La mentira compulsiva se le presupone a una persona que ha cambiado hasta en ocho ocasiones su versión sobre unos acontecimientos relacionados con el fallecimiento de 229 personas, pese al dolor que esto genera en sus familiares. Menos aún sorpresiva es la insidia ante un previsible camino hacia los juzgados, donde asumir la verdadera responsabilidad. Aun así, el expresident de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha conseguido sorprender durante la Declaración Institucional en la que ha confirmado su dimisión, aunque sin entregar el acta de diputado para que no le pueda citar la Justicia, pero en la que no ha asumido ningún tipo de responsabilidad.

El nivel de indecencia ha alcanzado su cota máxima este lunes. El barón del Partido Popular (PP) se ha dedicado a replicar como un papagayo las decenas de mentiras y bulos que ha difundido durante este largo año, pese a que ya han sido desmontadas con vídeos, correos, llamadas e informes de aquel día, incluso por la propia jueza de Catarroja que se está encargando de la investigación. Pero a Mazón le dan igual las víctimas y el dolor de sus familiares, razón por la que ha vuelto a mentir descaradamente.

Mentiras sobre el Barranco del Poyo

Nadie se cree ya al comensal de El Ventorro, que disfrutaba de una comilona cuando ya había muerto gente ahogada en Utiel, pero ha decidido insistir en señalar a terceros. “La información del Barranco del Poyo nunca la supimos, no sabíamos que se desbordaba”, ha reiterado. Pero lo cierto es que la que era su consellera en el CECOPI, Salomé Pradas, ya hablaba de ello a las 12:20 horas, como han confirmado los vídeos filtrados de la reunión, llamando a “alertar” en redes sociales.

Además, a las 11:06 horas, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ya había mandado por mail un aviso a Emergencias de la Comunitat por el caudal. También a las 12:20, Emergencias envío la alerta hidrológica por el caudal creciente, a las 12:40 se vieron imágenes preocupantes en el CECOPI, que mejoraron en torno a las 16:00 horas y posteriormente volvieron a empeorar. A las 13:45 horas, el propio Mazón habló del Poyo en un acto previo a su comida con la periodista Maribel Vilaplana, como ha revelado otro vídeo.

A las 14:00 horas, Pradas reconoce el Poyo “es lo que está preocupando más”. A las 17:30 los bomberos recibieron el primer aviso de que el barranco “estaba a punto de desbordarse”. Para esas horas a Mazón todavía le quedaba más de una hora de sobremesa por delante y acompañar a la periodista hasta su coche. De 19:00 horas a 20:00 horas que aparece por el Palau cambiado de ropa, no se sabe qué hizo, hechos que podrían explicar su demora y el obligatorio cambio de modelito. En sentido contrario, la delegada de Gobierno, Pilar Bernabé, avisaba a Pradas a las 19:00 horas del Poyo.

Alertas rojas y avisos olvidados por Mazón

El responsable para las asociaciones de víctimas de los 229 muertos también ha insistido en la tesis de que el temporal se desplazaba hacia la serranía de Cuenca y en que “la AEMET no predijo en temporal ni la magnitud de las lluvias”. El problema es que también es mentira y en esta ocasión no ha podido volver a manipular una llamada para defender esta tesis. La propia agencia había decretado la alerta roja a las 7:36 horas y se mantuvo ininterrumpidamente hasta las 22:00 horas, razón por la que instituciones como la Universidad de Valencia suspendió las clases.

En la llamada real mantenida entre la AEMET y Emergencias se aborda de que, independientemente de hacia donde pueda desplazarse las lluvias bien entrada la tarde, lo precipitado durante el día pone en peligro los barrancos y embalses como el de Forata, del cual alerta la CHJ a las 16:44 horas. "Sigue lloviendo con intensidad fuerte pero no torrencial, lo que pasa es que se van sumando litros a los que ya se ha acumulado", explicaba la AEMET a Emergencias.

El problema ahora es ese, que cualquier precipitación de veinte o treinta litros, agrava, agrava mucho, porque esa agua corre inmediatamente, ya que la capacidad de absorción del terreno es prácticamente nula", respondía el servicio autonómico, haciéndose cargo de la situación hídrica dramática. Ante estas palabras, el predictor de la AEMET confirmaba que iba a seguir lloviendo y el responsable de emergencias le trasladaba que abordaría la situación en el CECOPI. La AEMET avisó en los días previos y confirmó la gravedad esa mañana, extendiéndola a casi la totalidad de la provincia a las 9:48 horas.

El expresident niega los muertos y la intervención de Ejército y UME

La AEMET y la CHJ no eran suficientes dianas para un Mazón que ha sido capaz de negar a los muertos para excusarse. “No supimos que había muertos hasta la madrugada del 30 de octubre”, ha defendido el diputado del PP sin titubear; sin embargo, miles de llamadas al 112 se acumulaban ya a primera hora de la tarde. Más de la mitad de las víctimas mortales había perecido antes de que llegase la alerta y otra elevada suma se encontraban ya en una situación dramática.

En Utiel, donde Mazón ha reconocido que ya sabía cómo estaba la situación, ya se estaban ahogando vecinos a mediodía, de los cuales terminaron muriendo seis. Pero el máximo cargo de la Generalitat asegura que hasta la madrugada no supieron que había fallecidos y, por si fuese poco, responsabiliza a Pedro Sánchez. “La falta de ayuda en las dramáticas primeras horas fue clamorosa”, ha trasladado. Nada más lejos de la realidad. Es más, la Unidad Militar de Emergencias (UME) comenzó a actuar antes de la llegada de que la Generalitat activase la orden, dado que a las 12:23 horas y a las 12:48 horas Pradas rechazó el ofrecimiento de Bernabé de activar a la UME.

Lo mismo sucedió con las Fuerzas Armadas, cuyos vehículos se desplegaron por la A3 a las 14:00 horas para auxiliar a conductores y comprobar que los vehículos abandonados estaban vacíos. “Se proyectan 96 militares cuando se va a decretar el nivel 1 de emergencias, llegan a Utiel-Requena 56, los 40 que no pudieron llegar se dieron la vuelta para atender avisos en Paiporta del 112 que recibíamos a través del CECOPI”, relató el General Jefe de la UME, Francisco Javier Marcos. Es más, pudieron verse imágenes de rescates en todas las televisiones.

La UME y otros militares llegaron a muchos municipios antes que Mazón a los postres. Y estuvieron en los días posteriores, incrementando su presencia conforme lo permitía el acceso de calles anegadas. “Jamás recibimos ayuda”, ha cargado el expresident, que también ha asegurado que “todo el despliegue de la reconstrucción lo está haciendo la Generalitat”, pese a que la mayor proporción de ayudas, medios y trabajos, como no podría ser de otra manera, están saliendo de las arcas del Estado.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover