Por quinto año consecutivo, este sábado se celebra el Abrazo al Mar Menor, un acto reivindicativo a través del cual se pretende llamar la atención sobre los problemas que afectan a la mayor laguna salada de Europa y exigir al Gobierno autonómico medidas urgentes.
En esta ocasión, la iniciativa todavía cobra mayor relevancia, teniendo en cuenta que una de las condiciones que la ultraderecha impuso al PP para sacar adelante los presupuestos fue modificar la Ley 3/2020 de recuperación y protección del Mar Menor
Los organizadores de este evento insisten en que la inacción ante la legislación vigente, sumada al impacto del cambio climático,
está llevando este espacio a una situación crítica, tal y como detallan los informes del IEO-CSIC y el Comité Científico de la Ley 19/2022, que reconoce la personalidad jurídica del Mar Menor y su cuenca.
A esto hay que añadir, insisten, la creciente falta de control en la navegación marítima, que está dañando la flora y fauna del mar y perjudicando a los bañistas, sobre todo, en las zonas más sensibles, como las islas y las aguas someras. En este sentido, subrayan la necesidad de redactar una legislación específica para la navegación marítima y los servicios en sus orillas, que permita contribuir a garantizar la conservación y el bienestar de este litoral.
Otro de los problemas que tiene mayor impacto sobre esta laguna está relacionado con los vertidos procedentes de la agricultura intensiva. Estos han saturado el acuífero con "un sistema de riego insostenible", denuncian, y solo se detendrán, aseguran, cuando se "respeten realmente los derechos de este ecosistema con personalidad jurídica". "Es preciso hacer un cambio de modelo y apostar por prácticas agrícolas de secano y agroecológicas", enfatizan.
Las entidades organizadoras del Abrazo al Mar Menor ponen el foco en la aprobación del Plan de Ordenación de la Cuenca
Vertiente del Mar Menor, cuya competencia corresponde al Gobierno Regional, en manos del PP de Fernando López Miras y que está contribuyendo al aumento de la presión urbanística y al descontrol en las instalaciones industriales (futuras plantas de biogás, incineradoras, etc.), lo que está afectando gravemente al entorno y va a empeorar el ecosistema marino.
Abrazo al Agua
La iniciativa del Abrazo al Mar Menor se completa con otros actos que tendrán lugar también este mismo sábado, y se hace coincidir con el Abrazo al Agua, una iniciativa basada también en una cadena humana con la que se busca solidarizarse con otras comunidades y lugares del planeta defensores de este bien. Gracias a decenas de asociaciones, este gesto se llevará a cabo a lo largo y ancho de los cinco continentes.
En el marco de este acto, este año también se va a hacer una llamada de atención sobre los conflictos bélicos, especialmente sobre el genocidio que se está cometiendo en Palestina, por medio de una cacerolada que tendrá lugar en la Plaza del Espejo de Los Alcázares.
En este mismo espacio, por la tarde tendrá lugar un Mercadillo ecológico, en el que se podrán adquirir productos salidos de prácticas no contaminantes.
Completan las actividades, una mesa redonda y un coloquio que girará en torno a la pregunta: '¿Qué significa que el Mar Menor tiene
derechos?': y la actuación del DJ Nicko Play.
De Murcia al mundo
De forma paralela y con el objetivo de llegar al mayor número de personas posible, las entidades defensoras del Mar Menor han editado un fanzine con el apoyo de la Universidad de Murcia y el proyecto Ecoresilencia II. Bajo el título, 'Mar Menor y su Cuenca –Personalidad Jurídica. ¿Qué Puedes Hacer Tú?', la publicación busca informar de manera accesible y clara a toda la ciudadanía sobre la histórica iniciativa legislativa popular que defendió los derechos de este espacio y dio lugar a la Ley 19/2022, de 30 de septiembre para que sepa cómo pueden involucrarse en la defensa de este ecosistema.
El fanzine ya está traducido al francés y al inglés y se ampliará a otros idiomas, entre ellos el italiano y el sueco. para alcanzar la máxima difusión a nivel internacional. El diseño ha sido realizado por diversas entidades comprometidas con la protección del Menor y la ilustración ha corrido a cargo de David Cantero, reconocido ilustrador y editor murciano. La revista está disponible de forma gratuita en sosmarmenor.org.