El Servicio Provincial de Costas en Pontevedra ponía en marcha esta semana un expediente para recuperar un área de dominio público de 210 metros cuadrados de la playa de O Con (Moaña) colindante con la vivienda que Eva Cárdenas, mujer de Alberto Núñez Feijóo, tiene en la mencionada localidad.

En concreto, el espacio contempla el perímetro de la parcela privada mediante un muro de bloque y una puerta de acceso. Con ellos, se impide el acceso a la playa, lo que ha llevado a Costas a abrir el proceso para restaurar el uso público, de acuerdo con el anuncio que se publicó el martes 5 de noviembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Tiempo para presentar alegaciones

La pregunta que cabe hacerse en el escenario actual es de cuánto tiempo disponen las personas damnificadas por el actual anuncio de Costas para actuar. La respuesta se encuentra en el propio BOE, que estima que cualquier interesado en presentar alegaciones dispone de ocho días desde el momento de su publicación; esto es desde el 5 de noviembre. No obstante, desde Costas trasladan que no hay nada que consultar dado que el procedimiento se inició con carácter formal a partir del trámite de incoación que ahora se publica en el BOE.

“Vamos a exigir que tiren todo”

La indignación se ha desatado entre quienes llevan tiempo poniendo pie en pared contra la vivienda de la también fundadora de la inmobiliaria Niebla Azul. Uno de los máximos exponentes de esto es el portavoz de la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia (Pladesemapesga), Miguel Delgado, que junto a su agrupación han elevado varias peticiones de información a distintas administraciones -como la Axencia de Protección de Legalidade Urbanística (APLU) o la Xunta gallega, así como el propio Ayuntamiento del municipio.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

Mientras denuncia el “silencio cómplice”, indica que ellos “se van a personar para exigir que tiren todo, no solo la parte que indica el documento”, ya que “todo es ilegal”. En ese todo, hace referencia a 700 metros cuadrados de finca.

El terreno incluye una franja de 25 metros de largo y ocho de ancho localizado en un nivel intermedio entre la playa y el terreno privado con la casa. Esta misma dispondría de “salida a las rocas”, pero dicha salida forma parte del suelo público en el que ahora pone el foco, un espacio ajardinado con césped y árboles que aparentemente obedecen a una continuación del suelo privado.

Este periódico se ha puesto en contacto con la APLU para conocer su versión sobre estos hechos, y desde aquí han derivado a este medio de comunicación a la Xunta, donde emiten que no tienen “nada que ver” con una cuestión que, aseguran, compete al Estado.

¿A qué parte de la vivienda de Eva Cárdenas afecta el anuncio de Costas?

En los algo más de 200 metros a los que se refiere Costas en su orden están incluidos el cerramiento y la puerta de la vivienda adquirida por Cárdenas en 2019. Si bien ambos elementos se instalaron antes de la compra del chalet, la puerta se ha renovado recientemente, con acabados idénticos al resto de la vivienda, lo que ha contribuido a integrar visualmente el terreno público en la propiedad privada. Lo que estiman desde el Estado es que el nuevo cierre facilita un acceso privado a la playa, y pide que se restablezca el acceso público.

Costas ha iniciado otras actuaciones similares en varias localidades de Pontevedra para asegurar el acceso público en áreas denominadas de domino marítimo-terrestre que se han ocupado con construcciones sin autorización. En el presente caso, lo que se prevé es la demolición de los elementos de cierre existentes, dejando así vía libre para que el acceso a la playa sea público.

Así es el inmueble

Al inmueble no le falta detalle. Se trata de una casa de piedra que Cárdenas adquirió por un precio nada despreciable: alrededor de 675.000 euros.

La vivienda se encuentra situada literalmente sobre el mar, dispone de jardín propio, así como puerto privado. Concretamente, una zona para guardar un barco de recreo en temporada de invernaje. En el anuncio de la casa que se podía consultar por parte de algunas inmobiliarias se detallaba que la propiedad disfruta de un sótano o bodega de 20 metros, una planta baja con un amplio salón, dormitorio, aseo y cocina, así como de una planta alta de cinco dormitorios y un baño.

El espacio de la vivienda es de 150 metros cuadrados, pero se asienta sobre una finca de más de 700 de los cuales una parte tiene increíbles vistas al mar. Cabe destacar que Feijóo ya era dueño de otra finca en la misma zona, donde construyó una vivienda. En otro orden de cosas, mientras éste ejercía como responsable gallego, la pareja residía entre Montepío (Santiago de Compostela) y el chalet que Cárdenas posee en la exclusiva urbanización de Icaria (Oleiros, A Coruña), aunque acudían sobre todo en fin de semana y periodos vacaciones a la localización de Moaña.

Lo que dice la legislación española

La legislación española contempla que tanto el acceso como el uso de las playas y costas es público y gratuito para todos los ciudadanos. La Ley de Costas de nuestro país tiene como uno de sus objetivos fundamentales “garantizar el uso público del mar, de su ribera y del resto del dominio público marítimo-terrestre, sin más excepciones que las derivadas de razones de interés público debidamente justificadas”.

De igual forma, Costas traslada que en algún momento pudieron existir “derechos transitorios” sobre el terreno en cuestión después del deslinde marítimo-terrestre, pero que en última instancia se renunció a todos ellos. Por esto, tal y como insiste el Servicio Provincial, “se decide recuperar la posesión” pública de este enclave.

boton whatsapp 600