El Ayuntamiento de Madrid ha permitido al Atlético de Madrid que tire abajo un oasis de mariposas que él mismo permitió. Hace algo más de dos años que el Consistorio de Cibeles inauguró este espacio, de 55.000 metros cuadrados y que tuvo catalogadas -en palabras de los responsables de Cibeles- cerca de 50 especies de flores para atraer al paraje a una enorme variedad de mariposas y otros insectos polinizadores.

Ubicada junto a la glorieta Carlos Llamas, en el distrito de San Blas-Canillejas, y a pocos metros de la avenida Luis Aragonés y el Estadio Metropolitano, no queda nada de aquello. Por el contrario, solo hay una montaña enorme de arena, un grafiti en el que se puede leer “bosque urbano”, mariposas pintadas en el suelo y alguna especie que siempre se mueve por esa zona.

Ahora, el espacio está siendo utilizado por el club rojiblanco como destino de los escombros de las obras de la Ciudad Deportiva del equipo, a pesar de que la parcela no está incluida en el proyecto inicial que presentó el Atlético de Madrid. Tampoco el Ayuntamiento advirtió de que los restos de las obras se llevarían hasta aquí ni de que sepultaría el conocido como Bosque de Carlos Llamas.

En un modus operandi que los vecinos de Madrid, lamentan, es habitual por parte del Consistorio y que pasa por la tala discriminada, el equipo del alcalde ha vuelto a permitir algo parecido en los aledaños de la casa del Atlético de Madrid. Se desconoce el número de árboles que se han podido ver afectados a lo largo de estos 25 meses, pero serían un número importante de encinas, olmos o chopos si se atiende a la nota de prensa que el Consistorio publicó cuando anunció la apertura de este espacio con el que celebrara la creación de un distrito “más verde, amable y habitable”.

Anuncio por todo lo alto, pero poca actuación

La realidad es que el Ayuntamiento tampoco se esforzó mucho por gestionar el espacio, según los vecinos de la zona, que cuentan que se incorporó el bloque con la inscripción “bosque urbano” y después se añadió un expositor con información sobre las mariposas. Pero más allá del nombre y el texto, poco más hicieron desde Cibeles.

El oasis fue eso, un oasis, al menos hasta el mes de junio, cuando empezó a llegar el movimiento de la mano de camiones con tierra y la tala de árboles. Sin dar mucha más explicación, a las preguntas de los vecinos la respuesta era que iban a construir aquí un parque o una zona verde, algo que ya estaba; pero ahora solo queda arena.

205.000 metros durante 75 años por 53 millones de euros

Para la Ciudad del Deporte, José Luis Martínez-Almeida ha cedido al club que preside Enrique Cerezo un terreno de 205.000 metros cuadrados durante 75 años a cambio de 53 millones de euros para su explotación. En el nuevo enclave se podría localizar un centro de ocio, una playa artificial e incluso una universidad, pero esto último es solo un hipotético.

La inversión total para este nuevo proyecto es de más de 200 millones de euros, pero de ese total, el conjunto que antes jugaba en el Vicente Calderón dedicará solo 53 a inversión con retorno público. Y esta cantidad irá destinada a los accesos por carretera a las nuevas instalaciones, lo que irá en última instancia también en beneficio del Atlético de Madrid. Asimismo, la entidad futbolística no tendrá que abonar ninguna cantidad en metálico como canon por el uso de las parcelas al considerar el equipo de Almeida que la cesión queda compensada con esta inversión.

El Consistorio permite la eliminación de un espacio en el que cada vez había más vegetación

El Consistorio capitaneado por Martínez-Almeida ha dado luz verde a que se tire abajo un terreno imprescindible para los ciudadanos de la zona en cuanto a vegetación se refiere, que se regeneraba solo y en el que cada vez crecía más vegetación; y es que los más de 200.000 metros cuadrados cedidos no estaban incluidos en la parcela del paraíso de las mariposas.

Problemas adicionales para los vecinos

Al margen del aspecto natural, la gestión del Ayuntamiento genera otras molestias para los vecinos con la tesitura actual. Por ejemplo, que la arena se meta en las casas y llene las calles cuando hay fuertes rachas de viento.

El Ayuntamiento, por el momento, no explica las razones de la destrucción del oasis de las mariposas, ni se refiere a una posible nueva ubicación, ni refleja qué va a pasar con el lugar destinado a los escombros de la Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid.