El Plan Vive de la Comunidad de Madrid se encuentran problemas allá donde se ha desplegado. La apuesta de Isabel Díaz Ayuso por la vivienda pública con alquileres asequibles ha resultado esconder inmuebles sin sus obras terminadas que se ofrecen a los vecinos con arrendamientos que no están al alcance de las familias trabajadoras. “Chapuzas” y “un precio que es el doble de lo prometido” son las principales acusaciones a las que tendrá que responder el Partido Popular (PP) en el Pleno Municipal de Alcalá de Henares.

A los precios disparados en todas sus promociones y los edificios construidos sobre arroyos y vulnerando la ley en San Sebastián de los Reyes, se suman ahora al escándalo del Plan Vive las viviendas “sin terminar” en el municipio del norte de Madrid, donde se han entregado a los vecinos con agujeros, goteras, tuberías sin aislamiento, zonas comunes sin terminar y problemas de alta de suministros. “Tienen múltiples desperfectos y los inquilinos se encuentran indefensos después de descubrir que los pisos no son como prometía el Gobierno de Ayuso”, denuncia Más Madrid, partido que llevará la cuestión al Pleno.

“Los pisos tienen desperfectos, a muchos inquilinos no les han permitido visitarlos antes de firmar el contrato, hay problemas con el alta de suministros y, para colmo, obligan a que sea el inquilino quien pague el IBI”, traslada la Rosa Romero, portavoz de la formación. Todo esto, además, después de que los precios fuesen entregados con retraso sin ningún tipo de argumentación oficial. “Gran parte de las personas inquilinas tuvieron que firmar los contratos de alquiler el 7 de octubre, sin que pudieran ver antes el piso del contrato que estaban firmando”, traslada la concejal.

Es más, la única opción dada a los ciudadanos era “visitar un piso piloto diferente en otro municipio” que dista mucho de la realidad que se han encontrado los vecinos de Alcalá de Henares. “Las pocas personas que tuvieron la suerte de poder visitar los pisos antes de la entrega de llaves ya detectaron desperfectos como agujeros en paredes, roces en armarios, además de que faltaban elementos por colocar, como rejillas de ventilación. También hay problemas de goteras en garajes y en pisos de la planta baja”, lamentan desde Más Madrid.

“A esto se suman problemas con el alta de suministros, con un alta de la luz que se atrasa por una mala tramitación de los boletines de instalación, además de la falta de calefacción y agua caliente, cuyas cañerías se están aislando ahora”, denuncia Romero. La militante Más Madrid recuerda que la líder del PP madrileño trasladó a los vecinos calle Fernando IV que disfrutarían de una zona de solárium o aparcamientos de bicicletas, servicios que la autonomía utiliza para justificar los alquileres desmesurados, pero “a día de hoy no se sabe nada”.

Precios el doble de lo prometido

Además, el precio de los alquileres “está por encima y no por debajo del precio de mercado”, apunta la edil.  “Ayuso prometió que las viviendas del Plan Vive estarían un 40% por debajo del precio de mercado”, recuerdan desde Más Madrid, “y lo que los inquilinos se han encontrado son viviendas que están sin terminar y que tienen un precio de alquiler que no sólo no es el prometido, sino que además está por encima del precio de mercado”, desgrana Romero.

El precio del metro cuadrado (m2) se ubica en los inmuebles alcalaínos a 14 euros, cuando debería ubicarse en los 7 euros si se atiende a la promesa de Ayuso, que aseguró que el estaría un 40% por debajo del precio de mercado (12 euros/m2 de media en la ciudad según idealista). Así, las familias residentes afrontarán una mensualidad de 1.000 euros, incluidos el IBI y los gastos de zonas comunes que también se cargan excepcionalmente al alquilado, por un piso con tres habitaciones de poco más de 70 m2.

Tres soluciones para los inquilinos

La portavoz de Más Madrid ahonda más allá de lo denunciado en reiteradas ocasiones y ofrece diferentes soluciones para los inquilinos. “Hemos escuchado las demandas de los vecinos y en el próximo Pleno presentaremos una propuesta que tiene tres puntos”, explica. En primer lugar, exigir a la Comunidad de Madrid la “finalización urgente de las obras en viviendas y zonas comunes, en condiciones de habitabilidad y seguridad”.

Más allá, Romero reclama también que los vecinos “no tengan que pagar alquiler hasta que las obras estén realmente terminadas”. Por último, demanda “liberar a los inquilinos de los gastos de comunidad y del pago del IBI”. “No es la primera vez que llevamos propuestas sobre el Plan Vive al Pleno, esperamos que esta vez el Gobierno municipal de PP y Vox se ponga del lado de los vecinos”, zanja Romero.

boton whatsapp 600