Las oposiciones a periodistas de la Generalitat Valenciana se encuentran en el ojo del huracán sumando una polémica más al president valenciano, Carlos Mazón. El pasado mes de julio salía a la luz la lista provisional de personas que habían sido admitidas y que habían resultado excluidas del proceso de selección al cuerpo de comunicación y relaciones informativas de la región, produciéndose la casuística de que entre los candidatos a las plazas de funcionarios se encuentran una veintena de asesores del Consell.

A la controversia generada por estas personas, provenientes de los departamentos de Presidencia, Vicepresidencia Segunda, Hacienda, Sanidad, Justicia, Educación, Agricultura o Medio Ambiente y entre las que se encuentra la directora general de la Oficina de Prensa de la Presidencia de la Generalitat, Maite Gómez Noguera, se suma ahora que los miembros del tribunal -escogido por el mismo gobierno de la comunidad-  guardan relación laboral con estos trabajadores eventuales que concurren a la prueba, tal y como revela este lunes Levante.

De la quincena de miembros que componen el tribunal, doce de ellos disfrutan de una plaza adscrita a la dirección general de Comunicación y Promoción Institucional a la que pertenecen la mayoría de los asesores del Palau que se presentan a las pruebas.

La única excepción en este sentido es la de Gómez, jefa de prensa del president y directora general. Entre sus funciones destaca la de dirigir al personal adscrito a la dirección general que desempeña sus funciones en los cargos de comunicación y relaciones informativas, y también coordina el área de Comunicación. Asimismo, es de sobra sabido que se trata de uno de los nombres propios que pertenece al denominado núcleo duro de Mazón y que cuenta con mando en plaza entre los informadores de la Comunidad Autónoma.

Nombres propios

El tribunal se encarga de redactar las preguntas y examinar a los aspirantes. Cabe destacar que el órgano de selección se organiza en tres categorías: titulares, suplentes y reservas, siendo los dos primeros grupos los que participan directamente en la redacción del test y la corrección de las cuestiones planteadas y el tercero el que queda pendiente de posibles renuncias, recusaciones etc.

Con todo, son varios los asesores de Mazón que se presentan a la prueba: Amparo Tordera, Javier Picazo, María del Carmen González y Borja Espert, además de la ya mencionada Marta Isabel del Valle Gómez. También tienen su plaza adscrita al Servicio de Difusión de la Acción del Consell -que depende de la dirección general de Comunicación- que gestiona Presidencia, Eva María Torres Avendaño, Susana Monserrat Alberola Enguídanos e Inmaculada Cuñat Barber.

La cosa no cambia con los suplentes, que mantienen asimismo vínculos con el Consell valenciano. Aquí hay que subrayar los nombres de Alejandro Pascual Valls, miembro del equipo de prensa de la Conselleria de Justicia y Administración Pública -en consecuencia, dependiente de Presidencia- y su superior, María Montero.

Lo mismo pasa con la vocal suplente, Marta Galmés Marco, periodista en Medio Ambiente, y sus superiores: Arturo Cervellera (comunicación de la conselleria), Lourdes Nadal (jefa de gabinete) o Rosa Piquer, igualmente asesora. Raquel Sánchez Meléndez, adscrita al Servicio de Publicidad e Imagen Institucional, depende de la dirección general de Comunicación.

Por si esto fuera poco, la relación es todavía más estrecha con los reservas, y es que los cinco son subordinados de otros asesores aspirantes a las plazas públicas de periodistas: Claudia Navarro Molina y Clara Pont Garzarán se encuentran en el equipo de comunicación de la Conselleria de Agricultura. En su caso, su jefa de prensa, María José López, está inscrita en la oposición, lo mismo que la asesora María del Carmen Rams.

El resto de nombres pertenecen al equipo de Educación, en el que la jefa de prensa es Gladys Alemán, que también concurre junto a María Amparo Ferraro y Elena Cabrera, las dos asesoras. Lo mismo pasa con Belén Gimeno Bataller y con Eliana Asensi Talamantes, ambas adscritas a los servicios de prensa de Sanidad y de la Vicepresidencia segunda que capitanean Lorena Tomillo y Raquel Miralles, que se presentaron igualmente el examen. De hecho, desde Sanidad se presenta también Damaris Ruano.

La única que no contempla vínculos laborales directos con los asesores de la Generalitat a pesar de ser periodistas es María Victoria Pitarch Solsona, que en su caso está adscrita al Servicio del Registro de Prestadores del Consell Audiovisual de la Comunidad Valenciana.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio