El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha sorprendido este martes con el fichaje de un militar en la reserva para asumir la nueva Vicepresidencia para la Reconstrucción. Se trata de Francisco José Gans Pampols, teniente general del Ejército en la reserva.
La Vicepresidencia para Reconstrucción de la DANA es la gran apuesta que puso sobre la mesa el presidente Mazón para tratar de contener las embestidas tanto sociales como políticas de la oposición. De este modo, y si todo va según espera el líder del PP valenciano, sobreviviría hasta el año 2027, horizonte de las próximas elecciones.
Fue el pasado viernes cuando, ante la decepción de nuevo de esa mayoría a varios niveles, el president de Les Corts no anunció ningún cese -algo que sí hizo el pasado lunes- y anunció como una de sus medidas estrella la creación de una vicepresidencia para la reconstrucción.
Ahora, ya tiene persona de confianza para liderar dicho departamento: Francisco José Gans Pampols. Nacido en Figueras y de 66 años de edad, Pampols disfruta de un extenso currículum, siendo Licenciado en Ciencias Políticas y Sociológicas por la UNED, Doctor honoris causa por la Universidad Católica de Valencia y autor de numerosas publicaciones en revistas especializadas sobre liderazgo, geopolítica e inteligencia aplicada. Fue en 1975 cuando Pampols ingresó en la Academia General Militar, donde le ampara una amplísima trayectoria.
Asimismo, este militar ocupó el puesto de director del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas españoles y llevó a cabo varias misiones de Naciones Unidas y de la OTAN, entre otros organismos. Su último destino fue la localidad valenciana de Bétera, de 25.000 vecinos y a una media hora de la Ciudad del Turia. Según aparece en su perfil de LinkedIn, se trata del primer español y la quinta persona en el mundo en alcanzar las tres cimas de la Tierra: El Polo Norte, el Polo Sur y el Everest; en 1999, 1995 y 1992 respectivamente.
Asimismo, el militar ocupó el puesto de director del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas españoles y llevó a cabo varias misiones de Naciones Unidas y de la OTAN, entre otros organismos. Su último destino fue la localidad valenciana de Bétera, de 25.000 vecinos y a una media hora de la Ciudad del Turia. Según aparece en su perfil de LinkedIn, se trata del primer español y la quinta persona en el mundo en alcanzar las tres cimas de la Tierra: El Polo Norte, el Polo Sur y el Everest; en 1999, 1995 y 1992 respectivamente.
De igual manera, su aparición en medios de comunicación es habitual. De esta manera, ha colaborado en varios reportajes de El País, así como, entre otros, en la televisión pública. De hecho, el último ejemplo de esto es de hace tan solo unas horas, cuando se sentó en el plató de 24 Horas a hablar sobre la guerra.
También ha dado su versión sobre cuestiones bélicas y/o militares. En el medio provincial Valencia Plaza dijo lo siguiente sobre el servicio militar obligatorio -la mili- en 2022: “Fue un servicio excesivamente denostado, pese a que tenía una virtualidad enorme: ofrecía la posibilidad de conocer a gente de distintos sitios sin desarraigarte, al tratarse de una cosa temporal, volvías a tu lugar de origen con amigos de todas las provincias y zonas de España con una visión más ampliada que la localista que ahora mismo se tiene (…)”.