Las principales formaciones que tienen en manos la sucesión de Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, el Partido Popular y Vox, se reunirán este viernes 7 de noviembre en la Ciudad del Turia para encauzar las primeras negociaciones sobre el futuro de la gobernabilidad valenciana. Tal y como ha adelantado este jueves elDiario.es, los dos partidos de derecha y ultraderecha se sentarán para valorar la candidatura.

A esta cita, que será a puerta cerrada, acudirán representantes de la dirección nacional de Santiago Abascal y del PP valenciano, aún en manos de Mazón. Todo ello de cara a los plazos, debido a que el próximo 19 de noviembre es la fecha tope para presentar ante Les Corts Valencianes un nombre definitivo de candidato, algo que no se materializará sin el visto bueno de la ultraderecha.

Esta primera reunión presencial se produce tres días después de la conversación telefónica entre Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, aunque no han trascendido detalles ni conclusiones en concreto, mucho menos la figura predilecta para ocupar el cargo.

Según el medio citado en anteriores líneas, las personalidades de Vox que acudirán a la cita en Valencia pertenecen a la cúpula más cercana de Abascal: el secretario general, Ignacio Garriga; su mano derecha y secretaria general adjunta y vicesecretaria nacional de Acción de Gobierno, Montserrat Lluís, encargada de haber negociado los presupuestos de este año en la Comunidad Valenciana. Por parte de los populares, habrá cargos de renombre del partido en la autonomía.

De la misma manera, el PP ha lanzado este jueves otro mensaje reiterando que, en esta negociación de Valencia no habrá directrices comandadas desde Madrid: “En ningún caso. (…) Siempre se va a hacer en connivencia con los deseos de todos los valencianos”, ha avanzado la portavoz adjunta del partido que aún pilota Mazón desde Les Corts, Laura Chuliá.

Por el momento, desde Vox no dan señales de celeridad en la negociación para dar una solución al problema latente del máximo mando en la Generalitat Valenciana, dado que su intención, ya trasladada públicamente, es hacer “sudar sangre” al PP y ser “más exigentes” de lo normal. Tanto es su postura, que los de Abascal han impuesto como condicionante irrevocable que los populares deben aceptar su agenda migratoria y contra el pacto verde climático para tener su beneplácito en la sucesión gubernamental de Valencia.

El nombre del sustituto, en el aire

El presidente del PP llamaba este martes a su homólogo en Vox para abordar quién será el relevo de Mazón tras la dimisión del alicantino al frente de la Generalitat Valenciana. Según revelaba la Cadena Ser, la conversación telefónica siguió un tono “cordial y bueno” y en ella los dos dirigentes coincidieron en la necesidad de dar estabilidad a la región, aunque no se puso todavía nombre al rostro del nuevo president que se presentará a la investidura.

Con la salida del dirigente ‘popular’ autonómico de su cargo, el reloj empieza a correr. El PP está obligado a buscar un nuevo candidato que convenza a la ultraderecha después de que el barón del partido se haya negado a convocar un adelanto electoral, dado que no dispone de la mayoría absoluta en la Cámara regional.

La presidenta de les Corts, Llanos Massó, mantendrá reuniones en los próximos días con los diferentes representantes de los grupos políticos para elegir a la persona que se presentará a la investidura que Vox, lanzado en las encuestas, tendrá que votar a favor. El rostro ocupará el puesto de Mazón deberá obtener el beneplácito con mayoría absoluta en primera vuelta o, en su defecto, la mayoría simple en segunda. De lo contrario, los valencianos tendrán que ir a las urnas, en ningún caso antes del 6 de enero.

No obstante, la comunicación entre los dos principales representantes de PP y Vox no sentó bien en la izquierda. El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, volvió a exigir este martes la convocatoria de comicios después de la dimisión de Mazón como president de la Generalitat. Baldoví calificó nuevamente la despedida de Mazón de “indigna y vergonzante”, y aseguró que “faltó al respeto a las víctimas, al pueblo valenciano y a la propia institución”. En la misma línea, lamentó que el dirigente de la región “apenas mencionara a las víctimas” y que insinuara que algunas estaban politizadas, así como que se refiriera a unos “bulos” que “la jueza ya ha desmentido de manera categórica”. “El pueblo valenciano no necesita un nuevo Mazón, sino recuperar la voz en las urnas (…) Feijóo y Abascal no pueden decidir desde un despacho de Madrid quién será en nuevo president o presidenta de la Generalitat”, sentenció.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover