El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se enfrenta este viernes a partir de las 11:00 horas en las Cortes a la comparecencia que la oposición en bloque ha forzado para que traslade información sobre su gestión de los incendios forestales de la comunidad, que han calcinado más de 140.000 hectáreas. Lo hace con el blindaje de la cúpula del PP, donde no han cuestionado su falta de gestión en la crisis de incendios y sí han trasladado las responsabilidades al Gobierno central, intentando impedir a toda costa que sus presidentes autonómicos comparezcan en sus respectivas cámaras y, en cambio, aprovechando su mayoría en el Senado para llamar a varios ministros del Gobierno de Pedro Sánchez.
Además de ser recibido por una concentración frente a las Cortes de Castilla y León donde exigirán el cese “inmediato” del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y su director general de Medio Natural, José Ángel Arranz, Mañueco afronta la comparecencia marcada por las peticiones de dimisión.
Sin un límite de tiempo para Mañueco, los grupos de la oposición tendrán diez minutos de réplica, a los que el presidente podrá volver a responder también sin límite de tiempo. Pero la oposición ha criticado esta decisión y han pedido que puedan tener una segunda intervención para responder a la respuesta del líder del Ejecutivo autonómico.
La oposición fuerza la comparecencia de Mañueco
La totalidad de la oposición en las Cortes de Castilla y León se ha puesto de acuerdo y ha conseguido que Alfonso Fernández Mañueco dé explicaciones en un pleno extraordinario este viernes. También hay unanimidad en exigir “responsabilidades inmediatas” ante una gestión que ha sido nefasta.
Desde el PSOE se han registrado hasta 40 iniciativas parlamentarias, fundamentalmente a través de preguntas, para conocer detalles sobre las descoordinaciones que han observado en la gestión del operativo contra incendios y han remarcado en varias ocasiones que exigirán la dimisión del presidente autonómico y de su consejero de Medio Ambiente.
No obstante, en Podemos han sido los más contundentes, ya que ya anunciaron que llevarían al Gobierno de Mañueco ante la Fiscalía. “Creemos que es una gestión absolutamente criminal y nefasta. Más allá de las responsabilidades políticas, que ya hemos pedido la dimisión, podrían existir responsabilidades penales y por eso vamos a acudir a la Fiscalía”, ha subrayado el líder de la formación, Pablo Fernández.
Desde el Grupo Mixto, Francisco Igea, que fue en la anterior legislatura vicepresidente de la Junta en coalición con el PP de Mañueco, ha tildado de “incomprensible” que en la mayor catástrofe ambiental de la comunidad el responsable político del medio natural “no haya aparecido y que Mañueco le mantenga en silencio”, en referencia a la desaparición de la esfera pública de Suárez-Quiñones desde el pasado 11 de agosto.
“Quiñones lo sabe todo”, esta es la explicación que encuentra Igea para esta ausencia, aunque considera que si el presidente no ofrece explicaciones, “es incompetente y deberá ser cesado”.
Por su parte, desde Soria ¡Ya!, Ángel Ceña ha avanzado que exigirán “responsabilidades inmediatas” y pedirán la dimisión de Mañueco, de Suárez-Quiñones y de Arranz, además de un adelanto electoral. “La gestión ha sido nefasta, no se han puesto las medidas de prevención suficientes”, ha recriminado.
Y hasta desde Vox han llegado las críticas al PP de Castilla y León, que hasta hace un año fueron socios de gobierno. El portavoz ultra, David Hierro, ha señalado la incoherencia del PP: “Mientras en Madrid piden comparecencias al presidente Sánchez y a los ministros, aquí intentan evitar que Mañueco dé explicaciones en las Cortes”.
Aunque desde Vox no han pedido ninguna dimisión, han insistido en que al PP “solo le importan sus resultados electorales y sus encuestas”.
Una manifestación en paralelo
Si el pleno extraordinario se ha convocado a las 11:00 horas, una hora antes, a las 10:00, se han citado colectivos, asociaciones y organizaciones sindicales y políticas de Castilla y León frente a las Cortes de Castilla y León bajo el lema ‘Mala gestión ¡Quiñones dimisión!’.
Los convocantes de la movilización darán lectura a un manifiesto conjunto para exigir el cese “inmediato” del consejero de Medio Ambiente y su director general del Medio Natural, a los que responsabilizan de que en dos semanas la ciudadanía de Castilla y León haya visto cómo ardían miles de hectáreas.
“Hemos visto pueblos y vidas arrasadas por completo. Hemos sido testigos de una dolorosa pérdida de biodiversidad. Hemos visto arder nuestros parques naturales, un patrimonio universal como Las Médulas, y hemos tenido la triste labor de enterrar a cuatro personas que han dado su vida intentando frenar unos incendios desbocados a los que se enfrentaban sin medios suficientes”, han lamentado los convocantes.
Además, entienden que esta ola de incendios ha puesto de manifiesto algo que ya se sabía en la comunidad: “La Junta de Castilla y León carece de una política medioambiental y de prevención. Son las consecuencias del negacionismo del cambio climático. El fuego ha destapado la ausencia de medios de extinción propios, la precaria situación del operativo de prevención y extinción, la inexistencia de planes específicos para las comarcas y para las Médulas, y la ausencia de previsiones logísticas tan básicas como las de prever dónde pueden dormir las cuadrillas y cómo darles de comer durante jornadas agotadoras”.
Con este panorama llegará Mañueco a la sede de la soberanía en Castilla y León. Por ver queda si dará explicaciones del desmantelamiento a los servicios de prevención de incendios que los gobiernos del PP desde 1987 han ido perpetrando en la comunidad o, por el contrario, continúa con la estrategia del Partido Popular de desviar responsabilidades y cargar contra el Ejecutivo nacional.