La doble vara de medir en todo cuanto rodea al novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, parece cada vez más palpable. La última prueba de ello ha recaído previa declaración del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ante el magistrado Ángel Hurtado, este miércoles.

Este segundo declarará finalmente por la causa que tiene que ver con la posible revelación de secretos en el caso de la pareja de la responsable de Sol el día previsto a pesar de pedir que su testimonio se pospusiera. Bien distinto es el escenario que se vislumbra sobre el empresario que reconoció haber cometido un fraude fiscal, y es que su declaración se ha suspendido cuatro veces, la última -prevista para el 7 de febrero- por tener programado un viaje profesional entre el 4 y el 12 del próximo mes.

Descarta todas las diligencias

En otro orden de cosas, pero dentro del maremágnum de actuaciones que están provocando las críticas sobre Hurtado, se encuentra que descarte citar a González Amador y a varios periodistas, a la vez que rechaza intervenir el dispositivo del jefe de Gabinete de la lideresa del PP en la región, quien ya declaró en calidad de testigo ante el Alto Tribunal.

“Si bien esta parte ya ha formulado esta petición en varias ocasiones, de manera oral (…) se interesa de nuevo, y por esta vía, la necesidad de esta diligencia, habida cuenta de las múltiples evidencias testificales que contradicen las constantes afirmaciones del señor Rodríguez respecto a que él no facilitó a los periodistas el correo de fecha 12 de marzo, sino hasta los 22:21 de día 13 de marzo, una vez ya estaba publicada la noticia de El Mundo a las 21:29”, insta la Abogacía del Estado sobre lo último.

Y añade, no obstante: "No se alcanza a entender la incidencia que pueda tener ese correo de 12 de marzo, que se difunde a partir de la autorización de la persona a quien concierne el secreto, si es para minimizar la trascendencia del de 2 de febrero, cuando éste circula a partir de la actuación de un tercero ajeno a la confidencia, quien, más que divulgarlo, lo filtra subrepticiamente a la prensa, sin autorización alguna del titular del secreto, cuando la relevancia delictiva se encuentra en la quiebra de esa confidencialidad de su contenido" 

Además, García Hurtado ha dado su negativa a las diligencias que la Abogacía del Estado proponía realizar “con carácter prioritario y previo a la declaración de los investigados”, aceptando únicamente una de ellas: la incorporación a la causa de varias instrucciones y guías de actuaciones del Ministerio Fiscal y dos noticias publicadas este mes por El País.

El magistrado considera, por ejemplo, “innecesario” escuchar primero a González Amador. A lo largo de siete folios entre los que aparece esta petición, Hurtado dice que no deja de “sorprender” que sea “interesada por la defensa, cuando la práctica de todos los días nos viene enseñando que lo habitual es que el testimonio de quien comparece en el proceso como acusación más que favorecer venga a resultar perjudicial para el acusado”.

En cualquier caso, indica que para “formar una idea” de la postura adoptada por el compañero sentimental de Ayuso basta con leer la querella que presentó y la actuación de su abogado en el marco de la causa. “Una diligencia como su toma de declaración previa, que suponga una dilación para la declaración de los investigados, la considero innecesaria”, apuntala.

Además, Hurtado pone el foco en que ha sido la presunta filtración lo que ha provocado que a González Amador sea considerado “un defraudador confeso, sin serlo, con el daño reputacional que ello conlleva”. Sin embargo, el cruce de mensajes entre la defensa del novio de Ayuso y la Fiscalía deja claro que el acuerdo que se pretendía iba en la línea de reducir las penas y, con ello, escapar a la de prisión, por lo que sí, González Amador reconoció sus delitos fiscales.

Con esta resolución, tanto García Ortiz como la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, hablarán el 29 y 30 de este mes, tal y como esta prevista.

El novio de Ayuso ha ‘escapado’ cuatro veces a la declaración

Mientras tanto, el novio de Ayuso se ha ‘librado’ de declarar en varias ocasiones por su causa. La primera de ellas data del pasado mes de noviembre, cuando la declaración quedó suspendida hasta que la Audiencia Provincial de Madrid resolviera un recurso interpuesto por su abogado contra la apertura de una pieza separada por la presunta comisión de otros posibles delitos. En aquel momento la defensa solicitó por escrito la suspensión hasta que se dirimiera si el auto estaba “acomodado a derecho” o no.

Después, el pasado mes de junio y a instancias de la acusación popular, la magistrada aplazó las comparecencias previstas para el día 24 de ese mes. PSOE y Más Madrid pidieron la investigación de cinco nuevos delitos después de analizar un informe de la Agencia Tributaria que constaba en el procedimiento. Ya en octubre, la jueza acordó abrir una pieza separada para contemplar si la pareja de la presidenta madrileña había incurrido o no en la comisión de delitos diferentes de los que se instruyen en la causa principal al usar una empresa para “ocultar unos ingresos”.

Por su parte, la jueza aludió a un informe de la Agencia Tributaria que alertaba de una “operación artificiosa, ilícita e inequívocamente defraudatoria” en 2021, por las que, presuntamente, habría utilizado una sociedad pantalla mediante la cesión parcial de un contrato de servicios suscrito entre la sociedad principal del empresario, Maxwell Cremona, y uno de sus clientes.

boton whatsapp 600