La Comunidad de Madrid era muy esclarecedora cuando este periódico le preguntaba por la posibilidad de que se rescindiera el contrato con Hologic, la empresa que cerró con la región de Isabel Díaz Ayuso un acuerdo para adquirir test para cribados de cáncer de cérvix de dudosa calidad: la única vía pasaba porque alguna compañía presentara recurso, algo que finalmente se ha producido, tal y como publica @CiudadanO_O y ha podido confirmar ElPlural.com, atendiendo a la contratación pública de la administración madrileña.
Y esto es justo lo que ha terminado pasando, sobre la bocina eso sí, y es que el pasado 24 de octubre, tres días antes de que acabara el plazo y con un fin de semana por medio, la firma Aboott Laboratories interponía recursos contra la resolución de adjudicación mencionada, con fecha 3 de octubre de 2025.
Pues parece que alguien del @ppmadrid y/o Ayuso sabían más de este proceso de adjudicación que @FernandoPeinado y el resto de la humanidad.
— Óscar H. 🎯 (@CiudadanO_O) November 4, 2025
‼️El viernes 24 de octubre, sobre la bocina, Abbot interpuso un recurso y quedó en suspenso la adjudicación mencionada en la pieza https://t.co/1SRh5bDnWv pic.twitter.com/EOql0akGCW
Más allá de la polémica que despertó la eficiencia del material, por debajo de la del resto de competidoras según los propios expertos, este periódico informó de que, coincidiendo en el tiempo con un viaje de la administradora de Sol a Austin (Texas), el poderoso fondo de inversión Blackstone adquiría Hologic.
Al margen de eso, que no deja de ser llamativo, lo que más extrañeza ha provocado, también en la oposición, es que alguien haya finalmente presentado recurso, cuando hacía días que la rúbrica entra las partes se había producido y cuando la presencia de la situación en prensa era más que notoria.
“Era esperable. Justo cuando pusimos el foco en la adjudicación, sucede esto”, dicta la portavoz de Políticas Sociales del PSOE de Madrid (PSOE-M), Lorena Morales, emitiendo que la Comunidad “podía haber publicado el recurso completo y no solo el anuncio del mismo”. “Hemos solicitado una copia, pero me lo darán cuando ya se haya hecho pública la resolución”, prevé Morales.
La diputada reconoce que es “muy difícil que a nivel administrativo”, pero asegura que van a dar la batalla: “El pliego es una miseria, pero está bien adjudicado en tanto en cuanto ha ganado la empresa que presentó peor calidad y bajó al máximo los precios (…) Creo que el Gobierno de Madrid lo alargará lo máximo posible para ver si rebajamos un poco el tono, pero no va a pasar”.
Manteniendo esta línea, desde Más Madrid la diputada Marta Carmona se refiere a un "clásico" de la Comunidad. "Cuando se denuncia tanto Ayuso como sus diputados salen a decir que no está adjudicado porque todavía es recurrible. Y justo en el último momento una compañía farmacéutica recurre", emite en palabras a este periódico: "Parece que el gobierno sabía perfectamente que ese recurso iba a suceder; porque no hablan así de otros contratos".
Parece que el gobierno sabía perfectamente que ese recurso iba a suceder
"Esto apunta a lo que venimos tiempo sospechando: el gobierno de la CM tiene nulo respeto por los procesos de contratación que marca la ley y los contratos se asignan mediante llamadas y contactos internos en la Consejería, convirtiendo los procedimientos legales en una pantomima. Mientras quienes salen perdiendo son la salud de madrileños y la transparencia", apuntala.
La polémica de los cribados en Madrid
La fuente de la izquierda que se pronuncia para estas líneas recuerda que el equipo madrileño desechó a Roche Diagnostic S.L, con la que había contratado en el pasado para cuestiones relativas al cáncer en una prueba piloto a través de contratos menores. Todo ello a pesar de ser mejor, como la totalidad de las firmas que se presentaron, que la que finalmente salió escogida.
Tanto Ayuso como la Consejería de Sanidad defendieron a ultranza la homologación de los test. Sin embargo, obviaban que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) como otras organizaciones, no recomendaban a esta empresa por trabajar con test ARN en vez de ADN, menos aconsejables para la detección precoz del Virus de Papiloma Humano (VPH).
“En CERVICAM (sistema de detección) se contempla la incorporación inicial al programa de mujeres inmunodeprimidas”, indicaba el ente que depende de la propia Comunidad de Madrid en un texto al que tuvo acceso este medio de comunicación. “Por este motivo, usar un método de cribado basado en ARNm impide poder cribar de forma adecuada a este grupo de mujeres (…)”, señalaba el Tribunal de Administración de la Contratación pública, que llegó a multar a Hologico por “mala fe”.
“Se llama ley de contratos”
ElPlural.com se ha vuelto a dirigir a la Consejería de Sanidad por si quisiera ofrecer una versión del escenario actual, y esta ha sido su respuesta.
“Se llama Ley de Contratos. Las explicaciones deben darlas el PSOE y Más Madrid, que de manera torticera y con un absoluto desconocimiento o mala fe por su parte, hablaron de una adjudicación directa, siendo conscientes de que hasta el día 27 de octubre, que había posibilidad de recurso como así ha sido”, indican.
Siguiendo esta línea, añaden que el recurso “se resolverá ahora conforme a los trámites administrativos legales; lo hará el tribunal y se publicará en la web”. “Deberían ser el PSOE y Más Madrid quienes hagan un acto de contratación, sabiendo que se han equivocado en una clara acción de mala fe (…) Era una propuesta de adjudicación y esta se confirmaría si terminado el plazo no existía reclamación alguna. Es un despropósito”, aprecia.
La Comunidad de Madrid aprobó la compra de este material y lo publicó en su página web el 3 de septiembre de 2025.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover