El presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, del Partido Popular, ha admitido este lunes que el mensaje de la alerta de la DANA del 29 de octubre de 2024 "se tardó mucho en enviar", pero desconoce los motivos. En concreto, el mensaje de Es-Alert se difundió a las 20.11 horas, cuando la tragedia ya había sucedido en diversas localidades valencianas.

Durante su comparecencia en la comisión del Congreso de los Diputados que investiga la gestión de la catástrofe, Mompó ha asegurado que ese día llegó al Cecopi a las 17.45 horas, aunque no era miembro ni dirigía la emergencia, y que estando allí urgió a los presentes a enviar "de una puta vez" un mensaje de alerta porque, como vecino y alcalde de Gavarda, era "muy consciente" de lo que podía suponer que colapsara la presa Forata.

Preguntado por la razón por la que no se enviaba la alerta, Mompó ha dicho desconocerlo, pero sí ha admitido que "se tardó mucho en enviar". También ha apuntado que no se habló del Es-Alert hasta que a las 19 horas se alertó del posible colapso de la presa de Forata.

Y, respecto a quién dirigía la emergencia, ha dicho que el plan de emergencia es "muy claro a ese respecto" pero que él, ni aquel día, ni en otros siniestros anteriores, ha "visto a un político" en ese papel de dirección, que siempre han ejercido "los técnicos". Eso sí, ha apuntado que las "decisiones finales se consensuaban". "Era una reunión en una mesa redonda, la gente hablaba y opinaba", ha dicho respecto a la reunión del Cecopi del día 29 de octubre.

En otro orden de cosas, Mompó ha señalado que "no sabe" desde dónde le llamó Carlos Mazón esa tarde, con quien conversó durante la tarde del 29 de octubre de 2024. En concreto, Mompó ha asegurado que habló con el president en dos ocasiones, en llamadas muy breves, de entre 17 y 23 segundos.

Tal como ha explicado, Mazón le telefoneó para pedirle el número de dos alcaldes, el de Cullera (Jordi Mayor, del PSPV) y el de Utiel (Ricardo Gabaldón, del PP). “Utiel es donde se inicia la cuenca de Forata y Cullera el final, donde iría a parar en caso de rotura”, ha expresado. Además, el dirigente provincial ha añadido que no sabía para qué quería hablar con ellos, pero ha matizado que supone “que no sería para hablar de fútbol”.

Camarero desmonta el relato de Mazón

Anteriormente, era el turno de Susana Camarero, vicepresidenta valenciana y responsable de Asuntos Sociales. Camarero, en su cita ante la comisión del Congreso, ha señalado que el Consell trató la situación meteorológica a primera hora de la mañana, durante la reunión ordinaria del Ejecutivo autonómico.

Una afirmación que entra directamente en conflicto con la línea argumental mantenida durante semanas por el president Carlos Mazón, que siempre sostuvo que el Gobierno valenciano no dispuso de información relevante ni advertencias suficientes antes del estallido de la tragedia. La propia Camarero, sin embargo, ha señalado que a las 9.00 horas “se trató el tema de las riadas” y que ya entonces “sabía que estábamos en una situación de DANA”.

Preguntada de manera explícita sobre si en esa reunión del 29-O se habló de la alerta roja, Camarero ha evitado detallar contenidos argumentando que las deliberaciones del Consell “son secretas”, pero sí ha confirmado que se abordó que el territorio se encontraba “en una situación de DANA”. Ese reconocimiento invalida, de facto, el argumento de la Presidencia de la Generalitat según el cual no existía constancia de riesgo grave durante la mañana previa al colapso del sistema de emergencias y al desbordamiento del Barranco del Poyo.

La vicepresidenta ha insistido en que “nadie” puede afirmar que el Gobierno valenciano actuó “perfectamente bien”, y ha subrayado que “todos” deben asumir responsabilidades. No obstante, ha repartido la carga hacia la Administración central, afirmando que los ministerios de Interior Defensa también “tienen lecciones que aprender”.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover