Han pasado más de 365 días desde que la Comunidad Valencia sufrió una de las peores catástrofes de su historia. El pasado miércoles tenía lugar el primer aniversario de la DANA, y a pesar del tiempo transcurrido y las víctimas que esta tragedia dejó a su paso, todavía se desconoce la verdadera narrativa de Carlos Mazón durante la tarde de ese 29 de octubre de 2024. ¿El único relato verídico que se conoce? Que el presidente de la Generalitat no estaba en lugar en el que debía estar ejerciendo las labores que debía mientras se inundaban numerosos territorios de la comunidad autónoma.

Preguntas sobre el paradero de Mazón o sobre lo que ocurrió aquella tarde de octubre resuenan en muchas personas, entre ellas el periodista José Luis Sastre que ha aprovechado su podcast para lanzarlas al aire.

"Estamos todavía enredados en si acompañó o no acompañó Carlos Mazón a Maribel Vilaplana a un parking en dirección contraria al Palau. Estamos escuchando al presidente de la Generalitat Valenciana repasar el callejero de la ciudad. Estamos preguntándonos dónde se cambió de ropa. Nos dijeron que se había ido de El Ventorro a eso de las 17:30, luego que a las 18:30. También nos dijo que llegó al Cecopi a las 19 de la tarde, luego a las 20:30, que es después de que se hubiera enviado la alerta. Ha pasado un año, yo creo que ya estaría bien saber dónde estaba Carlos Mazón", ha comenzado narrando Sastre en su programa Sastre y Maldonado.


El periodista decidió centrar el final de su programa en expresar las cuestiones que muchas personas se plantean respecto al presidente de la Generalitat. Sastre especificó que el interés por saber dónde estaba Carlos Mazón no tiene que ver con el morbo ni pretende conocer ámbitos de su vida privada. “Lo que nos importa es saber qué hubiera ocurrido si hubiera estado donde desde luego no estaba”, añadió en un tono serio.

De la misma forma, Sastre explicaba mirando fijamente a cámara que lo verdaderamente importante era saber “qué es lo que estaba haciendo el responsable de la primera autoridad de los valencianos la tarde de la mayor catástrofe en la historia de la Comunidad Valenciana”. Además, aprovechó para recalcar que esos momentos en los que las calles se inundaban de agua, Mazón estaba en paradero desconocido y “no atendía el teléfono, o se olvidaba de hacer llamadas de teléfono cuando estaba decretada la alerta roja”.

¿Qué hubiera ocurrido?

A lo largo del programa, el periodista valenciano no paraba de preguntar en reiteradas ocasiones por las consecuencias si Carlos Mazón hubiera atendido a sus responsabilidades correctamente, ¿la historia seria distinta?

"¿Qué estaba haciendo? ¿Por qué no habló con nadie? ¿Por qué hay llamadas que dice Salomé Pradas que fueron canceladas por parte del propio Carlos Mazón? Pero insisto. La pregunta fundamental, más allá de lo del aparcamiento o lo de la ropa es qué hubiera ocurrido si el presidente de la Generalitat Valenciana hubiera tenido una comunicación al minuto, como él dice, una vez y otra vez, con quienes estaban en el Cecopi y al frente de la emergencia", argumentaba pregunta tras pregunta.

Hasta donde conoce, la alerta llegó demasiado tarde, los barrancos ya se habían desbordado y las calles inundado. 229 es el número que permanecerá en las memorias de los valencianos y el de las víctimas que cobró la catástrofe. Y un año después, a pesar del dolor, todavía la pregunta de ¿Dónde estaba Mazón?, sigue sin respuesta ni consecuencias.

"Que habría pasado si no se hubiera minusvalorado el nivel de alerta que desde primera hora decretó la Aemet y llevó a otras instituciones, ayuntamientos, Universidad de Valencia a tomar las precauciones suficientes. ¿Qué hubiera pasado si él hubiera estado conectado con alguien del Cecopi?", se preguntó Sastre recortando los hechos de aquel día.

Finalizando con el discurso, Sastre dictó que lo que está sucediendo se trata de un “debate vergonzoso” al que defiende que no deberían participar ni los ciudadanos ni mucho menos las víctimas.  “Da una vergüenza terrible que estemos un año después preguntándonos dónde se cambió de ropa cuando lo que queremos saber es si la gestión de la emergencia se podría haber hecho de otra manera", añadió.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover