Las cifras oficiales recogidas mes a mes por la Consejería de Sanidad de Madrid muestran una reducción progresiva del tiempo de espera de los ciudadanos para someterse a una cirugía no urgente en los hospitales públicos de la región.
Así pues, según los valores de marzo, un madrileño espera alrededor de 49,50 días para pasar por el quirófano, 5 días menos que en el mes de febrero y 12 menos que en marzo de 2022. Se trata de la mejor cifra registrada en la CAM desde julio de 2020 cuando la actividad quirúrgica se vio gravemente alterada y paralizada por la pandemia del coronavirus. También cabe mencionar que en el último mes la lista disminuyó en 3.231 personas, pasando de 78.022 pendientes de operación a 74.791.
Por otro lado, la media de marzo, menos de 50 días para operarse por el sistema público, mejora incluso la recogida en el último informe del SISLE elaborado por el Ministerio de Sanidad, en el que Madrid se posicionó como la comunidad autónoma con menor demora estatal para pasar por quirófano, con sólo 63 días, casi la mitad de tiempo de los 120 días de promedio nacional.
Bajan los tiempos en consultas externas y en pruebas diagnósticas
De la misma manera que ocurre con las operaciones quirúrgicas, la lista de espera para consultas externas también mejoró en marzo, encadenando tres meses de bajadas, y situándose en 53,64 días frente a los 60,77 de febrero.
El informe del SISLE, que aglutina los datos del último semestre de 2022, sitúa a la región madrileña en quinta posición con 75 días, por detrás de Euskadi (48), Castilla-La Mancha (61), Baleares y Galicia (64) y La Rioja (66). Sin embargo, los valores recogidos en los tres primeros meses de 2023 en el ámbito de visitas con el especialista reducen hasta en 22 días la media de la CAM, lo que constata que las políticas adoptadas en torno a las listas de espera están dando sus frutos.
Igualmente ocurre en el caso de las pruebas diagnósticas; los pacientes esperaron 50,26 días de media en marzo para acceder a una ecografía, una colonoscopia o una resonancia, por ejemplo. Desde febrero, la espera disminuyó 5 días y el número de personas pendientes de pruebas se redujo en más de 3.000 personas, pasando de 177.784 a 174.681 pacientes.
Hospitales con los tiempos de espera más reducidos
Además de la bajada generalizada producida en las tres listas de espera durante el mes de marzo existe otro factor común entre ellas; los cuatro hospitales que lideran los tiempos de la comunidad. Se trata del hospital de Villalba, el Rey Juan Carlos, la Fundación Jiménez Díaz y el Infanta Elena.
El centro de Villalba se posiciona con 12,47 días como el más rápido en la gestión de intervenciones quirúrgicas. Le siguen el Rey Juan Carlos (22 días), el Infanta Elena (22,19 días) y la Fundación Jiménez Díaz (25,32). El top cinco lo cierra el Santa Cristina con 29,50 días.
En el caso de consultas externas, vuelven a repetirse los nombres pero con un cambio de orden. De esta manera es el Hospital Universitario Rey Juan Carlos el que ofrece la demora más corta con 2,13 días. El centro de Villalba, con 2,45 días, la Fundación Jiménez Díaz, con 5,82, y el Infanta Elena, con 9,36 configuran este top 4 que ofrece cita con el especialista por debajo de los 10 días.
Finalmente, el ranking en pruebas diagnósticas lo encabeza el hospital de Villalba con 1,56 días, seguido por el Rey Juan Carlos (4,29); la Fundación Jiménez Díaz (6,19); el Infanta Elena (7,89); y, en quinta posición y por debajo de los 10 días, el Puerto de Hierro de Majadahonda, con 8,59 días.