Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha denunciado ante los Mossos d'Esquadra un presunto ciberataque a través del cual se ha accedido indebidamente a parte de la base de datos del partido y a ciertos datos personales, pese a las medidas implementadas por la formación independentista para evitar este tipo de ataques, ha informado en un comunicado este mismo lunes por la tarde.

El ataque informático se produjo durante el fin de semana, y el partido político asegura haber presentado la denuncia ante los Mossos y al resto de autoridades competentes con toda la rapidez que han podido desde el momento en el que han conocido dicha incidencia.

"Condenamos estas actuaciones contrarias a cualquier principio democrático y nos comprometemos a defender los derechos de nuestra militancia hasta las últimas consecuencias", destaca ERC en el comunicado de este lunes tarde.

A la vez, el partido ha informado que ha iniciado un proceso para comunicar a todas las personas que puedan tener sus datos comprometidos por este ataque y además, se ha puesto al servicio de todos aquellos afectados por el ciberataque. 

Esta situación no es nada nuevo, ya que en los últimos meses, apuntan desde la formación, y coincidiendo con la aprobación de la Ley de Amnistía en el Congreso de los Diputados y también con las últimas citas electorales, las autonómicas catalanas y las europeas, Esquerra Republicana ha constatado que los ataques informáticos se han visto "multiplicados de forma exponencial", aseguran.

Desde el pasado 11 de mayo, detalla el comunicado, ERC ha recibido más de dos millones de ataques informáticos, aunque el sufrido por la formación soberanista este fin de semana ha sido el más comprometido. 

ERC deja en manos de sus bases el apoyo a la investidura

Por otra parte, la portavoz de ERC, Raquel Sans, ha reprochado este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, intentar "enredar" al hablar en una entrevista el domingo sobre una financiación singular catalana dentro del régimen común, y le ha pedido abordar directamente la soberanía fiscal para Cataluña. Ha advertido que serán sus bases las que se pronuncien sobre la investidura, al margen que de pueda haber acuerdo para la financiación de Cataluña.

En una rueda de prensa este lunes, Sans ha reivindicado que la Generalitat tenga la llave de su "soberanía fiscal" para que recaude el 100% de los impuestos que pagan los catalanes, con un acuerdo con el Estado para compensar los servicios que presta el Gobierno central en Cataluña y una cuota de solidaridad respecto al resto de comunidades.

Sans ha valorado que una financiación propia para Cataluña es necesaria para pagar las necesidades de los ocho millones de catalanes en materias como el envejecimiento, la salud, la migración y la escuela inclusiva: "Cataluña necesita recursos", ha asegurado.

La portavoz ha matizado que, si se acuerda una nueva financiación singular para Cataluña, no quiere decir que ERC vaya a apoyar automáticamente una investidura del nuevo presidente de la Generalitat, y ha dejado la decisión final en manos de la militancia en una consulta interna sobre la validez de cualquier acuerdo.

Sobre la valoración hecha por Sánchez de que el futuro de Cataluña dependerá de la relación entre republicanos y socialistas, Sans ha expresado que "las palabras de las lleva el viento", y ha reiterado la exigencia de ERC de poner el foco en las propuestas concretas.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes