Horas después de su declaración institucional en el Palau de la Generalitat, en la que ha anunciado su dimisión y ha entonado un discurso haciendo balance de su gestión ante la devastadora DANA en este último año, a primera hora de esta tarde del lunes, y tal y como ha adelantado la Cadena Ser y ha podido comprobar ElPlural.com, Carlos Mazón ha ratificado su dimisión en el registro.
"De acuerdo con lo establecido en el artículo 27 del Estatuto de Autonomía y en el artículo 8.d) de la Ley 5/83, de 30 de diciembre, del Gobierno Valenciano, renuncio al cargo de President de la Generalitat, para que quede constancia ante estas Corts", ha suscrito en el documento presentado en Les Corts Valencianes.
Cuando este fin de semana las presiones han ido creciendo con mayor peso sobre la figura de Mazón, y se materializó la conversación con el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, sobre su futuro, este lunes se han confirmado todas las sospechas y el hasta ahora presidente de la Generalitat Valenciana ha anunciado su dimisión a las 09:00 horas desde la sede del Ejecutivo autonómico.
En su declaración institucional, Mazón ha comunicado su decisión, pero no ha convocado elecciones en la Comunitat Valenciana, también mantendrá su acta como diputado -y, por ende, su calidad de aforado- y, hasta horas después como se ha conocido a primera hora de esta tarde, no había comunicado formalmente su decisión en el registro. “Ha sido un honor servir a mi tierra como president. Muchas gracias a todos los que me han ayudado a hacerlo realidad”, ha señalado al respecto.
“Ya no puedo más”
De su declaración ante el pueblo valenciano y español este lunes, Mazón ha entonado un discurso en clave de autocrítica, extenuación personal y política pero, en especial, con reproches y acusaciones al Gobierno central por su papel en la reconstrucción de Valencia tras la DANA.
“Ya no puedo más. (…) Por voluntad personal habría dimitido hace tiempo porque ha habido momentos insoportables”, ha dicho en alusión personal como a la de su familia. “Estos meses han sido durísimos. "Sé que el ruido que hay alrededor de mi persona es la excusa perfecta para ocultar la asunción de responsabilidades del Gobierno", tanto por "la información errónea" del 29º, como en el retraso en la ayuda y la "pésima reconstrucción". Dicho esto, ha confiado en que "el futuro 'president' será capaz de continuar con la recuperación y, quizá, precisamente su marcha "haga que se enfoque esta tragedia con la objetividad que requiere".
Ha reconocido por consiguiente como “errores propios” el hecho de que “se generaran bulos” o “no pedir la declaración de Emergencia Nacional”, punto que le aconsejó el propio Feijóo. “Sé que cometí errores, voy a vivir con ellos toda mi vida, he pedido perdón y hoy lo vuelvo a repetir, pero ninguno de ellos fue por cálculo político o mala fe. No sabíamos que el barranco del Poyo se desbordaba”, ha dicho.
A renglón seguido, ha pasado a verter sendas acusaciones y reproches hacia el Gobierno de Pedro Sánchez: “Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos”, ha criticado. Ha continuado señalando que “el ruido” en torno a su persona “es la excusa perfecto para ocultar la asunción de responsabilidades del Gobierno, tanto en la información errónea que trasladaron el 29O como en el retraso de la ayuda a los días posteriores, como en la pésima labor de reconstrucción que están llevando a cabo”, ha proseguido. Sus palabras finales en el Palau han terminado por desear que la ciudadanía sepa diferenciar “entre un hombre que se ha equivocado y una mala persona”, en clara alusión con estas últimas palabras a Sánchez.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover