El aniversario del trágico día de la DANA, que cambió por completo la vida de miles de personas, se aproxima en el calendario mientras el pueblo valenciano sigue pidiendo explicaciones al presidente autonómico sobre su notable ausencia y falta de actuación durante horas en uno de los días más oscuros que se recuerdan en esta región española. Poco a poco, a cuenta gotas, se va conociendo una narración de los sucesos, si bien, no por parte de Carlos Mazón, sino por personas que van trasladando lo que vivieron y vieron aquel día, como el testigo que ha asegurado a elDiario.es que vio al político popular acceder al Palau a las ocho de la tarde, lugar en el que pasaría unos minutos antes de partir a la reunión del CECOPI. 

El Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) llevaba en funcionamiento desde las cinco de la tarde tras ser convocado a las tres. Desde el inicio de este encuentro para gestionar la enorme crisis natural y humana las fuertes lluvias y ríos desbordados venían ya dejando imágenes desoladoras, por lo que la llegada de Mazón a este lugar a las ocho y media se producía cuando la catástrofe estaba ya más que consumada.

Las versiones de Mazón

Desde que comenzara a conocerse la ausencia durante buena parte de la tarde del presidente valenciano en el CECOPI, Carlos Mazón ha dado diferentes versiones sobre los hechos que han provocado la irritación en la ciudadanía. En este tiempo, el popular ha venido cambiando su hora de llegada al Centro de Coordinación Operativo Integrado, fijando su llegada a "media tarde" o "a partir de las siete".

La última versión que ha dado, y con la que parece haberse quedado finalmente, es que su llegada se produjo a las 20:28 horas. Una última versión que se conocía junto a la publicación de una fotografía por parte de la Generalitat en la que se mostraba su llegada a esa hora. Mazón cruzaba las puertas de entrada al lugar donde se reunía el CECOPI minutos después de que la alerta hubiera sido ya enviada, horas más tarde del inicio de la reunión a las cinco y de que esta fuera convocada a las tres. Todo ello en un día en el que lo que ocurriera en la vida del presidente autonómico ha sido más que opaco, habiendo existido jeroglíficos que descifrar sobre lo que hizo para tardar tanto en presentarse en el CECOPI en uno de las jornadas más oscuras en la historia de la comunidad autónoma que preside.

Los hechos que narran Maribel Vilaplana y los testigos

El significativo retraso con el que llegó Carlos Mazón a la reunión del CECOPI no fue debido a encontrarse en un acto o estar volviendo de camino de otro y verse obligado a cruzar la totalidad de la comunidad valencia. La horas que tardó el presidente autonómico en presentarse en el CECOPI se debieron a que se encontraba comiendo en el restaurante El Ventorro junto a la periodista Maribel Vilaplana. Una comida en la que el teléfono de Mazón, según ha explicado Vilaplana, sonó en numerosas ocasiones.

Versiones de lo acontecido durante la tarde otorgadas por la propia periodista y testigos que se encontraba en la zona de la Generalitat Valenciana desmontan, ahora, una de las justificaciones que se habían venido dando últimamente, siendo esta que Mazón se encontraba atendiendo a la situación de alerta desde su despacho. Tal y cómo trasladaba la periodista, la comida que compartió en el ya famoso restaurante El Ventorro concluyó entre las seis y media de la tarde y las siete menos cuarto. No solo eso, sino que el presidente autonómico la acompañó al aparcamiento donde Vilaplana tenía su coche, lo que hizo que su despedida se demorara hasta las siete. Hay en torno a una hora y media en blanco hasta su llegada al CECOPI. Sin embargo, según ha confirmado un testigo a elDiario.es, Mazón entraba por la puerta del Palau a las ocho de la tarde, saliendo de allí minutos después para dirigirse a la reunión de emergencia.

Este testimonio muestra que Mazón, que durante toda la tarde se encontró a una distancia de escasos diez minutos del Palau de la Generalitat ante la ubicación de El Ventorro, no se encontraba gestionando la situación de crisis desde su despacho y abre ahora una nueva incógnita sobre qué hizo en la hora que hubo entre su salida del restaurante y su llegada al edificio institucional valenciano.

Las llamadas con Feijóo que no exisitieron

En medio de todo esto, Alberto Núñez Feijóo afirmaba para defender a su compañero de partido que el presidente de la Generalitat le estuvo informando “en tiempo real” durante toda la crisis. No obstante, los datos conocidos convirtieron esta en una versión difícil de sostener, ya que la primera llamada entre ambos se produjo a las 21:27 horas, cuando buena parte de la tragedia ya estaba consolidada.

Para ser más precisos, Mazón desvelaba hace un par de semanas un nuevo registro de llamadas realizadas el fatídico día 29 de octubre de 2024. En este sentido, cabe recordar que hasta ese momento, el presidente autonómico había hecho público un listado de comunicaciones que abarcaba solo desde las 17:37 horas, momento en que estaba almorzando en el restaurante El Ventorro, hasta las 19:44 horas. Pero la nueva versión, presentada recientemente a la comisión de investigación de la DANA en Les Corts, amplía esa franja hasta las 23:29 horas, con un total de 26 llamadas entre las 17:37 y las 23:29.

Un documento, al que ha tenía acceso ElPlural.com, y que revelaba que la primera comunicación entre Mazón y Feijóo fue a las 21:27, y luego otra a las 21:31 horas, lejos de lo que implicaría estar “informando en directo” desde el inicio del desastre. 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover