Sin duda, es momento de estar con la víctimas, y ya habrá tiempo para depurar responsabilidades, si es que tal cosas fuera necesaria. En cualquier caso, es lógica la impotencia de quien lo ha perdido todo; sobre todo cuando algo es evitable. A una DANA no se le puede frenar, pero seguramente sí prevenir, y eso es lo que muchos valencianos -Valencia ha sido la zona más afectada por el temporal- afean al president de la Generalitat, Carlos Mazón. ¿Falló el equipo de la región? Y de ser así, ¿en qué?

Varias alertas por la DANA

Hace una semana la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya alertó de la entrada de una DANA en la Península. Sin embargo, por aquel momento el órgano competente pronosticaba que podía tratarse de una más. No obstante, alertaba de que la peor parte se la llevaría la zona este del mapa, tal y como pasó después. Esto fue el jueves 24 de octubre.

El 27, domingo, la agencia ya dejaba caer de que no se trataría de una DANA cualquiera y avisaba de que el martes (29 de octubre) sería el peor día de las lluvias torrenciales que se esperaban. “Es posible que en puntos de la Comunidad Valenciana se superen los 150 mm en 24 horas”, decía el comunicado.

Ya el propia día 29, la AEMET intensificaba las alertas. Y lo hizo varias veces. A las 8:00 de la mañana, el organismo lanzaba el primer aviso rojo por riesgo de crecidas e inundaciones. Tan solo dos horas más tarde, una nueva voz de alarma con la que la agencia hablaba del altísimo peligro y pedía extremar las precauciones, como por ejemplo evitar los viajes que no fueran estrictamente necesarios. Y no fue solo la AEMET, la Confederación Hidrográfica del Tajo envió un aviso especial a las 12:20 por el aumento del caudal en la Rambla del Pollo.

El presidente Mazón comparecía ante los medios de comunicación 40 minutos más tarde y, a juzgar por sus palabras, parecía que la cosa no iría a más. Estas eran sus palabras: “Según la previsión, el temporal se desplaza hacia la Serranía de Cuenca en estos momentos, por lo que se espera que en torno a las 18 horas disminuya su intensidad en todo el resto de la Comunitat Valenciana”. Nada más lejos de la realidad, solo media hora más tarde de esa, se desbordaba el río Magro. A las 19:00 horas ya había gente desaparecida, y a las 19:30 se derrumbaba el puente de Picaña.

Se espera que en torno a las 18:00 disminuya la intensidad

También llegó tarde la alerta que Protección Civil envió a los móviles pidiendo, entre otras cosas, “evitar cualquier tipo de desplazamiento en la provincia de Valencia” ante las fuertes lluvias. Esto ocurre pasadas ya las 20:00, cuando había más desaparecidos y daños irreparables. Después, pasadas las 20:30, es cuando el gobierno de Mazón solicita formalmente ayuda a la Unidad Militar de Emergencia.