Los profesionales del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) no pueden más. La situación es insostenible. Así lo han denunciado el propio personal, el sindicato de enfermería Satse, UGT, CSIF y FACUA. De hecho, esta misma semana ha tenido lugar una nueva concentración frente a las instalaciones de los servicios principales de este organismo en señal de protesta.
Denuncian falta de planificación por parte de la Consejería de Salud y exigen un aumento de la plantilla de enfermería.
El problema de la falta de personal no es nuevo, pero se agrava en verano. SATSE asegura que tanto la Junta de Extremadura, como el Servicio Extremeño de Salud (SES) conocen desde el pasado mes de mayo las necesidades del servicio, pero no han hecho nada al respecto.
Existe un déficit estructural de enfermeros, a lo que se suma que la administración "tampoco hace nada" por retener al personal existente ofreciéndole unas "condiciones laborales dignas". El sindicato de enfermería pide a la Administración que “se retenga a las enfermeras y fisioterapeutas con contratos y condiciones de trabajo decentes” al igual que se hace con los médicos que acaban el MIR en esta comunidad autónoma.
El “denominador común” de las múltiples quejas de estos trabajadores, insisten desde SATSE, es la "falta de recursos por no contar con la financiación suficiente y el déficit de plantillas". Esto, defienden, está provocando el "deterioro permanente de estos centros".
Desde la organización ponen ejemplos concretos, como el del centro socio-sanitario del SEPAD de Mérida (antiguo Psiquiátrico), donde han tenido que renunciar a las vacaciones de julio para atender a los mayores. "No solo no se cubren las vacaciones, sino que tampoco se da cobertura a las bajas que se producen entre el personal, ni a las comisiones de servicio”, lamentan.
Situación similar atraviesan el centro de discapacitados de Plasencia y la residencia socio-sanitaria de 'La Granadilla' de Badajoz. “Las enfermeras no pueden más por la sobrecarga asistencial y se encuentran en una situación límite”, enfatizan desde SATSE, al tiempo que recuerdan que “nuestros mayores tienen derecho a ser atendidos correctamente".
Los residentes de este tipo de centros, inciden, son "personas vulnerables con patologías múltiples" que requieren muchos cuidados y "no están recibiendo la atención que merecen".
Uno derecho recogido en la ley
En la misma línea se ha pronunciado al respecto FACUA Extremadura, que cita las normativas existentes al respecto. Así, asegura que la Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura, contempla en su artículo 3 como principios que debe regir la sanidad extremeña la "eficacia y eficiencia en la asignación, utilización y gestión de los recursos", entre otros.
De igual forma, aclaran, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, señala en su artículo 3 que "las Administraciones Públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación", con arreglo a los siguientes principios: "servicio efectivo a los ciudadanos" y "eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos".
El PSOE pide un Plan Estratégico de Personal
Desde la oposición, el El PSOE también ha denunciado las deficiencias del Sistema de Atención a las Personas en Situación de Dependencia en la región. Acusan al Ejecutivo de María Guardiola de "falta de compromiso", así como de "dejadez".
"Existe un deterioro inaceptable en los servicios que atienden a nuestras personas mayores, con discapacidad y en situación de dependencia”, lamenta Nayara Basilio, secretaria de Dependencia, Inclusión, Infancia y Familia de los socialistas. "Los profesionales están al límite, los recursos están saturados y las familias se sienten abandonadas", subraya.
Esta situación, asegura, es "común a todos los centros públicos de la región" y pone en riesgo "la calidad de vida y los derechos fundamentales de miles de extremeños y extremeñas en situación de dependencia". “No es solo una cuestión de gestión, es una cuestión de humanidad. No puede haber excusas cuando se trata del cuidado de quienes más lo necesitan”, exclama Basilio.
Los socialistas reclaman a la Junta el "refuerzo inmediato de las plantillas y la elaboración urgente de un plan estratégico de personal en el sistema de dependencia, con visión a corto, medio y largo plazo".
Asimismo, exigen el Gobierno del PP que "deje de estar de brazos caídos y, de una vez por todas, plantee una financiación adecuada y estable para garantizar una atención digna, universal y de calidad".
Por último, solicitan que se establezcan las bases para un diálogo real y la escucha activa de los profesionales del sector, sindicatos y asociaciones de familiares, "algo de lo que se carece en la actualidad por la obsesión de Guardiola de romper cualquier puente de entendimiento", zanjan.