La situación que enfrentó Castilla y León el último mes de agosto con unos incendios forestales que han arrasado solo en ese mes 141.264 hectáreas sigue latiendo entre la ciudadanía y en la cámara parlamentaria de la autonomía. La gestión que el Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco llevó a cabo con los incendios ha sido objeto de denuncia y crítica, así como las exigencias de dimisión plasmadas en cada manifestación que ha llenado las calles de la región. 

Al hilo de todo ello, en el pleno ordinario celebrado este martes en las Cortes de Castilla y León este tema ha vuelto a ser protagonista del cruce de acusaciones entre gobierno y oposición. Mientras las peticiones de dimisión siguen intactas, el presidente castellano y leonés se mantiene en la férrea defensa de su consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, tanto que ha asegurado que pone en él su plena confianza para ser candidato por León. 

Siguiendo este orden de cosas, el procurador del Grupo Mixto de las Cortes castellano y leonesas, Francisco Igea, ha interrogado al jefe del Ejecutivo autonómico y le ha preguntado si mantiene su apoyo sobre Quiñones. “Sí, le apoyo”, ha contestado tajante Mañueco, despertando el aplauso de su bancada. Sin embargo, tras ello, Igea ha endurecido el tono de su intervención sacando a relucir todas y cada una de las deficiencias que se han dado en el Ejecutivo con Quiñones como consejero. “Lo trajo aquí para que piquemos la carne, porque usted necesita que lo desacrediten antes de quitarlo de candidato, y si no lo desacredita su prensa amiga que lo hace bien, si el señor Quiñones habla, tendrá valor, pero por qué lo mantiene aquí en esta picadora de carne, porque tiene mucho que callar”, ha sostenido.

A renglón seguido, Igea ha continuado reprochando a Mañueco que “mantiene al consejero para desacreditarlo y para que cuando hable, su palabra no tenga valor”. “Usted es un especialista en eso, no hay nadie como usted picando carne en su partido y en su gobierno, no hay nadie como usted para matar a compañeros de gobierno”, ha espetado. “Usted es el máximo responsable de lo que ha ocurrido. 20 mil hectáreas, 60 mil hectáreas, 180 mil hectáreas, en qué empresas privadas de esas con las que habla tanto el señor Quiñones se habría mantenido en un ejecutivo con ese bagaje. Usted y el señor Quiñones son exactamente uña y mugre”, ha sentenciado.

Revisión de la normativa “al alza”

Por su parte, el presidente de la Junta ha respaldado la actuación de su consejero y se ha remitido a sus palabras del pleno extraordinario del pasado 29 de agosto en las que mostraba su "completo respaldo al operativo desde el primero hasta el último de los que lo componen". 

En esta línea, el mismo consejero ha anunciado que el operativo de incendios forestales de Castilla y León “se revisará al alza”, a la vez que ha reconocido que "entre todos" no han sabido responder al "terrible y excepcional" episodio de los incendios forestales registrados este verano en la comunidad tras lo que ha afirmado que este hecho obliga "a todos" a trabajar en la forma de ser más eficaces en la lucha contra el fuego.

De esta forma, y frente a las acusaciones de la oposición, Quiñones ha defendido el operativo desplegado en la autonomía durante los incendios que, según ha indicado, es "de los más profesionales" y con más mejoras a nivel nacional desde 2022. Entre otras cosas, ha lamentado los "análisis muy simplistas" de los socialistas, quienes han alegado falta de medios y ha recordado que desde el año 1900 no había habido un agosto con tantas temperaturas altas. "Comprendo su papel de oposición, pero la verdad es mucho más compleja y, desde luego, su planteamiento tiene una palabra, electoralismo", ha dirigido Quiñones a la bancada socialista. 

La oposición mantiene sus reproches al Ejecutivo

Desde el PSOE han afeado a Mañueco “los 28 días de silencio” en los que ha permanecido “en la madriguera”. "Desde el Ventorro de Gijón usted ha estado desaparecido, 28 días de silencio", ha sostenido la viceportavoz socialista, Nuria Rubio. A las críticas del grupo socialista, se han unido los reproches de Unidas-Podemos. 

Por su parte, el procurador de esta formación, Pablo Fernández, ha tildado al consejero Quiñones de "cadáver político" que, según ha augurado el político de la formación morada, va a arrastrar al PP en la comunidad autónoma, "muy especialmente en la provincia de León". Así, Fernández ha vuelto a insistir en la dimisión del consejero por su “nefasta y calamitosa” gestión de los incendios y ha tildado a Quiñones de falta de moral y ética. Asimismo, ha denunciado que la Junta está "desmantelando, privatizando y precarizando" el operativo de prevención y extinción de incendios y "desoyendo y desatendiendo las reivindicaciones de sus trabajadores", a los "que condena a la precariedad y a la temporalidad laboral".

Por su parte, desde UPL-Soria ¡Ya! han reprochado que la Junta no tomara medidas para mejorar el operativo de incendios y actuara para evitar que se produjeran fuegos como los de este verano pese a los múltiples avisos, mientras que el presidente de la Junta ha asegurado que este asunto es de "máxima prioridad política". El portavoz de la formación, José Ángel Ceña, ha acusado al PP de "despoblar el pueblo" y "después de 40 años de indolencia" ahora estar "quemando el alma del pueblo", tras lo que ha cuestionado si el consejero de Medio Ambiente será el que gestione y ponga en marcha el plan para evitar los incendios en 2026 o será el director de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz. "Y me reitero en que si el señor Quiñones no cesa, tiene que cesarlo. ¿Por qué? Porque ha incumplido sus responsabilidades con los incendios, no cumple la ordenación territorial que lleva su consejería, ni el reto demográfico, ni la vivienda", ha concluido.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio