Los test que ha contratado -aunque desde la región insisten a este periódico en que todavía no están adjudicados, dado que la fecha para que otras compañías presenten alegaciones expira el 27 de octubre- la Comunidad de Madrid para los cribados de cáncer de cérvix y que llevan una semana siendo polémicos no son los aconsejados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cosa distinta es que sí se encuentren avalados por la Organización, como defienden desde la Consejería de Sanidad para justificarlos, y es que de lo contrario serían directamente inservibles.
Pero no es la única que no ve con buenos ojos la herramienta que corre a cargo de la compañía Hologic por los posibles fallos que puede acarrear, y es que en la misma línea se pronuncia la Asociación Española de patología cervical y colposcopia o, ya alejado de la materia científica y/o sanitaria, pero a partir de evidencias del ámbito, el Tribunal de Administración de la Contratación Pública.
En contra de lo que amparan las asociaciones
El eje principal por el que estas entidades priorizan otro sistema de detección es principalmente que el tipo de prueba empleado por los test que salvo sorpresa se contratarán definitivamente es de ARNm y no de ADN, menos fiable para la situación que concierne.
Tal y como explicaba el Tribunal, que llegó a multar a Hologic por actuar de “mala fe” en cuanto a competencia se refiere, el sistema ARNm no es el más fiable, por ejemplo, para mujeres con VIH (la situación que se estudia es a partir del Virus del Papiloma Humano (VPH) que, en algunas ocasiones, puede derivar en algo más grave si no se trata), en cuyo caso existe “falta de evidencia”.
“En CERVICAM (sistema de detección) se contempla la incorporación inicial al programa de mujeres inmunodeprimidas”, indicaba el ente que depende de la propia Comunidad de Madrid en un texto al que tuvo acceso este medio de comunicación. “Por este motivo, usar un método de cribado basado en ARNm impide poder cribar de forma adecuada a este grupo de mujeres (…)”, emplaza.
También alude al “uso de dispositivos de autónoma”: “La detección basada en el ARNm no está validada para su uso en autónoma. APTIMA muestra una menor sensibilidad en la autónoma respecto a la muestra del profesional sanitario”. Esto, puede resultar en “una menor sensibilidad” y, en consecuencia, el “aumento de falsos negativos y una falsa sensación de seguridad y de detección de lesiones de alto grado cervicales y su posible evolución a cáncer de cérvix”.
“Usar un método de cribado basado en ARNm no permitiría aprovechar los recursos materiales y estratégicos ya implantados para la efectividad del programa”, añade; y concluye: “Esta situación, a priori, no tendría por qué suceder en un cribado basado en técnicas de ADN, dado que las técnicas de ADN sí están validadas para su uso en dispositivos de autónoma”.
Esto que recoge el tribunal no es otra cosa que lo que aconsejan la OMS y la asociación especialista en patologías cervicales. La segunda, haciendo alusión a la primera, contempla que “la OMS, en su última guía de prevención del CCU, recomienda el uso de pruebas de ADN de los VPH de alto riesgo carcinogénico como prueba primaria de cribado, tanto en la población general como en mujeres que conviven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)”.
“APTIMA muestra una menor sensibilidad en la autónoma respecto a la muestra del profesional sanitario, por lo que, en el momento de publicación de esta guía, no está validado su uso en autónoma”, deja claro.
La única empresa que no usa test de ADN, la que ganó
Llama la atención, por lo tanto, que la firma que ganó el concurso sea la única que no trabaja con ADN. “Además de ser un cribado peor es que tampoco va a resultar más económico, porque lo que se han ahorrado en el material parece que lo van a tener que poner en adaptar las infraestructuras a este cribado con ARNm (…) Es una auténtica chapuza”, emite la portavoz de Políticas Sociales del PSOE de Madrid (PSOE-M), Lorena Morales.
Entre una defensa polémica, Ayuso se niega a facilitar al Ministerio de Sanidad los números relativos a los cribados de este cáncer, el de mama y colorrectal. Para la lideresa regional, la petición obedece a una “estrategia de confrontación política y de distracción respecto a las carencias de gestión del propio Ministerio”, a la vez que se apoya en que se trata de una competencia transferida a las autonomías.
Con todo, hay que subrayar que la solicitud se la había hecho Moncloa a todo el territorio ante la importancia entender y comprobar el funcionamiento de programas de prevención oncológico y, con ello, poder atender antes de que estén en una fase avanzada estas patologías.
No obstante, Hologic ha proporcionado su versión tras la proliferación de las noticias al respecto. “El gobierno de Ayuso simplemente ha reducido los gastos, procediendo a la adjudicación tras el procedimiento legal oportuno, de los test de nuestra compañía, más económicos y con puntuación técnica más baja. Que los mismos serán adquiridos para la detección precoz del cáncer de cuello de útero basado en pruebas de ARNm. Según la OMS, de cuyo aval disfruta Hologic, no aconseja que las muestras de los indicados tests se tomen por las propias pacientes, no obstante, en el actual contrato, no se plantea la opción de autotoma, sino que se contempla el uso profesional de los tests”, han señalado.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover