Ampliando aún más el baremo de investigación sobre la cronología del día de la DANA, la juez instructora del juzgado de Catarroja ha citado como testigos este viernes a los escoltas y al conductor del ya expresident de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, aquel 29 de octubre de 2024. La magistrada así actúa al considerar que los ahora citados a declarar "pudieron oír algunas de las llamadas o los comentarios a raíz de ellos”, según ha adelantado elDiario.es.
De esta manera, la titular de la investigación sobre la DANA acepta así las diligencias propuestas por una acusación particular y por Compromís, formación en la oposición del Partido Popular valenciano que ejerce una de las acusaciones populares en la causa.
La jueza cita a cargos cercanos de Mazón
En las últimas semanas, la titular del Juzgado de Instancia número 3 de Cantarroja ha continuado expandiendo el escenario de los cargos cercanos al exjefe del Consell valenciano para determinar qué sucedió aquel 29 de octubre, el catastrófico día de la DANA, y dónde y qué hizo el principal mandatario de la Generalitat en los momentos más críticos.
Este miércoles, citó a declarar a su jefe de gabinete, José Manuel Cuenca, y al subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez. Ambos declararán el 26 de noviembre y 4 de diciembre, respectivamente.
Cuenca mantuvo llamadas con la entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas, en momentos de la catástrofe; mientras, Suárez es uno de los testigos clave que presenciaron la reunión de urgencia del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), desde la que se envió el mensaje Es-Alert a las 20:11 horas de la tarde, cuando ya había personas fallecidas por las grandes riadas.
También están citados, aún sin fecha, el secretario autonómico de Presidencia de la Generalitat, Cayetano García; el director general de Comunicación y Promoción Institucional, Francisco González; al asesor de Mazón pagado por el PPCV, Josep Lanuza, y la jefa de prensa de Mazón, Maite Gómez.
Las imágenes de la llegada al CECOPI
Bajo la misma premisa, este jueves la magistrada titular también exigió a la Conselleria de Emergencias en un plazo de tres días la entrega de las imágenes en las que se ve a Mazón llegar a la reunión de urgencia al CECOPI después del envío de la alerta masiva a la población.
Así actuó después de recibir un oficio de la Subdirección General de Emergencias en el que se da respuesta a una petición anterior en la que pedía la grabación de la llamada efectuada a las 20:08 horas, que se produce, como llamada entrante, en el teléfono corporativo de la Generalitat Valenciana del técnico de Emergencias que validó el Es-Alert desde un número de teléfono con el contacto "1·1·2 CoordCom", con una duración de 2 minutos 35 segundos.
"El análisis tanto del retraso del envío de avisos a la población, como el análisis de su contenido" es uno de los puntos con mayor importancia en el caso. Asimismo, la magistrada indicó que el técnico que validó en mensaje declaró en el juzgado que tardó tres minutos en remitir la alerta de las 20:11 horas a la población.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover