Ni la lluvia ni el viento han impedido que miles de gallegos hayan unido su voz para gritar una vez más "NO" a Altri, la macrocelulosa que la compañía portuguesa quiere levantar en Palas de Rei (Lugo).
Caravanas de coches en los accesos a 'A Pobra do Caramiñal" ya hacían presagiar que la movilización iba a ser masiva y así ha sido.
Por mar y por tierra
Una marea de vecinos y embarcaciones se han concentrado en este municipio coruñés de A Pobra contra este proyecto y otra polémica reapertura, la de la Mina de Touro.
Xa tedes outra histórica mani dos paraugas... 😉✊🏼💚#AltriNON#22mAPobra#AltriMataAMinaRemata#NinAltriNinMina#MinaTouroOPinoNon@UlloaViva pic.twitter.com/erAoQyhhNf
— Altri NON! (@Altri_non) March 22, 2025
Convocados por la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa los manifestantes han iniciado la marcha poco después de las 12.30 horas en la estación de autobuses de la localidad. Justo antes de iniciar la marcha, Pilar Naveir, presidenta de la asociación vecinal Ulloa Viva, ha incidido en que"es más que probable que el proyecto tenga licencia administrativa, lo que es 100% seguro es que no tiene licencia social".
Enl a misma línea se ha pronunciado el presidente de la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa, Xaquin Rubido, que ha pedido la dimisión del conselleiro do Mar, Alfonso Villares; de la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez; y de la titular de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana.
"Pensamos que la Xunta tiene que cambiar de rumbo y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, es el responsable", ha reiterado, dirigiéndose al líder de los populares gallegos.
Durante el recorrido, que se ha realizado bajo una larga hilera de paraguas, los manifestantes han coreado diferentes consigas como "Altri NO", "Altri mata, la mina,remata" o, incluso, "Rueda dimisión".
Representación política
La movilización ha contado con la participación de distintos rostros políticos, como el de la portavoz del BNG, Ana Pontón, que ha pedido al presidente de la Xunta que "rectifique" y "escuche a la inmensa marea de dignidad que le dice Altri no, Galicia sí" .
"El PPdeG, cuando se trata de Galicia, solo acierta cuando rectifica. Este sábado, Rueda, en vez de criminalizar a quienes se movilizan, de desprestigiar a las personas que están participando en esta movilización, debe escuchar el clamor social que hay en Galicia en contra de Altri", ha defendido Pontón, que ha insistido que Rueda reponda a la pregunta de por qué "si Altri es tan buena, ¿por qué no la quieren en Portugal?".
"En 1963, Franco impuso a Ence en Pontevedra. En 2025, el señor Rueda quiere imponernos a Altri en la comarca de Ulloa, contaminando la ría de Arousa. Ya deshicieron la ría de Pontevedra y no vamos a permitir que ese sea el futuro de la ría de Arousa" ha enfatizado.
El líder del PSdeG, por su parte, ha subrayado que Atri es "una gran mentira, un proyecto que iba a ser sostenible, como una factoría de fibras biotecnológicas, pero que al final supimos que es una gran macrocelulosa". José Ramón Gómez Besteiro ha insistido en que "no es sostenible para Galicia" y "no encaja en nuestro modelo productivo, en el futuro que queremos para Galicia".
Besteiro ha recordado que el PPdeG ha hecho de "verdadero agente comercial de este proyecto" y ha lamentado que no velara por los intereses de los gallegos.