Cinco años después de la pandemia de Covid-19, la sombra de los ancianos fallecidos en las residencias de la Comunidad de Madrid se alarga sobre su presidenta, Isabel Díaz Ayuso. En una semana de conmemoración en la que la lider regional ha sido protagonista, la emisión del documental '7291' en Televisión Española el pasado jueves ha reabierto de un portazo el debate que Ayuso preferiría olvidar sobre su gestión. Para recordárselo, las calles de Madrid mostraron este viernes una pancarta que señala los 'protocolos de la vergüenza' del Ejecutivo madrileño.
"Mi familia murió, la tuya se forró", rezaba el cartel que desplegaron las juventudes de Más Madrid en un puente cercano a la parada de Metro de Rubén Darío, en el madrileño barrio de Chamberí. Las calles en las que el novio de Ayuso, Alberto González Amador, tiene su lujoso piso -y ático-, le recordaron a la presidenta madrileña el negocio que su entorno hizo durante lo peor de la pandemia con la compraventa de mascarillas. La frase hace referencia a la carta de una familiar de un fallecido en residencias, leída por Mar Espinar en la Asamblea de Madrid el pasado jueves y que decía lo siguiente: "Mientras miles de personas morían, su hermano y su novio se forraron. Su entorno utilizó la pandemia para dar pelotazos".
Al igual que el documental que Ayuso trató de boicotear, la pancarta ha recordado una vez más el número de mayores que perdieron la vida en residencias de la Comunidad de Madrid sin ser trasladados a hospitales, como mandaban los protocolos del Ejecutivo: "7.291. No. No iban a morir igual". Esta última frase, en referencia a las declaraciones de Ayuso asegurando que estas personas "no se salvaban en ningún sitio".
"Mi familia murió, la tuya se forró".
— Diego 🌿 (@DiegoRBCA) March 14, 2025
7.291 víctimas que no iban a morir igual, en un puente de Madrid 👇 pic.twitter.com/6YEjBjQX9K
La Asamblea también recuerda a Ayuso los 7.291 ancianos fallecidos
La frase de la pancarta, muy aplaudida en las redes sociales, ha resonado estos días en todo el panorama político. Cinco años después, las víctimas de la pandemia no olvidan, y Ayuso está recibiendo todo tipo de recordatorios. Uno de los más sonados le ha venido por parte de la oposición en la Asamblea regional. Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la cámara autonómica, recordó a la presidenta el "desprecio institucional" que los familiares de los fallecidos han encontrado en el Ejecutivo madrileño.
"Claro que fueron 7.291, y claro que solo pasó en Madrid", señalaba Bergerot sobre el estreno del documental. También Mar Espinar, portavoz socialista en la Asamblea, lanzó varias preguntas a la baronesa popular: "Cinco años después ni pide perdón, ni cuenta la verdad. ¿Por qué aprobó los protocolos? ¿Por qué no medicalizó las residencias? ¿Por qué los abandonó?", señaló. Espinar leyó además una carta de una de las víctimas: "A mi tía nos la mataron".