La fábrica de Ence en el término municipal pontevedrés es el ejemplo más evidente de un proyecto que nació con un objetivo empresarial y económico concreto y que, tras decisiones políticas más que controvertidas adoptadas por el Partido Popular, permanece y así seguirá siendo en plena Ría de Pontevedra después de una decisión judicial que, para expertos en la materia, es como mínimo curiosa en lo que a sus argumentaciones se refiere.

El caso de la factoría de la capital de las Rías Baixas es significativo, porque continúa instalada en el mismo lugar a pesar de ser condenada en 2002 por delito ecológico continuado, plasmado en la contaminación de la ría. Hace años, en la ciudad capital provincial, además del mal olor evidente (insoportable en momentos en que el viento iba hacia Pontevedra), no eran extraños los episodios raros de, por ejemplo, picores de ojos.

Siempre se ha responsabilizado de esto a las industrias auxiliares, dedicadas al proceso químico del blanqueamiento de la pasta de papel, sin detenerse el análisis en la propiedad de estas compañías y su conexión directa, si la había, con la propiedad de Ence; el complejo situado en término municipal de la capital pontevedresa se conocía como un todo bajo el nombre de "la celulosa" o "celulosas". Curiosamente, a escasos metros de estas instalaciones, cuando aún existían esas 'otras' fábricas químicas, se disputaban partidos de fútbol de todas las categorías, porque ahí, en la zona de Placeres (donde también hay un colegio privado que se asienta sobre la misma Ría), estaba el campo del San Andrés. 

Cuando los números jurídicos parecía que se dirigían a la derrota de Ence en forma de revocación de la prórroga concedida por Mariano Rajoy (motivo por el que fue declarado Persona non grata en su ciudad), se plantearon alternativas de traslado para la compañía. La dirección se negó de plano alegando la imposibilidad de su ubicación en otro lugar, amenazando con llevarse la fábrica a otro punto de España o (lo que parecía más probable por cuestiones de costes) al extranjero. 

Curiosamente, después de las llamativas decisiones judiciales, en particular la última del Tribunal Constitucional, empezó a hablarse del proyecto de Altri con más fuerza. El imposible traslado de Ence Pontevedra chocaba de manera clara con la posible construcción de la macrocelulosa de la multinacional portuguesa en Palas de Rei, con unas instalaciones que ocuparían una superficie que se extendería hasta por tres provincias (Pontevedra, Lugo y A Coruña). 

Esta mañana el Pleno en el Parlamento gallego ha sido especialmente duro por el intercambio de reproches entre el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y los portavoces de BNG, Ana Pontón, y PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro. 

Rueda, "comercial" de Altri

Hace unas décadas, en el ocaso de la dictadura franquista que levantó la fábrica de "la celulosa" de Pontevedra, un medio local se atrevió a titular en primera página con la referencia a la "bomba" que era la factoría que domina la Ría. Este miércoles, la líder nacionalista ha vuelto a utilizar la expresión para hablar del proyecto de Altri para Palas de Rei. Pontón utilizó la expresión de "bomba ambiental" para criticar la actitud del Ejecutivo autonómico por poner una alfombra roja a la compañía lusa para sacar adelante su macrocelulosa.

Rueda se revolvió en el debate parlamentario ante los ataques de la oposición al subrayar lo que denominó "cambio de postura" con el proyecto, espetando a los portavoces del Bloque y PSdG que "o son unos ineptos, o unos mentirosos, o no se enteran de nada, o todo a la vez", tras ser calificado de "comercial" de la empresa portuguesa por parte de Pontón.

A modo de argumento, Rueda ha leído titulares de 2022 con detalles del proyecto y ha aludido a una iniciativa del PSdeG aprobada "sin votos en contra" en marzo de 2023 cuya exposición de motivos recoge que el plan de Altri suponía la creación "de una planta para la elaboración de pasta soluble de papel, con una capacidad para producir 200.000 toneladas al año que se integrará parcialmente en la producción de fibras textiles de origen forestal".

La respuesta del socialista y la nacionalista no se hizo esperar y ambos defendieron su posición porque, como afirmó la líder nacionalista, "hasta que el proyecto salió en el Diario Oficial de Galicia no se sabía que era una macrocelulosa", insistiendo en que el "empeño" de Rueda por ser "comercial" de Altri "roza la prevaricación".

La gran movilización vivida este sábado pasado en A Pobra do Caramiñal también ha estado presente en Parlamento gallego este miércoles. Ante la presencia de miles de personas a pesar del temporal Ana Pontón reclamó a Rueda que haga caso al "clamor social" y le invitó a "rectificar" en vez de "responder con desprecio e insultos a los gallegos". Este le ha replicado con la "mayoría silenciosa" que, ha sugerido, apoya al PPdeG en las urgas, para añadir: "Como le digo siempre a usted, la gente es mucho más lista y está la mayoría silenciosa que observa lo que hacen sus gobiernos y actúa en consecuencia".

El secretario general de los socialistas gallegos que por su partido Altri "no llevaría ni un euro de fondos públicos", y esto porque, a su juicio, la compañía portuguesa "ni cumple, ni lo merece. Altri es una gran mentira desde el primer día".

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio