Las obras en la Finca de la Talaverona, en la Dehesa de Navalcarbón de Las Rozas, está siendo un auténtico quebradero de cabeza para los vecinos de la localidad madrileña, quienes se han puesto en pie de guerra contra el Ayuntamiento del Partido Popular. Denuncian que están acabando con el ''pulmón'' de la ciudad de una forma poco transparente.
El proyecto de remodelación recoge la construcción de un Centro de Sostenibilidad Medioambiental partiendo de la rehabilitación de varios edificios abandonados que hay dentro de esta zona verde. En él se pretende crear un punto de interpretación del medio ambiente, un aula de la naturaleza y una zona de huertos urbanos, esto último como parte de las peticiones de los propios habitantes de la localidad.
Sin embargo, la iniciativa también considera la instalación de dos aparcamientos: uno para el personal del centro y otro para autobuses y vehículos de escuelas y visitantes. Este precisamente es uno de los puntos más criticados por los vecinos de la zona, que acusan al Ayuntamiento de ''despreciar a la naturaleza''. Se quejan de la construcción de edificios y carreteras, de la tala de árboles vivos y que se permita la entrada de camiones y maquinaria pesada en un área medioambiental de gran valor para la zona.
Las obras de Navalcarbón siguen y siguen. Anunciaron huertos urbanos. Luego dos aparcamientos y una carretera. Vamos por bloques de hormigón.
— CrisRP (@cristina_romeu) August 17, 2021
¿Lo siguiente? ¿Un rascacielos @jdelauz @Ayto_Las_Rozas ?#SOSNavalcarbon pic.twitter.com/3wXbIUVt9s
''Están quitando un espacio verde natural. Es un espacio único y nos preocupa el tráfico rodado'', asegura a ElPlural.com Cristina Romeu, vecina de la localidad. Pide que se deje el espacio lo más natural posible: ''Van a iluminar la zona por la noche y allí viven muchos animales. Queremos que no se toque ninguna especie y que no se altere su hábitat''.
La Dehesa de Navalcarbón va a tener hasta… ¡suelo de baldosas!
— CrisRP (@cristina_romeu) August 8, 2021
En serio, muy bien @Ayto_Las_Rozas @jdelauz pic.twitter.com/2n813n0llZ
Ya hay varios vídeos incumpliendo la normativa en materia de seguridad pero la falta de respeto por la Dehesa, ya pasa de castaño oscuro. Utilizan nuestro bien mas preciado como rotonda teniendo una 40 metros @Ayto_Las_Rozas #lasrozas #SOSNavalcarbón pic.twitter.com/Q2Lu3OjR8t
— rietveltt by Pablo (@rietveltt) August 23, 2021
''No tiene sentido querer inculcar los valores del medio ambiente mientras te cargas la dehesa'', sentencia Pablo Gomez, también residente de Las Rozas. Afirma que ''un proyecto que nace de una demanda vecinal se ha convertido en un macroproyecto faraónico que araña terreno a un área natural''.
Desde la asociación municipal El Montecillo Existe señalan que ''es un despropósito''. ''La iniciativa era llevar la naturaleza a la ciudad, y se está llevando la ciudad a la naturaleza'', afirman a este periódico. ''Vamos a perder 3.000 m2 de Dehesa que ahora es campo abierto porque lo quieren vallar y, con la excusa de Filomena, se están talando árboles'', denuncian.
Las peticiones de los vecinos
Por eso, han difundido un manifiesto en el que exponen algunos de los muchos puntos que piden al Consistorio de Las Rozas. Destacan tres: que se paren las excavadoras y de modifique el proyecto; que las obras se acoten a la finca ya vallada, sin quitar Dehesa; y que no haya coches, aparcamientos ni carreteras.
Ante la Crisis de Talaverona y la reunión de mañana miércoles a las 19:30h en la Dehesa, este es nuestro manifiesto. Repensemos este proyecto sin sentido y acordemos la mejor solución para la Dehesa y sus vecinos. #elMontecilloExiste pic.twitter.com/plVbvyO7VT
— El Montecillo Existe (@elmontecilloLR) July 27, 2021
Este plan, que supone una inversión de 714.000 € y está subvencionado por los fondos FEDER, comenzó con la petición vecinal de impulsar la creación de espacios de plantación en la localidad. Sin embargo, tras ver las dimensiones del proyecto, los residentes claman que ''con la excusa de crear huertos urbanos'', la Administración está amenazando un entorno natural privilegiado.
''Huertos sí, pero no estos. Son ridículos'', dice Pablo. ''No son ni huertos ni urbanos'', aseguran desde El Montecillo. Y es que, según ha publicado el Ayuntamiento, se trata de unos tiestos gigantes prefabricados de plástico que estarán ubicados ''en un terreno no propicio para los huertos como es un pinar... Tanto que no se puede plantar en el suelo'', insisten desde la asociación.

Otra de las denuncias es la falta de transparencia por parte del Gobierno popular local. ''Nos enteramos porque vimos una valla en Navalcarbón, pero no nos han informado de nada'', insiste Cristina. ''Se está haciendo de manera muy silenciosa y opaca. Se ha empezado en verano, se están dando mucha prisa para acabarlo antes de septiembre...'', asegura.
''No sabemos hasta donde llega el proyecto'', corrobora Pablo. Denuncia que el alcalde no les escucha y además nos está ''silenciando''. ''Borra comentarios, no deja responder a la mayoría si no te sigue, nos ha bloqueado a bastantes en sus redes sociales... Está intentando controlar los medios'', asegura. A través de una recogida de firmas, los vecinos piden ser escuchados y ''no ignorados como hasta la fecha''.
''Es una historia de paternalismo y desprecio a partes iguales. Hay miles de firmas, solicitudes de reuniones en persona, y nada. Solo el silencio o algún comentario de “tranquilos, que va a quedar fenomenal” '', manifiestan.
➡️ No se afectará ningún árbol y la actuación será la mínima necesaria para suministros imprescindibles.
— Ayuntamiento de Las Rozas (@Ayto_Las_Rozas) July 21, 2021
➡️ No se asfaltará ninguna zona, y el parking es de tierra y para 15 plazas, con 1 para autobús y otra para personas con discapacidad. Solo para usuarios y visitas escolares.
Desde el Ayuntamiento, a finales de julio respondieron a las críticas de los vecinos desde sus redes sociales, con un hilo en Twitter donde aseguran que "no se asfaltará ninguna zona, y el parking es de tierra y para 15 plazas, con 1 para autobús y otra para personas con discapacidad. Solo para usuarios y visitas escolares". "No se bloqueará ni modificará ninguna de las pistas existentes en la actualidad de acceso a la dehesa", asegura el Ayuntamiento de Las Rozas, que remite a hablar con el concejal de Medio Ambiente, Jaime Santamarta, a "cualquier vecino con interés en profundizar en el proyecto o manifestar sus dudas o sugerencias".