Mantas y guantes. Estos son los complementos que muchos alumnos de la Comunidad de Madrid están teniendo que llevar a las aulas en las que reciben clase. Y ni los guantes son para ponérselos en el recreo ni la manta un caso aislado de alguien que sea especialmente friolero, sino que obedecen a un problema estructural que tiene que ver con la incorrecta climatización de las aulas, una cuestión que afecta tanto en verano como en invierno y que en cada una de estas dos épocas extremas dejan imágenes como las descritas en este artículo.
Comunidad estudiantil, oposición y sindicatos denuncian año tras año el escenario al que se enfrentan profesores y estudiantes cada vez que las temperaturas son bien demasiado altas, bien demasiado bajas; pero la región presidida por Isabel Díaz Ayuso parece que sigue haciendo caso omiso a sus reclamaciones.
En concreto, en el caso que concierne a estas líneas, al menos hay cuatro centros afectados; así lo ha recogido al menos Comisiones Obreras (CCOO). Se trata del Instituto de Educación Secundaria (IES) Ángel Corella -Colmenar Viejo-, el IES Menéndez Pelayo (Getafe), el IES Arcipreste de Hita (Entrevías) y el IES García Morato (distrito La Latina).
En esta línea, Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza del sindicato mencionado -que mantiene una campaña por esta causa desde 2017 para que los afectados puedan presentar quejas que deriven en inspecciones de trabajo- indica que ya tienen resoluciones favorables y que, si bien todo apunta a que hay más casos, los aquí expuestos son “los más graves” de este año por el momento. Sobre ello, en algunos sitios indica que “el equipo de Ayuso no da de alta la compañía del gas”.
Medidas radicales
La situación en los diferentes institutos es desesperante. Prueba de ello son las peticiones que llegan hasta ellos frente a la situación expuesta o las soluciones que los equipos directivos están teniendo que llevar a cabo.
En el espacio de Getafe han tenido incluso que suspender las clases. En un comunicado al que ha tenido acceso ElPlural.com, el IES Menéndez Pelayo se dirigía a las familias el pasado fin de semana como consecuencia del frío al que se enfrentaban los alumnos que iban a recibir la clase y los profesores que iban a darlas para explicar que iban a proceder a la redistribución de las aulas. “Es una decisión de emergencia, pero seguimos a la espera de que la empresa distribuidora de gas natural finalice los trámites oportunos para que empiece a funcionar la caldera en el edificio”.
“Sentimos haber tenido que llegar a esta situación, ya que desde el centro se realizó el cambio de caldera de dicho edificio durante este verano, con el tiempo suficiente para que esta mejora estuviera lista antes del comienzo del frío”, añadían. Así las cosas, aseguraban que los responsables del centro habían estado trabajando “durante todo el fin de semana para poder realizar dicha redistribución” y, tras añadir documentación sobre las nuevas ubicaciones y los grupos y las materias optativas cuando se produjera coincidencia de varios grupos dictaban: “Tan pronto como se solucione el problema de la caldera, volveríamos a la ubicación normal que hemos tenido durante todo el curso”.
"La temperatura en uno de los lugares más caldeados es de 15ºC"
Pero la situación, lejos de mejorar, es igual e incluso peor en el resto de los centros mencionados. Ejemplo de ello es el Arcipreste de Hita, donde lamentan que el encendido de la calefacción se había retrasado hasta el pasado lunes. Esto se traduce en que el enclave acumuló varios días con temperaturas de entre 10 y 17ºC. “En la sala de profesores, uno de los lugares más caldeados del centro, la temperatura a las 8:00, cuando empieza la jornada escolar es de 15ºC”, apuntaban desde el instituto.
Con ello, afeaban que llevaban varias semanas esperando a que se procediera a un encendido “seguro” de la caldera por parte del técnico de mantenimiento. Y aún después de ello, el centro seguía sin disfrutar de calefacción porque, cuando por fin se pudo encender, se descubrieron fugas de agua en la instalación.
Sobre esto, Raquel Sotillos, delegada de Prevención de CC.OO., señala que, a consecuencia de estas fugas, el centro se vio obligado a hacer una redistribución del alumnado para que aquellos alumnos que daban clase en las aulas afectadas por las fugas, pudieran desplazarse a otras salas del instituto. Asimismo destaca que desde el sindicato la principal preocupación es que no se cumplan "las condiciones de temperatura para los trabajadores y el alumnado del centro", aunque añade que en este centro de Entrevías, la actividad ya se ha retomado parcialmente. "He hablado esta mañana con la dirección y la calefacción funciona. En las aulas donde todavía no, lo que se ha hecho es trasladar el alumnado de esas aulas a otras".
Por su parte, desde el propio centro añaden: “El Arcipreste de Hita escolariza casi 800 alumnos y alumnas en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional Básica de Peluquería y Estética y tiene una plantilla de unos 85 docentes que sufren las bajas temperaturas, lo que dificulta el proceso de enseñanza y aprendizaje porque pasa frío”, a la vez que reflejan que el centro se encuentra en una zona “muy perjudicada también por la escasez de recursos de las familias y la pobreza energética”.
Una caldera de más de 40 años
Así, lamentan que ya no se corresponda con un “espacio seguro y confortable para su alumnado, que tiene que pasar el día con abrigos y mantas en las aulas”. Y esto no es algo nuevo, sino que la caldera, demandan, “tiene más de 40 años; no se ha cambiado desde que se abrió el centro, y varias veces han tenido que intervenir los bomberos por mala combustión de la caldera”. La última vez que esto ocurrió fue en el curso 2022-2023.
En la misma línea, apuntan a una serie de informes que en ese momento realizaron los bomberos, la auditoría energética y medioambiental, así como el informe de la compañía de mantenimiento de calderas constatan que la caldera es antigua y, en consecuencia, no está en condiciones de seguir funcionando, por lo que recomienda sustituir la herramienta actual por otra de alta eficiencia y condensación de gas.
“Después de estos informes, se solicitó la sustitución de la caldera y la Dirección General de Infraestructuras y Servicios de la Consejería de Educación y todavía la ejecución de la obra de sustitución de la caldera se encuentra en proceso y no se sabe cuándo se realizará”, dicen entristecidos. Actualmente, si bien la caldera ya funciona, las fugas mantienen el miedo de los damnificados a que pase lo mismo que en 2023, “cuando intervinieron los bomberos por la salida de un humo negro, que resultó ser una acumulación de hollín por mala combustión”.
Desde el centro cuentan que ya el año pasado sucedió y también exigieron el cambio de la caldera previa posibilidad a que volviera a tener lugar un accidente: “Tanto familias como el profesorado han presentado numerosas quejas y escritos para que se de una solución y se reemplace la caldera desde hace años, exigiendo que se acometa la obra. De hecho, está recogido en la Programación General Anual publicada en la web del centro”.
En otro orden de cosas, en el García Morato piden una aplicación para tomar las temperaturas, que oscilan -tal y como confirman imágenes a las que ha podido acceder este medio- entre los 12, 14, 15 o 17 grados.
Ayuso es "incapaz de solucionar los problemas más básicos"
Manuela Bergerot (Más Madrid) afea a la presidenta que sea “incapaz de solucionar los problemas más básicos”, máxime cuando se trata de la “región más rica de España” y ha anunciado que su partido va a presentar una iniciativa parea revertir la situación a la vez que ha reclamado una mayor contratación.
Por su parte, el responsable de Educación del PSOE de Madrid (PSOE-M) Esteban Álvarez emite en declaraciones a ElPlural.com que nos encontramos ante “una prueba más del estado lamentable en el que la Comunidad de Madrid mantiene a la enseñanza pública”, y una prueba más “de la necesidad urgente de la rehabilitación, climatización y puesta a punto de los centros públicos”. De hecho, la formación socialista va a llevar una enmienda para votar en pleno el jueves de esta semana.
“El presupuesto para obras es inferior este año al de 2009. Es un dato muy significativo de cómo está la situación: es un continuo abandono y asfixia de la educación pública. Así no podemos seguir”, indica. En la misma línea, refleja que el proceso de climatización no es algo que se dé solamente en verano o invierno, sino que los institutos madrileños “ellos solos emiten unas 50 toneladas de CO2” y sus calefacciones “son de gasoil”, tienen un “mal aislamiento” y “mal acristalamiento”: “Es una barbaridad. Es urgente revertir la situación”.