La gestión sanitaria en Majadahonda ha generado confrontación entre Ayuntamiento, dirigido por el Partido Popular, y la oposición del PSOE. Según vienen denunciando los socialistas municipales, el Consistorio ha aprobado ahora una iniciativa "de hace cinco años atrás" que partió de ellos: una ambulancia medicalizada, sobre la que sostienen que se tiene la intención de privatizarla. Una medida que se suma a la falta de profesionales, ratios por centros de salud y políticas sanitarias aplicadas por el Gobierno autonómico de Isabel Díaz Ayuso en esta materia.

El PP de Majadahonda ha anunciado esta semana una ambulancia medicalizada dentro de los Servicios de Emergencias de la localidad (SERMAJ). Una medida que consideran los socialistas que llega “con cinco años de retraso” debido a que esta misma propuesta ya la presentaron los socialistas en 2020 y recibió “el apoyo unánime” entonces del Consistorio. Sin embargo, ahora, tal y como denuncian, los populares han “utilizado medios institucionales” como sus redes sociales y la web oficial del Ayuntamiento “para venderlo”.

Según reza en la web oficial del Ayuntamiento, el vehículo medicalizado, que será utilizado por Protección Civil, ha tenido “una inversión de 179.998,39 euros” de las arcas públicas y entrará en funcionamiento próximamente. La ambulancia presenta las características para “dar atención inicial de urgencia a los pacientes y su traslado al centro hospitalario”.

Los socialistas de Majadahonda, en conversaciones con ElPlural.com, ya han dado cuenta de esta situación a la Comisión Informativa del Consistorio, en la que han dejado en claro que los populares “han omitido que la propuesta no es suya” y, a su vez, han dado cuenta de que Protección Civil, ha trasladado su “preocupación” por la intención de privatizar la misma. Cuentan, así, que se han destinado cerca de 200.000 euros de dinero público para esta causa -teniendo en cuenta que dicho material “aún no está operativo”- pero, a posteriori, “han sacado un pliego de más de medio millón de euros para privatizar el servicio de emergencias”. Por estos motivos, consideran desde el PSOE de Majadahonda que, si la privatización del servicio de la ambulancia se lleva a término, quedará como “un adorno”: “Es una falta de transparencia y opacidad, lo hacen sin respeto institucional”.

Asimismo, en declaraciones a este periódico, desde el Ayuntamiento de la localidad madrileña niegan lo denunciado por los socialistas al reiterar que “es una iniciativa” que ya venía “en el programa electoral del PP” y que, debido a que parte de dinero público “en ningún caso se puede privatizar”; a su vez, avanzan que el ejecutivo municipal ha dispuesto las contrataciones de cinco enfermeros públicos para sus instalaciones sanitarias. En cuanto a las acusaciones de privatizar la ambulancia medicalizada, aseguran que el PSOE ya ejerce esta medida en otros puntos del país, como en Navarra.

Denuncian “grave problema sanitario” en Majadahonda

Al hilo de este último frente, estas mismas fuentes socialistas hacen el inciso de que la localidad madrileña enfrenta un escenario “grave” en cuanto a sus servicios sanitarios debido a las políticas aplicadas por los populares.

Sin ir más lejos, para los más de 73.000 habitantes, dicen que tan sólo hay habilitados dos centros de salud, que se mantienen con la candente falta de profesionales y las condiciones precarias ya conocidas que persisten en la región, algo que se percibe en que tan sólo dos centros para tal densidad de población está “por debajo de las ratios habituales” -ya que explican que deberían ser tres “como mínimo”- y que las urgencias no cuentan con médicos. “No tienen sensibilidad”, condenan.

En aras de paliar esta situación, los socialistas presentaron esta semana una serie de enmiendas, junto con el resto de 130 agrupaciones socialistas de la Comunidad de Madrid con vistas al próximo 15º Congreso Regional del partido, con las que pretenden “combatir las políticas de la derecha y desarrollar una alternativa de gobierno para garantizar la excelencia de los servicios públicos” en Madrid. En clave sanitaria, desde Majadahonda, el punto de encuentro del debate se concentra en “mejorar la Atención Primaria, crear un servicio de geriatría que agilice las consultas para personas mayores y la inversión en infraestructuras”, además de acometer acciones sobre salud mental.

boton whatsapp 600