Sergio Rodríguez, diputado de Vox en el Parlament balear que ha protagonizado varias polémicas en las últimas semanas, ha vuelto a traspasar una línea roja al comparar la televisión franquista con la pública actual. El representante de la ultraderecha en la Cámara autonómica ha señalado en una de sus últimas intervenciones que aquella era “más objetiva, cultural y de calidad” que la de ahora, pasando de puntillas el NODO, la censura previa a la que se enfrentaba o el control llevado a cabo por la Delegación Nacional de Prensa y Propaganda.

Estas palabras tan polémicas no se han producido contra RTVE como acostumbra Vox a nivel nacional, sino contra la televisión pública balear -IB3- que, según el político de extrema derecha, no es necesaria, dada que un medio público tiene que cubrir las necesidades que no son capaces de cubrir los privados, como o los actos culturales “de primer nivel” que tienen lugar en las islas. El contexto de las declaraciones se produce en un momento en el que comparecía el nuevo director general del ente público, Josep Codony, nombrado en su caso por el PP.

Después de esto, Rodríguez manifestaba que echaba de menos el contenido que se emitía en “etapas anteriores” y que dio a conocer a “Ibse, Ionesco, Lope, Calderón o Gala gracias a producciones de la televisión pública como Estado Uno o aquellos documentales que se exportaban al exterior que realizaba el malogrado Félix Rodríguez de la Fuente”.

En detrimento de ello, a su juicio “hoy nos encontramos con muchas televisiones públicas puestas al servicio más bien del poder político que de lo que son sus verdaderos objetivos” y que “se dedican a realizar programas, concursos y a pagar contratos millonarios a periodistas o supuestos periodistas cuya única función es la de alabar al gobierno de turno”.

En este sentido, proseguía que a él “se le caería la cara de vergüenza al pensar que en el denostado régimen anterior se realizaba una televisión pública de más calidad, objetiva y más cultural que aquella que se está realizando en estos momentos”.

La izquierda pide condenar estas palabras

La derecha no respondió estas palabras, sí así Unidas Podemos que, por medio de su diputada Cristina Gómez, se dirigía en este tono precisamente a Codony: “Usted tiene dos orejas como yo y creo que no lo ha condenado (…) Ahora mismo tendría que hacerlo, por echar de menos la televisión de un régimen dictatorial, como ha hecho el señor Rodríguez”.

En ese momento, el diputado de Vox solicitaba la palabra para recriminar a Gómez y a la presidencia de la comisión parlamentaria la interpelación, justificando para ello que la comparecencia no era suya sino de Codony. La presidencia le dio la razón, provocando con ello que los diputados socialistas, morados y de Més per Mallorca protestaran tanto por lo dicho por Vox como por el hecho de que el PP no respondiera.

Ante la presión, el ‘popular’ terminó respondiendo. “Antes, la televisión pública era una, grande y libre; ahora son muchas, plurales y libres todas (…) Antes no había nada más”.

El diputado de Vox, lejos de retractarse, insistió en esta línea. "A este grupo parlamentario no le molesta en absoluto que ésta sea una nación de unidad indivisible, espero que sea grande y, por supuesto, libre. Con lo cual, el lema no nos molesta en absoluto", concluyó.

Miniserie sobre la Guerra Civil

Relativo a todo este asunto, Codony negaba haber ordenado el final de Norats, una serie basada en hechos reales acerca de un padre y su hijo que se esconden de los sublevados franquistas en las montañas de la Serra de Tramuntana una vez estalla el conflicto.

El director general defendió la decisión por baja audiencia y celebra que la misma se haya traducido en un aumento de la misma, a la vez que no descarta ahora una segunda temporada, aunque la productora no se ha pronunciado sobre ello.

Otros episodios polémicos de Rodríguez

Entretanto, el pasado 1 de abril el diputado de Vox deseó en el hemiciclo un “feliz día de la victoria” en alusión al 1 de abril de 1939, cuando se proclamó el fin de la guerra con la victoria del bando sublevado; mientras que previamente había deslizado unos comentarios racistas que señalaban a la migración africana, asiática o americana como causante de los problemas para encontrar una vivienda que sufren los ciudadanos baleares.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio