La atracción turística que presenta Madrid se ha ido transformando a lo largo de las décadas, pero en los tiempos que corren buena prueba de ello radica en los barrios que se alejan del ajetreado centro de la ciudad, ahora apodados como el nuevo ‘Brooklyn’, en Puerta del Ángel, o el Soho de la capital, en Carabanchel. Ahora, este nuevo punto de encuentro de moda se dará en Usera, o al menos así lo proyecta el Ayuntamiento de Cibeles de cara a 2026.
El nuevo proyecto urbanístico de fines turísticos del Ejecutivo de José Luis Martínez-Almeida plantea que, debido al volumen de población asiática en este distrito, se convierta en un espacio de acogida de esta cultura. Siguiendo la esencial del conocido Chinatown de Londres, Almeida pretende emular este modelo para la capital española.
Con el objetivo de atraer visitantes y reforzar la “calidad turística” del distrito, el Ejecutivo de Cibeles impulsará en las próximas semanas una campaña con estos fines, de manera que ampliará su “oferta cultural y gastronómica, atrayendo a nuevos públicos y promoviendo un turismo sostenible y competitivo”, rezan los pliegos del contrato de la Junta del Distrito de Usera.
En voz de Cibeles, este plan de urbanización con fines turísticos busca “descentralizar” la llegada de visitantes del centro de Madrid, a la vez que contempla reforzar “la identidad cultural de la comunidad china y su integración social” en Usera.
Para esta tarea pública, el contrato para implantar y difundir este distintivo está dotado de 202.309,53 euros con el respaldo financiero de los fondos europeos Next Generation. Según recoge Infobae, la inversión global de este proyecto oscilará los 8,9 millones de euros.
Transformación de los comercios, eje clave
El plan de turistificación de este conocido distrito madrileño tendrá como punto de partido cuatro ejes de actuación. En primer lugar, su posicionamiento como “destino atractivo para la captación de turismo familiar, cultural y gastronómico”; a su vez, “atraer y captar nuevos públicos locales, nacionales y extranjeros”, mejorar la “calidad de oferta turística” de Usera y, por último “reforzar la diversidad e identidad diferencial” del barrio, así como su “naturaleza multicultural” por la que destaca el arraigo de su población oriental, según recoge elDiario.es.
De esta manera, se estudiarán a fondo hasta 280 comercios “con potencial turístico” de esta zona madrileña, las cuales recibirán formación y apoyo individualizado para afrontar esta misión. Aquellos que logren superar esta fase de prueba, recibirán el sello de calidad turística ‘Chinatown de Usera’ o ‘Chinatown de Madrid’.
El siguiente paso se complementa con la creación de una página web en tres idiomas -español, inglés y chino- que guardará información de relevancia que permitirá a los visitantes “tener acceso online a la oferta actualizada de los establecimientos con estos fines.
Primeras obras en Usera
Con esta premisa por delante, lo cierto es que los primeros trabajos ya han arrancado y son perceptibles a simple vista en la zona. Por el momento, ya se han superado el 35% de la ejecución de las obras del itinerario, del que está previsto que abarque 1,7 kilómetros de vía peatonal desde Madrid Río hasta la Plaza del Hidrógeno.
A primera vista, ya pueden verse los cimientos de los arcos de la entrada en la mencionada plaza, el cual se verá acompañado próximamente por otro que se colocará en torno a la calle Evangelios. Unas estructuras de notable esencia asiática que emulan al modelo de los mismos barrios chinos de Longres, Nueva York o San Francisco y los que servirán de puerta de entrada a esta nueva atracción turística.
La remodelación del distrito de Usera también se verá beneficiada de esta transformación con fines turísticos, puesto que las obras se concentrarán a su vez en las obras de la Plaza de Julián Marías o Pablo Ortiz, también las calles principales del distrito como Isabelita Usera, José Bielsa o Dolores Barranco, entre otras.
Entre las principales novedades que en los próximos meses se verán finalizadas, destacan la instalación de fuentes y pérgolas nuevas en las plazas, así como jardines, acercas y zonas de ejercicios y parques infantiles.
Con este proyecto por delante, cabe preguntarse: ¿El Ayuntamiento de Almeida plantea esta transformación en beneficio de la integración de la población asiática o es un mero fin turístico y económico para Usera y la imagen de Madrid?
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover