlural.com
En esta campaña electoral, aún queda un debate. Será el próximo 19 de julio, a las 22:00 horas, cuando Pedro Sánchez (PSOE), Yolanda Díaz (Sumar) y Santiago Abascal (VOX) expondrán sus diferencias políticas en un ‘enfrentamiento’ realizado por RTVE. El debate podrá verse a través de la cadena pública a partir de las 22:00 horas del 19 de julio.
Al igual que en anteriores debates, ElPlural.com retransmitirá en directo todo lo que ocurra en el enfrentamiento político desde las 20:00 horas.