Lejos de lo asegurado por el Ayuntamiento de Madrid el pasado diciembre, sobre el caso del expediente de las obras sin permiso del piso donde vive la presidenta Isabel Díaz Ayuso, junto a su pareja Alberto González Amador, sigue abierto. Desde Más Madrid han venido denunciando que las palabras de José Luis Martínez-Almeida al respecto, quien dijo que la causa quedó cerrada y concluida, no se ajustan a la realidad.
La portavoz del partido en Cibeles, Rita Maestre, ha acusado al Gobierno municipal de la capital de mentir: “¿Por qué actúa como mamporrero de Ayuso y (su jefe de gabinete) Miguel Ángel Rodríguez? Le exijo que explique por qué mintió a todos los madrileños”, ha trasladado este jueves en declaraciones a El País.
Este contexto se comprende en que la presidenta del Ejecutivo de la Puerta del Sol reside en el inmueble de su pareja sentimental, en el que ambos viven en el distrito de Chamberí. En este piso se realizó una obra pese a que sobre él pesaban dos órdenes de cese inmediato desde Cibeles. Pese a que Almeida anunció el pasado 4 de diciembre que el procedimiento “ya concluyó”, desde Más Madrid niegan que ésta sea la realidad.
Más Madrid denunció y Almeida cerró el caso
Cuando se supo de la trascendencia política y mediática de este expediente, desde la formación municipal de Maestre impulsaron una denuncia en marzo de 2024 por infracción urbanística y, dos meses después, una inspectora municipal se desplazó al inmueble para comprobar si se realizó dicha reforma pese a las dos órdenes de paralización inmediata.
Tal y como rezó el acta entonces, se acometió con estas obras una “redistribución de las habituaciones, renovación de acabados e instalaciones eléctricas, de exteriores de sustitución, carpintería y toldos”. Motivo por el cual, la Junta del distrito de Chamberí emitió una orden de legalización, brindándole así a González Amador de un plazo de dos meses para hacerse con la licencia correspondiente y, en caso contrario, advertirle de la sanción que debería pagar.
Tras meses de silencio, fue a principios del pasado diciembre cuando el propio alcalde de la capital anunció que el procedimiento del expediente “ya concluyó”, asegurando que sus técnicos tan sólo detectaron la instalación irregular de unos aparatos de aire y que su resolución “era pública”, aunque ésta misma no aparece en la base de datos urbanística a la que pueden acceder los madrileños.
El mismo día de estas explicaciones, Más Madrid reclamó al Gobierno de Cibeles la “copia íntegra” del expediente, en la que se recogieran “todos los documentos, actuaciones y resoluciones emitidas hasta la fecha del registro” de la solicitud. Y es que desde la formación, según el medio citado en líneas anteriores, intuyen que el expediente no está cerrado porque se espera la resolución del Juzgado 14 de lo contencioso-administrativo, que instruye la causa y debe resolver su recurso.
Y es que cabe recordar que Alberto González Amador interpuso dos recursos sobre esta causa. El primer de ellos, el 19 de julio, informando a la Junta del distrito que había interpuesto dicha acción judicial en la que solicitó, como medida cautelar, la suspensión de la orden de legalización. Así, en la segunda, el 11 de diciembre, el acuse de recibo presentado cinco meses antes.
El novio de Ayuso, citado a declarar ante el juez
Esta causa municipal no es la única que ha llevado a González Amador ante los juzgados. Y es que la causa judicial que se cierne sobre su figura es la ya conocida por su presunto doble fraude fiscal a la Hacienda Pública de más de 350.000 euros. Pero ambos casos tienen conexiones entre sí porque el empresario compró el piso de Chamberí en julio de 2022, después de haber acometido este fraude.
Ahora, el novio de la presidenta madrileña, por esta causa del doble fraude, deberá declarar ante la magistrada del Juzgado de Primera Instancia número 46 después de haber aplazado la cita hasta en cuatro ocasiones. Tal y como trascendió este miércoles, el fiscal del caso ha solicitado que se le cite al investigado antes del lunes 3 de febrero.
La llamada a acudir a los juzgados, inicialmente, se fijó para el viernes 7 de febrero, pero la jueza dio por bueno este último aplazamiento por un viaje que hará González Amador entre el 4 y 12 del próximo mes a Estados Unidos y México.