La Comunidad de Madrid ha publicado este viernes las tarifas del transporte público a partir del 1 de julio y hasta diciembre, con un descuento del 50% en el abono joven (15 y 25 años) y de un 40% para los abonos mensuales por zonas (entre 26 y 64 años), así como los títulos de 10 viajes de Metro, EMT y ML1.

De esta forma, la Comunidad limita así al mínimo el descuento propuesto por el Gobierno central, que será pagado a partes iguales al 20% cada administración. Hasta ahora, el Gobierno pagaba un 30% y exigía un mínimo del 20% a las comunidades, pero Madrid decidió voluntariamente aumentar este porcentaje hasta el 30%, por lo que el descuento ascendía al 60%, algo que no se repetirá este año, antes de que en diciembre acaben todos los descuentos.

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM) publica este viernes la resolución del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) aprobada en el Consejo de Administración del pasado 25 de marzo y que estarán vigentes para el segundo semestre del año con el objetivo de adaptar así los precios de los diferentes títulos ajustándolos a las nuevas bonificaciones aprobadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

En concreto, se contempla un descuento del 50% del importe de la tarifa en títulos joven, para personas de entre 15 y 25 años, que viajarán por toda la región por 10 euros al mes, la mitad de lo que pagaban en 2022. Igualmente, para los abonos mensuales por zonas, es decir, para los usuarios que tienen entre 26 y 64 años, se establecerá una rebaja del 40%.

De esta forma, el abono de transporte en Madrid costará de forma ordinaria 32,70 euros para la Zona A (54,60 antes de la entrada en vigor de las ayudas); 38,20 euros para la Zona B1 (63,70 sin descuento); 43,20 euros para la Zona B2 (antes 72); 49,20 euros para las Zonas B3, C-1 y C-2 (antes 82); de 66,30 euros para Zona E1 (antes 110,60 euros); y 79 euros para la Zona E2 (antes 131,80 euros).

El abono joven, para personas hasta los 26 años, será de 10 euros para todas las zonas (antes 20 euros). Por su lado, seguirán siendo gratuitos en el caso de jubilados (más de 65 años), tarjeta infantil (hasta los 7 años) y abono para jóvenes de 7 a 14 años.

Actualmente, el abono mensual joven cuesta 8 euros; el normal Zona A, 21,80 euros; el normal Zona B1, 25,40 euros (63,70 euros sin descuento); el normal zona B2, 28,80 euros (72 euros sin descuento) y el normal zona B3, C1 y C2, 32,80 euros (82 euros sin descuento).

Por su parte, los abonos de 10 viajes de Metro, EMT y ML1 pasarán a costar 7,30 euros, con una bonificación del 40%. Actualmente, se ofrecen a 6,10 euros (12,20 euros sin descuento).

A esto hay que sumar las reducciones adicionales para familias numerosas de categoría general, que cuentan con una rebaja del 20%, y para las que tienen condición especial, un 50% de rebaja; y en el caso de las personas con una discapacidad igual o superior al 65%, con un descuento añadido es del 20%.

Desde el Gobierno regional han recordado que estos descuentos están financiados por la Comunidad de Madrid, el resto de administraciones adheridas al Consorcio Regional de Transportes y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Desde el CRTM se busca adecuar así los precios a lo exigido por el Ministerio, intentando que las nuevas tarifas repercutan lo menos posible en los 6 millones de usuarios que cada día hacen uso de la red de transporte público regional. Una red ya altamente subvencionada por el Ejecutivo madrileño, que aporta más del 70% del total de las aportaciones de las administraciones públicas.

El Gobierno moviliza 355 millones

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible fijó a partir de julio unas ayudas de un mínimo del 40% en abonos y títulos multiviaje para toda la población, la gratuidad para menores de 14 años y un descuento del 50% en abonos joven y títulos multiviaje joven. Además, habrá un billete único de 20 euros mensuales para toda la red de Renfe Cercanías en toda España.

A la financiación de todas estas medidas, tanto las del primer semestre como las del segundo (también descuentos del 40% en media distancia o autobuses estatales), el Gobierno destinará 1.608,7 millones de euros. A las comunidades se les transferirá 355 millones para financiar los descuentos de su competencia.

En concreto, para financiar los descuentos del 40% que se aplicarán entre julio y diciembre, 183 millones de euros para la gratuidad del transporte público terrestre en Canarias y Baleares durante todo el año y 10 millones de euros para rebajar los servicios públicos de bicicleta compartida.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio